La Comunidad de Madrid y Cataluña protagonizan el auge de la demanda de vivienda de compra a nivel nacional

La Comunidad de Madrid y Cataluña se han erigido este 2025 como las locomotoras que impulsan el auge de la demanda de vivienda en propiedad en el conjunto de España. En el caso de Madrid, la participación de particulares en el mercado de compraventa ha crecido del 16% registrado en el primer semestre de 2024 al 19% en el mismo periodo de 2025.

Este repunte se explica, sobre todo, por el fuerte aumento de la demanda: un 18% de los particulares madrileños intentó comprar vivienda en la primera mitad de 2025, cuatro puntos más que el año anterior. Por el contrario, la oferta se mantiene estancada en el 3%, la misma tasa que en 2024, según las cifras del informe “Experiencia en compraventa en 2025”, elaborado por Fotocasa Research.

En Cataluña, la tendencia del mercado de la vivienda en propiedad también es positiva: la actividad de compraventa ha pasado del 14% al 16% en un año. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de la demanda, que ha sido del 13% al 14% en los últimos doce meses. Sin embargo, al igual que en la Comunidad de Madrid, la oferta continúa en mínimos, con solo un 3% de propietarios catalanes que vendieron o intentaron vender vivienda durante el primer semestre de 2025, el mismo porcentaje que en 2024.
“Madrid y Cataluña se consolidan en 2025 como los motores del mercado de compraventa en España. En ambas comunidades la demanda ha repuntado con fuerza, lo que ha impulsado la actividad de compraventa. Lo más llamativo es que este dinamismo contrasta con la estabilidad de la oferta, que se mantiene en niveles muy bajos, lo que continúa tensionando los precios y limitando las opciones de elección para los compradores. Además, ambas regiones siguen actuando como grandes atractores de talento y población, lo que incrementa la presión sobre los precios. Por el contrario, comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana muestran un leve retroceso en su actividad. En estas regiones, el ajuste viene explicado tanto por la contracción de la demanda como por la menor predisposición de los propietarios a poner vivienda en venta. Esta falta de rotación del parque inmobiliario es uno de los factores que frena la normalización del mercado a nivel nacional”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Menor actividad en Andalucía y la Comunidad Valenciana

Por el contrario, autonomías como la Comunidad Valenciana o Andalucía han mostrado un comportamiento más estable, con descensos ligeros en el último año. En el caso de Andalucía, su mercado presenta un comportamiento más estable, aunque con una ligera tendencia a la baja. La participación en operaciones de compraventa se ha situado en el 15% de los particulares en el primer semestre de 2025, frente al 16% registrado en 2024. En cuanto a la demanda, el 13% de los andaluces buscó vivienda para comprar, un dato que se mantiene estable en comparación con el año anterior. En la vertiente de la oferta, la cifra desciende un punto porcentual, del 4% al 3%, lo que refleja una menor predisposición de los propietarios andaluces a poner inmuebles en el mercado.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana también se observa un retroceso. La participación en el mercado de compraventa ha bajado del 16% en el primer semestre de 2024 al 15% durante el mismo periodo de 2025. El descenso de esta actividad en el mercado valenciano de la vivienda en propiedad se explica tanto por la contracción de la demanda, que ha pasado del 13% al 12% en un año, como por la reducción de la oferta, que ha caído del 5% al 4%.

Asimismo, a nivel nacional, la participación en el mercado de compraventa se ha reducido levemente, hasta el 15% en el primer semestre de 2025, frente al 16% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este retroceso afecta tanto a la demanda como a la oferta: un 13% de los particulares han intentado comprar una vivienda (un punto menos que en 2024), mientras que solo un 3% ha tratado de vender (también un punto menos que en el año anterior).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.