La farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones de euros en su planta de Madrid para mejorar su producción

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que la multinacional farmacéutica estadounidense Lilly invertirá 175 millones de dólares (más de 153 millones de euros) hasta 2030 en la región para mejorar su área de producción.

Image description

Durante una visita a las instalaciones de la compañía en Alcobendas, la presidenta regional ha recalcado que esta inversión permitirá "ampliar el espacio de producción, crear tres líneas de alta velocidad basadas en Inteligencia Artificial para el empaquetado de productos orales e inyectables".

De esta forma, según ha resaltado, se duplicará el volumen de producción de fármacos en la planta y se crearán 75 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los cerca de 1.200 empleos con los que ya cuenta la compañía en España. Al hilo, ha apuntado además que estos nuevos serán "perfiles determinados" en áreas como la robótica, la Inteligencia Artificial, en el laboratorio de análisis, en la logística o en ciencias de la salud.

"Con el trabajo de todos, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un centro de innovación biofarmacéutica a nivel mundial", se ha felicitado Ayuso, que ha resaltado que la región "cuenta con la mejor red sanitaria de España". Así, ha detallado, hay ocho institutos de investigación, 19 universidades, 13 fundaciones, cinco escuelas de negocios y profesionales altamente cualificados.

La Comunidad de Madrid presenta una facturación global anual cercana a los 10.000 millones de euros, con 78 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, casi la mitad de las exportaciones de productos farmacéuticos de España. Estas empresas emplean a 17.000 personas.

"Somos la región que encabeza la inversión y los contratos de investigación que la industria realiza con los hospitales y con las universidades, ya sean públicos o privados, porque todos juntos se necesitan", ha resaltado Ayuso, que se ha felicitado de que la farmacéutica apueste nuevamente por la Comunidad.

En su visita a Alcobendas, la presidenta madrileña ha estado acompañada durante su visita por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, y la presidente de Lilly España, Portugal y Grecia, Cristina Vega.

En su intervención, la presidenta madrileña ha recalcado la "larga historia" que la farmacéutica comparte con Alcobendas, donde Lilly cuenta con la sede de su Fundación, así como con una planta de producción, laboratorios de vanguardia, los mejores equipos de investigación clínica y un centro de investigación y desarrollo.

Recientemente, la compañía ya anunció una inversión de 15 millones de euros para la expansión de su centro de investigación y desarrollo, a los que se añaden otros 167 para la investigación preclínica para el periodo 2024-2029.

"Esta visita y este anuncio demuestran que nuestra Comunidad está preparada y es capaz de alinear las ventajas más competitivas que ofrecemos como administración, donde se unen las empresas, la formación, las universidades, todos a una. A día de hoy Madrid recibe cerca del 70% de la inversión que llega a España. Y, sin duda, esta apuesta de Lilly respalda esas políticas basadas en la libertad y en el fomento de la inversión", ha zanjado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.