La Alianza de Hoteleras alcanza una ocupación del 82% (menos gente que en 2019, pero 20% más de ingresos)

La Alianza de Cadenas Hoteleras, que aglutina un total de 168 hoteles, ha alcanzado una ocupación media del 81,8% durante estos meses de verano y prevé una ocupación para el mes de septiembre del 80,6%, cifra similar a la de 2019.

Image description

Tal y como ha explicado en un comunicado, en los meses de verano ha registrado una ocupación del 82,39% en junio, del 82,19% en julio y del 80,85% en agosto.

La Alianza de Cadenas Hoteleras está formada por Alma Hoteles, B Bou Hoteles, BlueBay Hoteles, Castilla Termal, Cetina Hotels, Coolrooms Hotels, Fontecruz Hoteles, Grupo Pulitzer, Hidden Away Hotels, One Shot Hotels, Room Mate Hotels, Room007 Hotels & Hostels, Singular's Hotels, Somos Hoteles, Único Hotels y VP Hoteles.

Sin embargo, la organización hotelera ha destacado que, aunque estos resultados son "muy satisfactorios", no alcanzan por poco las cifras prepandemia, pero las superan muy claramente en lo referente a los ingresos obtenidos este año con respecto a 2019, incrementándose una media del 20%.

En cuanto al mes de septiembre, los miembros de la Alianza prevén incrementar los ingresos un 15,36% con respecto a 2019.

El presidente de Eurofintech y secretario del Consejo de la Alianza, Fernando Gallardo, ha afirmado que en una escala de puntuación 0 a 5, la mayoría de los hoteles de la Alianza valora con un 4,1 los resultados de este verano con respecto al de 2019.

Además, Gallardo ha destacado que la previsión de ingresos que tiene la Alianza Hotelera para el año 2023 obtiene una valoración de 3 sobre 5, es decir, "una perspectiva favorable de crecimiento turístico tras la pandemia, pese a la elevada inflación, el excesivo endeudamiento de España y el descontrol de los precios energéticos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

Una de cada seis herencias son rechazadas, alcanzando cifras récord

El número de herencias rechazadas alcanzó la cifra récord de 56.108 en el 2023, según los datos del Consejo General del Notariado. Es decir, se rechaza una de cada seis, aproximadamente. En total, en 2023 se procesaron hasta 354.255 herencias. Llegado al momento de heredar, se deben tener en cuenta todos los aspectos. Y, entre ellos, surge un término que pocas personas saben qué significa: las herencias yacentes.

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

1 de cada 3 empleados está insatisfecho con su salario (y 1 de cada 5 pedirá un aumento, 4 puntos porcentuales más que en 2024)

En medio del debate político ligado al aumento del salario mínimo interprofesional, InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha elaborado una nueva encuesta sobre Intención de pedir un aumento de sueldo. En este sentido, los datos señalan que 1 de cada 3 empleados se declara insatisfecho con su salario. Asimismo, la mayoría de los trabajadores siente que su sueldo no se alinea con las funciones desempeñadas ( el 40% cree que está por debajo y, en una escala del 0 al 10, la media de satisfacción es del 5), ni tampoco con lo que se paga al resto de los profesionales del sector (el 34% considera que está por debajo, con una media de satisfacción del 5,3).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.