La importancia de la comunicación en la lucha contra el estigma de la salud mental

La pandemia ha intensificado el deterioro de la salud mental de la población, especialmente entre los adolescentes. Los detonantes son múltiples. Al aumento de la polarización y la falta de horas de sueño se han sumado los efectos negativos de las redes sociales en la autoestima o la paradoja de que la hiperconectividad ha provocado que el sentimiento de soledad y aislamiento de los seres humanos se haya incrementado.

Este cóctel coincide con una escasez de profesionales y el poco conocimiento de los tratamientos disponibles. Ante este escenario, ¿qué podemos hacer? El aumento de los trastornos exige una mejor preparación de los sistemas de salud para atender este problema prioritario, nuevos métodos enfocados en tratar la depresión, la esquizofrenia o la ansiedad pero también el diseño de una estrategia para abordar este desafío desde la perspectiva de la comunicación. 

El informe ‘Diferentes realidades que alteran la vida: la crisis global de la salud mental postpandemia’, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, aporta claves sobre cómo deben ser las estrategias de comunicación que tienen que implementar las empresas e instituciones para enfrentar los trastornos de salud mental. Los ingredientes fundamentales son la empatía y el uso de la Inteligencia Artificial, una comunicación efectiva para conectar y vencer el estigma y lograr que el afectado busque ayuda.

  • Entender para ayudar: empatía y data. Entender la realidad a la que se enfrentan las personas afectadas y dimensionar el problema ayudará a comprender la situación e impulsará la búsqueda de recomendaciones de profesionales e instituciones sanitarias. Es necesario tener empatía y conocimiento. En este contexto, es más importante que nunca analizar la conversación, escuchar lo que dicen los afectados y tratar de asimilar su perspectiva y experiencia de la realidad. Además de aplicar soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial para analizar la conversación social y descubrir las preocupaciones de los que padecen esta enfermedad, es importante ir más allá de las redes sociales y escuchar a las personas mediante entrevistas e interacciones personales para entender su perspectiva. Esto permite reunir insights relevantes para crear una narrativa que conecte, crear mensajes personalizados y transmitirlos por los canales adecuados.

  • Desestigmatización: comunicación que abra el camino a la aceptación. La salud mental es un tema que debe ser abordado de manera frecuente y transparente para aumentar la concienciación. Es fundamental que las campañas sean auténticas y que transmitan un mensaje que conecte con las necesidades de las audiencias. 

El movimiento global liderado por influencers y celebridades que buscan hablar abiertamente sobre la salud mental en sus redes social a raíz de casos como el de la gimnasta Simon Biles, que se retiró de varias pruebas de los Juegos Olímpicos de Tokio, o el de Justin Bieber, que canceló todos sus conciertos, es un cambio alentador que promueve la vulnerabilidad, la necesidad de reconocer el problema y buscar ayuda. Lo que antes era un desafío para las empresas, hoy es una gran oportunidad para conectar con sus audiencias.

  • Campañas multicanal y efectivas para generar confianza e impulsar la búsqueda de ayuda. Diversos estudios señalan que el 60% de las personas que necesitan ayuda no la piden. Por eso es clave desarrollar estrategias de comunicación bidireccionales y multicanal con mensajes diferenciados por audiencia e información confiable para garantizar el acceso de todos los afectados a atención profesional y medicamentos que hayan desarrollado un valor terapéutico. 

Las estrategias de comunicación deben contemplar la educación, el awareness y motivar a la acción, hacia la búsqueda de ayuda profesional. Pero también mediante proyectos de advocacy que generen confianza entre la sociedad, la comunidad médica y las instituciones sanitarias. 

“El de la salud mental es un problema que crece potencialmente y que es necesario afrontar. Para ello hace falta una combinación de enfoques que parta del reconocimiento del problema, que se mueva de las palabras a la acción y que involucre a la sociedad, los pacientes, los médicos y las instituciones de salud. Es fundamental el uso de tecnologías avanzadas como Big Data e Inteligencia Artificial para diseñar una estrategia de comunicación efectiva y asegurar que las personas reciben la atención y el tratamiento que requieren”, asegura Gina Rosell, Socia y Directora Senior de Healthcare Europa en LLYC.



Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.