La Comisión Europea indica que España no forma parte del deterioro de la confianza económica en Europa

La confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha vuelto a empeorar en julio, según el indicador de sentimiento económico (ESI) elaborado por la Comisión Europea, que destaca el repunte registrado. Sin embargo, España experimentó la mejor evolución del dato entre las grandes economías de los Veintisiete.

"Entre las mayores economías de la UE, el ESI mejoró en España (+1,3) y Polonia (+0,9). Por el contrario, la confianza se deterioró notablemente en Francia (-2,3), Alemania (-2,1) y, en menor medida, los Países Bajos (-0,9). En Italia (+0,1), el indicador se mantuvo prácticamente estable", ha explicado la Comisión.

En el caso de España, el indicador de confianza económica ha repuntado en julio hasta los 100,9 puntos desde los 99,6 del mes anterior, su mejor lectura desde abril y el mayor incremento mensual entre las principales economías de la UE.

Este repunte refleja la mejora de la confianza del sector servicios, con una lectura de 15,3 puntos en julio, la más alta desde junio de 2022, así como de la confianza de los consumidores, con un resultado de -11,4 puntos, su mejor lectura desde febrero de 2022.

Asimismo, en julio también ha mejorado la confianza del sector minorista (7,3%), mientras que la construcción se mantuvo estable (13,6). Por contra, la confianza en el sector industrial se ha deteriorado a niveles de agosto de 2020, con un dato de -9,6 puntos.

En el conjunto de la UE, la confianza económica ha retrocedido en julio por cuarto mes consecutivo, con una lectura del ESI de 93,6 puntos, frente a los 94,1 de junio, mientras que el dato de la eurozona ha bajado por tercer mes consecutivo, hasta los 94,5 enteros desde los 95,3 del mes anterior.

En el caso de la zona euro, la bajada del indicador de confianza económica refleja el deterioro observado en la industria (-9,4), con su peor lectura desde agosto de 2020, así como en la construcción (-3,1), en mínimos desde febrero de 2021 y los servicios (5,7), en niveles de noviembre de 2022.

Sin embargo, la confianza de los consumidores de la zona euro ha registrado en julio una sustancial mejoría, con una lectura de -15,1 puntos, frente a los -16,1 de junio, el mejor dato desde febrero de 2022, coincidiendo con el comienzo de la invasión de Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.