La farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones de euros en su planta de Madrid para mejorar su producción

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que la multinacional farmacéutica estadounidense Lilly invertirá 175 millones de dólares (más de 153 millones de euros) hasta 2030 en la región para mejorar su área de producción.

Image description

Durante una visita a las instalaciones de la compañía en Alcobendas, la presidenta regional ha recalcado que esta inversión permitirá "ampliar el espacio de producción, crear tres líneas de alta velocidad basadas en Inteligencia Artificial para el empaquetado de productos orales e inyectables".

De esta forma, según ha resaltado, se duplicará el volumen de producción de fármacos en la planta y se crearán 75 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los cerca de 1.200 empleos con los que ya cuenta la compañía en España. Al hilo, ha apuntado además que estos nuevos serán "perfiles determinados" en áreas como la robótica, la Inteligencia Artificial, en el laboratorio de análisis, en la logística o en ciencias de la salud.

"Con el trabajo de todos, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un centro de innovación biofarmacéutica a nivel mundial", se ha felicitado Ayuso, que ha resaltado que la región "cuenta con la mejor red sanitaria de España". Así, ha detallado, hay ocho institutos de investigación, 19 universidades, 13 fundaciones, cinco escuelas de negocios y profesionales altamente cualificados.

La Comunidad de Madrid presenta una facturación global anual cercana a los 10.000 millones de euros, con 78 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, casi la mitad de las exportaciones de productos farmacéuticos de España. Estas empresas emplean a 17.000 personas.

"Somos la región que encabeza la inversión y los contratos de investigación que la industria realiza con los hospitales y con las universidades, ya sean públicos o privados, porque todos juntos se necesitan", ha resaltado Ayuso, que se ha felicitado de que la farmacéutica apueste nuevamente por la Comunidad.

En su visita a Alcobendas, la presidenta madrileña ha estado acompañada durante su visita por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, y la presidente de Lilly España, Portugal y Grecia, Cristina Vega.

En su intervención, la presidenta madrileña ha recalcado la "larga historia" que la farmacéutica comparte con Alcobendas, donde Lilly cuenta con la sede de su Fundación, así como con una planta de producción, laboratorios de vanguardia, los mejores equipos de investigación clínica y un centro de investigación y desarrollo.

Recientemente, la compañía ya anunció una inversión de 15 millones de euros para la expansión de su centro de investigación y desarrollo, a los que se añaden otros 167 para la investigación preclínica para el periodo 2024-2029.

"Esta visita y este anuncio demuestran que nuestra Comunidad está preparada y es capaz de alinear las ventajas más competitivas que ofrecemos como administración, donde se unen las empresas, la formación, las universidades, todos a una. A día de hoy Madrid recibe cerca del 70% de la inversión que llega a España. Y, sin duda, esta apuesta de Lilly respalda esas políticas basadas en la libertad y en el fomento de la inversión", ha zanjado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.