IAG ejecuta el 70% de la recompra de acciones para financiar la adquisición de Air Europa

International Consolidated Airlines Group (IAG) ha ejecutado el 70% de su programa de recompra tras adquirir 21,3 millones de acciones por 38,5 millones de euros entre el 10 y el 23 de mayo, según ha anunciado este miércoles a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado 9 de mayo, el 'holding' de aerolíneas anunció un programa de recompra de acciones para cubrir su obligación de entrega de títulos a Globalia como parte de la contraprestación de la adquisición prevista del 80% restante del capital social emitido de Air Europa, valorado en 400 millones de euros.

Del montante total, la compañía detalló que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo.

IAG ya inició el 10 y 16 de mayo el programa con la compra de 9,7 millones de acciones por valor de 17,3 millones de euros. A ello se suma una nueva operación entre el 17 y 23 de mayo con la adquisición de 11,6 millones de acciones por 21 millones de euros.

Esta operación de compra de acciones propias, que se realiza en la Bolsa de Londres y las bolsas españolas, es por un importe máximo de 55 millones de euros, con el objetivo de adquirir un máximo de 27 millones de acciones, representativas del 0,5% del capital social de IAG.

La ejecución del programa le ha sido confiada a Deutsche Bank y no terminará más tarde del 14 de junio, salvo que la compañía o la entidad bancaria lo rescindan en el caso de que "cualquier circunstancia así lo aconseje o requiera".

Según la comunicación remitida a la CNMV, las acciones son adquiridas a un precio que no excederá del que resulte superior entre el precio de la última operación independiente y el precio más alto independientemente ofertado en la Bolsa en el momento en el que se realice la operación.

Además, IAG aclaró que "si no se completa la compra de Air Europa, las acciones adquiridas al amparo del programa podrán utilizarse para satisfacer las asignaciones de acciones a ejecutivos y empleados (incluidos los consejeros ejecutivos) realizadas en virtud de los planes de incentivos basados en acciones de IAG".

EL ACUERDO CON AIR EUROPA, EN MANOS DE BRUSELAS

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó el 10 de mayo que la compañía ya ha presentado el acuerdo con Air Europa a la Comisión Europea para conseguir su aprobación y concluir la compra de la aerolínea.

Así, manifestó que están a la espera de que "sea aprobada por su organismo de competencia en un plazo de hasta un año y medio".

Además, el presidente saliente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, afirmó en marzo que "el reto" al que se enfrenta IAG tras el acuerdo para hacerse con el 100% de Air Europa es demostrar ante la opinión pública y las autoridades de Competencia que se trata de una operación "procompetitiva".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.