IA responsable, datos seguros, sostenibilidad y talento: los 4 frentes de las pymes para digitalizarse con éxito

El 34% de las pequeñas y medianas empresas en España no tiene previsto invertir en digitalización, al menos en los próximos tres años, según apunta el informe Digitalización de las pymes españolas publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Ya sea por desconocimiento de los mecanismos que les permitirían digitalizar sus negocios, por la falta de personal cualificado o bien por el acceso limitado a créditos o préstamos bancarios, la incorporación de tecnologías sigue siendo una asignatura pendiente de las pymes españolas.

Image description

En este sentido, DES – Digital Enterprise Show 2025, el evento de referencia en Europa sobre tecnologías exponenciales que se celebrará del 10 al 12 de junio en Málaga, dará a conocer las soluciones y proyectos a fin de que las pequeñas y medianas empresas del país den el paso y se lancen a adoptar las herramientas digitales. Así, directivos de firmas como la logística Bergé, Caser, Entradas.com, Carmencita, Sixminds, Innoporc o Cascajares compartirán, a través de sus experiencias reales, cómo han integrado las iniciativas tecnológicas en sus estructuras corporativas poniendo el foco, principalmente, en la inteligencia artificial.

Los desafíos de las pymes

Para lograr una digitalización óptima, lógica y segura, las pymes afrontan distintos retos, los cuales se examinarán en DES2025. En primer lugar, el de la gestión de los datos, a raíz de la irrupción de la IA en el tejido empresarial. Por ello, Idoia Salazar, presidenta y fundadora de OdiseIA, observatorio que promueve un uso ético y responsable de la inteligencia artificial, y Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, pondrán en común el impacto de las regulaciones que conciernen a esta herramienta y los métodos para aplicarla de forma consciente. Una cuestión que también pondrá encima de la mesa Áurea Benito, Corporate People Director de Isdin, entre otros expertos, quienes igualmente plantearán el hecho de mantener las conexiones genuinas y humanas en las organizaciones donde la IA está ganando cada vez más peso. 

Un segundo reto relevante es el blindaje de la información en un momento definido por el auge exponencial de los ciberataques. Altos cargos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, junto con Isabel Tristán, directora de negocio de Inteligencia Artificial y Datos en IBM España, y Floren Molina, CTO de la plataforma CyberGuardian by Banco Santander, considerarán el impacto de la computación cuántica y la inteligencia artificial, que pueden funcionar tanto como escudos defensivos como instrumentos de ataque. A esta conversación se sumarán Javier Olveira, Director de Ingeniería de Clientes de MasOrange; e Ildefonso Vera, director de Innovación Procesos y Transformación Digital del organismo público Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, los cuales explorarán los conceptos de vigilancia avanzada, protección de fronteras y ciberdefensa por ser planteamientos que están transformando la seguridad en las pymes.

Sin perder de vista la responsabilidad medioambiental y social, DES2025 reunirá a directivos de Clear Channel España y Cabify, entre otras firmas, que expondrán la ventaja competitiva que supone para las compañías cumplir con los criterios ESG, destacando la descarbonización y la accesibilidad. En esta misma línea se dirigirán David Fernández, CFO de la empresa de producción y comercialización de frutas y verduras, Agroponiente, y Pilar Ferrer, Manager Sustainable Finance en Banco Santander, que se unirán a resaltar la sostenibilidad como aspecto diferencial en el posicionamiento de las marcas. Paralelamente, Paul Van Branteghem, responsable de Estrategia Nacional de IA y desarrollo en la asociación SEDIA, del INECO, compartirá las acciones para equilibrar la eficiencia tecnológica con la mitigación de las emisiones=.

El cuarto gran desafío con el que tienen que lidiar las pequeñas y medianas empresas a la hora de integrar las tecnologías exponenciales es la dificultad de encontrar talento cualificado y especializado. Con el propósito de debatir sobre esta cuestión, centrándose en la educación superior en España, el encuentro citará a Antonio Serrano, profesor titular de derecho mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos; Fernando Moroy, presidente del Chapter de Madrid de la Red de Business Angels Keiretsu de San Francisco y miembro del Top Ten Management Spain; Víctor Núñez, director general de la primera agencia de marketing educativo en España, SchoolMarket; y Alfonso González, presidente de la asociación Espacios de Educación Superior.

Igualmente, expertos de la Universidad de Málaga, la Universidad Complutense de Madrid o de MIT Professional Education, y de conocidas firmas como Four Seasons, Hays o Prosegur mostrarán las competencias que se requieren actualmente en el mercado laboral relacionadas con la digitalización y las claves para atraer y retener talento.

Presentación de proyectos

DES2025, del mismo modo, será el escenario en el que se darán a conocer proyectos destinados a impulsar la transformación digital y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Entre ellos estará el Santander Growth, centrado en la formación, asesoramiento y acceso a financiación y redes de contacto; la iniciativa Misión, de la Agencia Digital de Andalucía, que busca la transformación de sectores estratégicos a través del emprendimiento digital; o Quantum Spain, que trata de expandir la computación cuántica en España conectando empresas, investigadores y el sector público.

Además, el evento resaltará el papel fundamental de los parques tecnológicos en el fomento de esta disrupción digital, con los ejemplos de Salamanca Tech, Málaga TechPark y Euskadiko Parke Teknologikoa; a la vez que pondrá de relieve las oportunidades de desarrollo y negocio que surgen en Andalucía y Málaga como polos de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.