La gran banca española ganó 26.000 millones de euros en 2023 (un 26,8% más en comparación al año anterior)

La gran banca española, compuesta por Bankinter, Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell, ganó 26.088 millones de euros en 2023, lo que implica un incremento del 26,8% en comparación con el dato de 2022, cuando estas entidades registraron un beneficio acumulado de 20.573 millones.

Estas ganancias se han producido en un contexto generalizado de alzas de tipos de interés (el Banco Central Europeo llevó los tipos al 4,5% y esta semana los ha mantenido en ese nivel por tercera reunión consecutiva), con el subsiguiente beneficio para sus márgenes y comisiones, en tanto que la remuneración de los depósitos se ha contenido pese al gravamen extraordinario del Gobierno, que expresó su intención de hacerlo permanente.

Precisamente, en las distintas ruedas de prensa de presentación de resultados, voces como Ana Botín (Banco Santander), Carlos Torres (BBVA) o José Ignacio Goirigolzarri (Caixabank) han cargado contra esta figura impositiva y, al mismo tiempo, han expresado su convencimiento de que 2024 será un año incluso mejor para el apartado de los beneficios.

En concreto, el Banco Santander ha batido por segundo año consecutivo su récord de beneficios con un beneficio neto atribuido en 2023 de 11.076 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto al año pasado, según informó el miércoles.

De su lado, la entidad presidida por Ana Botín percibió unos ingresos totales (margen bruto) en el conjunto de 2023 de 57.423 millones de euros, un 10,2% más que el año anterior. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) representaron el grueso, con 43.261 millones de euros, un 12% más.

Un día antes, BBVA comunicó al mercado que obtuvo un beneficio neto atribuido récord de 8.019 millones de euros entre enero y diciembre de 2023, un 22% más en euros corrientes frente al ejercicio anterior, excluyendo de la comparativa el impacto neto de la compra de oficinas a Merlin en España en 2022.

Previamente, el grupo Bankinter inauguró la temporada de resultados el pasado 25 de enero al comunicar que alcanzó en en 2023 un beneficio recurrente récord en su historia de 845 millones de euros, lo que supone un 51% más que en 2022, cuando ganó 560 millones de euros, y pese al impacto del nuevo impuesto al sector financiero, que para el banco fue de 77 millones de euros.

Dentro de la última tanda, aparecen Banco Sabadell, que cerró 2023 con un beneficio récord de 1.332 millones de euros, un 55,1% más que en 2022 por el incremento del margen de intereses y una reducción del volumen de provisiones "por la mejora de la calidad de crédito de la entidad".

Por su parte, Caixabank ha comunicado esta mañana que ganó 3.816 millones de euros en 2023, frente a los 3.129 millones en 2022, lo que supone un incremento del 53,9%, y distribuirá un dividendo de 2.890 millones.

A propósito de los resultados bancarios ya conocidos, el analista de eToro, Javier Molina, ha comentado que son "buenos" pero que "no están exentos de desafíos si empezamos a descontar expectativas", ya que "a pesar de un crecimiento notorio, el futuro inmediato plantea interrogantes sobre si se podrá mantener esa trayectoria ascendente en un entorno económico potencialmente volátil".

El índice subsectorial bancario del Ibex 35, que avanzó un 27,76% en 2023, registraba este viernes una revalorización provisional en lo que va de año del 3,6%, si bien sus componentes presentaban distinta suerte: BBVA avanza en 2024 un 7,63% y Bankinter retrocedía un 3,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.