La competencia funciona: el precio de viajar en tren entre Madrid y Barcelona baja un 43%

Los precios de los billetes de tren para viajar entre Madrid y Barcelona en los últimos tres meses han bajado de media un 43%, en comparación con el mismo periodo de antes de la pandemia, tras la entrada de la competencia a Renfe, así como el estreno de su tren 'low cost', Avlo.

El vagón cafetería de Ouigo, una opción low cost en alta velocidad
El vagón cafetería de Ouigo, una opción low cost en alta velocidad

Este viernes, además, se estrena un nuevo operador, Iryo (ver Enfoque), que se suma a las operaciones que ya realiza Renfe con sus trenes regionales, AVE y Avlo, y a las de Ouigo, en la ruta entre la capital y la Ciudad Condal.


Según los datos de Trainline, una plataforma de venta de billetes, los precios en esta relación han pasado de una media de 81 euros a un coste medio por billete de 46 euros en la actualidad.

En cambio, en este último trimestre, en las rutas no liberalizadas, como Alicante-Madrid, Málaga-Madrid o Sevilla-Madrid, los precios se han incrementado en torno a un 14% si se comparan con el mismo periodo de 2019.

"El aumento de las reservas y la disminución de los precios demuestra que todos ganan en un mercado competitivo: más pasajeros en los trenes, precios más bajos y un cambio modal hacia medios de transporte más sostenibles", ha explicado la directora de Trainline España, Andrea Saviane.

Asimismo, la recuperación de la movilidad y las mayores opciones de viaje están incrementando la demanda por el uso del tren. En las últimas nueve semanas, Trainline ha registrado un aumento del 68% en la reserva de viajes para la ruta Madrid-Barcelona, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.