La conciliación laboral en España empeora: solo el 35% de la población ocupada afirma que tiene facilidades para conciliar

La conciliación laboral y personal sigue siendo una de las grandes tareas pendientes en nuestro país. Los últimos datos de la encuesta realizada por InfoJobs a la población ocupada sobre esta cuestión indicaban que el 41% de los y las profesionales tenía facilidades para conciliar. Sin embargo, un año después, los recientes resultados recogidos por la plataforma de empleo líder en España reflejan un traspaso de aquellas personas que declaraban tener facilidades hacia un nuevo estadio en el que alcanzar la conciliación resulta más complicado. Así, solo el 35% de la población ocupada afirma ahora que le resulta fácil, seis puntos porcentuales por debajo de los datos obtenidos a comienzos del 2022.

Al mismo tiempo, el 49% de los trabajadores se posiciona en un nivel intermedio respecto a la conciliación (5-7), siete puntos porcentuales por encima de la anterior encuesta. Finalmente, quienes aseguran que tienen dificultades para conciliar representan el 17% del total.

Fuente: InfoJobs

Por franjas de edad, quienes en mayor medida afirman que encuentran dificultades para compaginar vida laboral y personal son el grupo de entre 35 y 44 años (29% de las menciones), lo cual resulta lógico, si tenemos en cuenta que es el colectivo ‘con hijos’ o con mayor carga por cuidado de personas dependientes. La población ocupada de entre 55 y 65 años, en cambio, es la que más fácil lo tiene para conciliar.

El teletrabajo facilita la conciliación

De acuerdo con los datos de la encuesta de InfoJobs, de entre ese 35% que tiene facilidad para conciliar vida laboral y personal, el 41% son profesionales que tienen la posibilidad de teletrabajar, mientras que en el caso de quienes siguen trabajando presencialmente, el porcentaje baja hasta el 33%.

Respecto a las medidas más útiles para conciliar, la flexibilidad horaria (54% de las menciones), el teletrabajo (38%) y la jornada intensiva (32%) ocupan las tres primeras posiciones. Respecto al año anterior, esta última pierde fuerza en favor del teletrabajo. Les siguen las horas anuales remuneradas de asuntos particulares (29%) y la desconexión digital real (28%), que aumenta cinco puntos porcentuales respecto al año pasado.

Si pone el foco en dichas medidas atendiendo al modelo laboral, las personas que teletrabajan ven más utilidad en casi todas ellas, siendo precisamente el teletrabajo la más mencionada (61%), por delante de la flexibilidad horaria (58%). Para dichos profesionales, la desconexión digital real es también fundamental (40% de las menciones, frente al 24% de quienes trabajan presencialmente). Lo mismo sucede con la jornada intensiva (44% de las menciones por parte de los teletrabajadores, frente al 28% de los que siguen el modelo presencial).

La conciliación laboral, cuenta pendiente para las mujeres

De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2022 el 70% de las demandas de excedencias del trabajo por cuidados a familiares las solicitaron las mujeres. No es de extrañar por tanto que, dentro de la población española ocupada, las medidas de conciliación sean las más exigidas por ellas, tal y como reconocen las empresas. En concreto, una amplia mayoría de mujeres demanda la jornada reducida (53% vs. 2% de los hombres) y las excedencias por cuidado de familiares (40% vs. 2% de los hombres).

Asimismo, cabe destacar que, según el informe sobre El coste de la conciliación de 2022, elaborado por Malas Madres, hasta un 57% de mujeres con hijos asegura haber asumido un coste laboral con o sin pérdida de ingresos. Este coste laboral engloba tanto la parte económica (la reducción salarial de una jornada laboral), como la parte profesional, por ejemplo, la renuncia de ciertas responsabilidades laborales.

Uno de cada tres trabajadores desconoce la duración del permiso por paternidad/maternidad

En relación a los permisos por maternidad y paternidad, una de cada tres personas trabajadoras en España declara desconocer la duración del mismo. Este desconocimiento es menor entre las mujeres (25% vs. 32% hombres). Asimismo, alrededor de la mitad es consciente de la duración real de ambos permisos, llegando hasta el 57% en el caso de las mujeres, y al 46% en el de los hombres.

Por otro lado, dos de cada tres trabajadores (67%) coinciden en que la equiparación de la duración de los permisos de maternidad y paternidad favorece la igualdad de género. No obstante, la realidad es muy diferente: las mujeres se acogen a un mayor número de días (42% vs. 3% de los hombres). No obstante, más de la mitad de los trabajadores/as (55%) considera que el número de días a los que se acogen ambos progenitores es similar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.