La Comisión Europea indica que España no forma parte del deterioro de la confianza económica en Europa

La confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha vuelto a empeorar en julio, según el indicador de sentimiento económico (ESI) elaborado por la Comisión Europea, que destaca el repunte registrado. Sin embargo, España experimentó la mejor evolución del dato entre las grandes economías de los Veintisiete.

Image description

"Entre las mayores economías de la UE, el ESI mejoró en España (+1,3) y Polonia (+0,9). Por el contrario, la confianza se deterioró notablemente en Francia (-2,3), Alemania (-2,1) y, en menor medida, los Países Bajos (-0,9). En Italia (+0,1), el indicador se mantuvo prácticamente estable", ha explicado la Comisión.

En el caso de España, el indicador de confianza económica ha repuntado en julio hasta los 100,9 puntos desde los 99,6 del mes anterior, su mejor lectura desde abril y el mayor incremento mensual entre las principales economías de la UE.

Este repunte refleja la mejora de la confianza del sector servicios, con una lectura de 15,3 puntos en julio, la más alta desde junio de 2022, así como de la confianza de los consumidores, con un resultado de -11,4 puntos, su mejor lectura desde febrero de 2022.

Asimismo, en julio también ha mejorado la confianza del sector minorista (7,3%), mientras que la construcción se mantuvo estable (13,6). Por contra, la confianza en el sector industrial se ha deteriorado a niveles de agosto de 2020, con un dato de -9,6 puntos.

En el conjunto de la UE, la confianza económica ha retrocedido en julio por cuarto mes consecutivo, con una lectura del ESI de 93,6 puntos, frente a los 94,1 de junio, mientras que el dato de la eurozona ha bajado por tercer mes consecutivo, hasta los 94,5 enteros desde los 95,3 del mes anterior.

En el caso de la zona euro, la bajada del indicador de confianza económica refleja el deterioro observado en la industria (-9,4), con su peor lectura desde agosto de 2020, así como en la construcción (-3,1), en mínimos desde febrero de 2021 y los servicios (5,7), en niveles de noviembre de 2022.

Sin embargo, la confianza de los consumidores de la zona euro ha registrado en julio una sustancial mejoría, con una lectura de -15,1 puntos, frente a los -16,1 de junio, el mejor dato desde febrero de 2022, coincidiendo con el comienzo de la invasión de Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.