Inversión hotelera en España cae un 59% en el primer trimestre a 400 millones de euros (afectada por la pandemia de COVID-19)

El sector hotelero español ha registrado un volumen de inversión de 400 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 59% menos que en el mismo periodo del año anterior, que fue un ejercicio de récord, según datos de la consultora CBRE.

Image description

Los hoteles concentran el 14% del volumen total de inversión inmobiliaria a través de 12 transacciones y 1.826 habitaciones, frente a los 39 hoteles y 5.475 habitaciones del primer trimestre de 2022.

Además, los hoteles de alta gama continuaron liderando la inversión, representando los de 5 estrellas más del 70% del total transaccionado (tres hoteles), seguido de los hoteles de 3 estrellas (15%) y de 4 estrellas (14%). Según CBRE, este trimestre el 100% del volumen se ha destinado a la inversión de activos individuales.

Los fondos institucionales han sido los grandes protagonistas, aunando el 80% del volumen total transaccionado. En cuanto al origen, los inversores franceses dominaron el mercado con el 61% del volumen total. Por operaciones, la venta del hotel Dolce Sitges y el hotel Sofía Barcelona han representado más del 60% de la inversión hotelera total del trimestre.

En cuanto a la tipología de los activos, el interés inversor fue superior en los hoteles de segmento urbano, que representaron el 54% del total a través de cuatro activos, frente al 46% de la inversión que se concentró el segmento vacacional mediante 8 activos.

Por destinos, Cataluña concentró el 63% del volumen total (252 millones de euros a través de tres operaciones), siendo el destino favorito de los inversores este periodo, seguido de Canarias y Baleares, con el 14% de la inversión cada una, a través de tres y dos transacciones de hoteles, respectivamente.

Las rentabilidades prime de alquiler se mantuvieron estables durante el primer trimestre, situándose en el 4,75% en Madrid y Barcelona y 5,75% en Canarias.

Por el lado de la cartera de proyectos, se prevé la apertura de alrededor de 300 hoteles (32.000 habitaciones aproximadamente) en España hasta 2024, siendo el 25% de los mismos de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL) y concentrándose en torno al 50% en Madrid, Málaga, Valencia e Islas.

"El turismo en España está regresando a niveles de 2019 y los resultados operativos de la industria hotelera durante el primer trimestre presentaron niveles superiores a los registrados un año atrás y cifras prepandemia", ha destacado el director de CBRE Hoteles Iberia, Jorge Ruiz.

LOS PRECIOS POR HABITACIÓN SUBEN UN 12%

El precio medio por habitación ocupada (ADR) se situó en los 98,19 euros, un 12% más que en el trimestre de 2022, y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 58,24 euros (+35%). Los mercados que mostraron un mejor comportamiento durante el trimestre en este sentido fueron Canarias, Barcelona y Madrid.

A nivel internacional, el informe de CBRE Global Outlook de Hoteles 2023 muestra un buen comportamiento de los resultados operativos del sector en el comienzo de año. El RevPAR se ha recuperado en la mayoría de las regiones y la tendencia es de crecimiento en 2023, impulsado por la demanda acumulada, el regreso de los viajeros procedentes de Asia y la normalización de los viajes corporativos.

En Europa, el avance del RevPAR se ha visto impulsado en gran medida por el fuerte crecimiento del precio medio por habitación ocupada, especialmente en el segmento de lujo.

CBRE espera que el encarecimiento de la deuda y la desaceleración económica limiten la actividad de inversión hotelera en Europa y reduzcan las rentabilidades en la primera mitad, antes de que comience a afianzarse la recuperación en el segundo semestre.

Dejá tu Comentario:

Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Valencia será la capital europea de la innovación alimentaria con ftalks Food Summit (y atraerá 2.000 millones de euros de potencial inversor)

La Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, impulsora del evento, ha presentado la agenda de la cita, que contará con más de 100 expertos mundiales en alimentación y con la presencia de fondos con un potencial de inversión cercano a los 2.000 millones de euros. Un total de 17 startups que concurrirán a los premios ftalks Food Summit, entre ellas las foodtech alicantinas Ké Water y Mommus.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.