IAG ejecuta el 70% de la recompra de acciones para financiar la adquisición de Air Europa

International Consolidated Airlines Group (IAG) ha ejecutado el 70% de su programa de recompra tras adquirir 21,3 millones de acciones por 38,5 millones de euros entre el 10 y el 23 de mayo, según ha anunciado este miércoles a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

El pasado 9 de mayo, el 'holding' de aerolíneas anunció un programa de recompra de acciones para cubrir su obligación de entrega de títulos a Globalia como parte de la contraprestación de la adquisición prevista del 80% restante del capital social emitido de Air Europa, valorado en 400 millones de euros.

Del montante total, la compañía detalló que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo.

IAG ya inició el 10 y 16 de mayo el programa con la compra de 9,7 millones de acciones por valor de 17,3 millones de euros. A ello se suma una nueva operación entre el 17 y 23 de mayo con la adquisición de 11,6 millones de acciones por 21 millones de euros.

Esta operación de compra de acciones propias, que se realiza en la Bolsa de Londres y las bolsas españolas, es por un importe máximo de 55 millones de euros, con el objetivo de adquirir un máximo de 27 millones de acciones, representativas del 0,5% del capital social de IAG.

La ejecución del programa le ha sido confiada a Deutsche Bank y no terminará más tarde del 14 de junio, salvo que la compañía o la entidad bancaria lo rescindan en el caso de que "cualquier circunstancia así lo aconseje o requiera".

Según la comunicación remitida a la CNMV, las acciones son adquiridas a un precio que no excederá del que resulte superior entre el precio de la última operación independiente y el precio más alto independientemente ofertado en la Bolsa en el momento en el que se realice la operación.

Además, IAG aclaró que "si no se completa la compra de Air Europa, las acciones adquiridas al amparo del programa podrán utilizarse para satisfacer las asignaciones de acciones a ejecutivos y empleados (incluidos los consejeros ejecutivos) realizadas en virtud de los planes de incentivos basados en acciones de IAG".

EL ACUERDO CON AIR EUROPA, EN MANOS DE BRUSELAS

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó el 10 de mayo que la compañía ya ha presentado el acuerdo con Air Europa a la Comisión Europea para conseguir su aprobación y concluir la compra de la aerolínea.

Así, manifestó que están a la espera de que "sea aprobada por su organismo de competencia en un plazo de hasta un año y medio".

Además, el presidente saliente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, afirmó en marzo que "el reto" al que se enfrenta IAG tras el acuerdo para hacerse con el 100% de Air Europa es demostrar ante la opinión pública y las autoridades de Competencia que se trata de una operación "procompetitiva".

Dejá tu Comentario:

La recopilación e interpretación de datos es una parte fundamental de la estrategia empresarial

(Sergio Franco Casillas, Universidad de Guadalajara) Los datos se han convertido en una de las materias primas para el buen funcionamiento de las empresas. Por eso, una empresa que no tecnologizada, sin especialistas en tecnologías de información ni sistemas computacionales que permitan llevar a cabo los procesos de captura de datos de clientes, de producción, de personal o de insumos, está obligada a invertir en proyectos de inteligencia empresarial (business intelligence) con el fin de alcanzar la madurez del negocio.

Amazon estudia ofrecer servicios de telefonía móvil con 'Prime' en Estados Unidos (OMV MovilPrime Coming soon...)

Las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses sufrían fuertes caídas este viernes en la cotización de sus acciones ante las informaciones que apuntan a que Amazon ha mantenido conversaciones con operadores inalámbricos de cara a la posibilidad de ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste o gratuito en Estados Unidos a los suscriptores de 'Prime'.

El salario medio español ocupa el 11º puesto en la Unión Europea, un equivalente al 37,2% de la productividad (pero Madrid supera el PIB per cápita promedio de la UE)

A nadie se le escapa el interés y trascendencia de la retribución en momentos de enorme complejidad como los actuales, y donde las subidas del SMI, la importante escalada de los precios vista durante el último año, la necesidad de atraer y retener talento en las organizaciones, son solo muestras de la realidad poliédrica de una institución, el salario, sobre la que están lloviendo ríos de tinta en los últimos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.