La ciudad de Madrid cierra el 2022 con incrementos en el precio de la vivienda (Barcelona, con caídas)

Madrid cierra el año con un incremento del 7,5%, el valor contrario que presenta Barcelona, con un descenso del -0,5%. No obstante, el precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona es superior al precio de Madrid.

Tanto Madrid como Barcelona superan este año los 4.000 euros/m2, mientras en 2021 tan solo Barcelona pasaba esta barrera en el precio medio; el precio sube anualmente en 20 de los 21 distritos de Madrid y cae en 6 de los 10 distritos de Barcelona.


Los municipios de Madrid y Barcelona han sido protagonistas de incrementos en el precio de la vivienda de segunda mano durante gran parte del año 2022. Así lo demuestra el informe “La vivienda de segunda mano en 2022” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa

De este análisis se desprende que la ciudad de Madrid cierra el año con un incremento anual de un 7,5% respecto al año anterior. Mientras, en el caso de Barcelona, la variación anual desciende un -0,5% respecto a 2021 y es el segundo año consecutivo que cierra con caída de precio. Atrás quedan las variaciones interanuales de dos dígitos que se mostraban en estas dos ciudades en 2017 y 2018.

Respecto a los precios, la ciudad de Barcelona se sitúa en diciembre de 2022 en 4.306 euros/m2 y en el caso de Madrid el precio medio se sitúa en 4.198 euros/m2 y supera, así la barrera de los 4.000 euros/m2, a diferencia del año pasado que no superaba esta barrera. 

De hecho, Barcelona se encuentra actualmente un 110% por encima de la media nacional y en el caso de Madrid está un 105% por encima.

En cuanto al precio máximo, Barcelona lo alcanzó en diciembre de 2007, cuando llegó a los 5.378 euros/m2 y en el caso de Madrid lo hizo en agosto de 2007, con un precio de 4.523 euros/m2. Actualmente el precio de la vivienda de segunda mano tiene un descenso acumulativo de un -20% por debajo del precio máximo en Barcelona y un -14 % en Madrid.

“La diferencia de comportamiento entre ambas ciudades tiene su explicación en la evolución del precio a lo largo de los años. Al realizar la comparativa entre dos plazas con mercados muy parecidos, vemos que Barcelona siempre se suele adelantar a la tendencia. Quizás por ser un mercado con precio más alto, se adelanta de alguna forma a los acontecimientos, que luego son prácticamente replicados por la ciudad de Madrid. De hecho, esto nos hace pensar que Barcelona puede estar estratégicamente marcando la tendencia de estabilización del precio que se aproxima”, comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.