Entre todas las novedades tratadas en la feria, la Inteligencia Artificial (IA) se consolidó como la gran protagonista, tanto por el entusiasmo por su potencial como por las dudas que despierta.
En este sentido Abel Márquez, Lead Technology Product Manager de Wolters Kluwer, destacó el papel transformador de la IA frente a la simple automatización dentro del sector, pues “la IA aprende, se adapta y predice; mientras que la automatización solo repite”. Según Márquez, “esta tecnología no sustituye el trabajo humano, sino que potencia las capacidades de las personas, siempre que exista formación, creatividad y capacidad de adaptación”.
Márquez recordó en su intervención que la inversión mundial en IA superó los 124.000 millones de dólares en 2024, según un informe de McKinsey, y que este desarrollo exige transparencia, validación humana y control del sesgo para evitar riesgos éticos o de reputación. En su intervención, advirtió que “la IA no reemplazará a las personas, pero quienes no sepan usarla serán sustituidos por quienes sí lo hagan”, y animó a los departamentos de RRHH a “integrar perfiles técnicos especializados en datos y procesos dentro de sus equipos”.
También se habló de IA aplicada a este sector en la conversación mantenida por Javier Monge, Sales Director de Endalia, y Antonio Sánchez Redondo, Chief Human Resources Officer de Dorsia, en la que ambos coincidieron en que la tecnología debe actuar como una aliada y no como un sustituto del talento humano. Monge defendió que “las compañías son organismos vivos y las herramientas deben evolucionar al mismo ritmo”, y explicó que “la IA debe funcionar en los Recursos Humanos como un copiloto, que da indicaciones y guía, pero el profesional humano debe ser el que conduce y toma las decisiones”. Sánchez Redondo, por su parte, destacó que la digitalización “no resta humanidad, sino que reduce errores, mejora la experiencia del empleado y refuerza la imagen de la empresa”.
Beneficios flexibles y movilidad internacional, en HR EXPO 2025
Pero no solo se trataron las expectativas de la IA durante el transcurso de HR EXPO 2025. También se habló de compensación y beneficios flexibles, y de cómo estas áreas se han convertido en un eje estratégico para atraer y retener talento. Alberto Martínez Bernardo, Partners & Large Clients Sales Director de Pluxee, señaló que “las compañías se están esforzando por poner al empleado en el centro” y que el compromiso con ellos sigue creciendo, “aunque más del 50% de los trabajadores se plantea cambiar de empleo”. Este escenario ha llevado a que “el 60% de las empresas en España ya ofrezcan beneficios y que un 40% planee ampliarlos en 2026”.
En esta misma mesa redonda Almudena Santos González, directora de Employee and Labor Relations para Iberia en CWT, y Ana Cabello Bueno, directora de Compensation & Benefits en Capgemini, coincidieron en que “la clave está en la personalización y la escucha activa para ofrecer beneficios”, así como “ofrecer flexibilidad, bienestar financiero y equilibrio emocional”.
También se habló en HR EXPO 2025 sobre trasladar a un empleado de un país algo que “implica mucho más que un cambio de oficina: supone una disrupción total en su vida personal y profesional”. Así lo explicaron Ana Sánchez Alfonso, Head of Business Development en Anywr Spain; Ashley Acevedo, Senior Immigration Consultant en Anywr Spain; y Lourdes Sánchez, Team Leader del Departamento de Inmigración en Anywr Spain, quienes recordaron que cada movimiento internacional debe responder a un objetivo estratégico y que “solo una planificación rigurosa garantiza el retorno de la inversión”. También insistieron en la necesidad de anticipar los trámites migratorios y acompañar al empleado en todo el proceso. “La movilidad internacional no es un trámite, es una experiencia que debe gestionarse con visión y empatía”, concluyeron.
Por otra parte, la mesa redonda ‘Del proceso al impacto: humanizar la experiencia del candidato y elevar el rol del Talent Partner’ abordó cómo los equipos de talento pueden ir más allá de la ejecución operativa para convertirse en socios estratégicos del negocio. En la sesión, presidida por Carlos Gutiérrez Baiget, Iberia, Italy and LATAM Regional Manager de Teamtailor se llegó a la conclusión de que “una experiencia verdaderamente humana significa que el candidato se sienta valorado y respetado durante todo el proceso de selección, y que en cada evaluación perciba que hay una persona detrás, no una máquina”.
Conversaciones que transforman equipos y empresas
Muchos empleados se callan posibles ideas o correcciones en reuniones simplemente por miedo o vergüenza. Ese silencio tiene un coste: ideas que no se comparten, errores que no se corrigen, talentos que se apagan. “Solo uno de cada cuatro profesionales siente que puede ser auténtico en su trabajo, según Harvard Business Review”, según recordó Arménia Barradas, fundadora de People Consulting, en la charla ‘Seguridad psicológica: equipos sin miedo’. Añadió que “construir equipos sin miedo no es una moda, es una necesidad” y que la responsabilidad de lograrlo “es compartida, aunque empieza por los líderes”.
Por último, HR EXPO 2025 contó con la participación de varios influencers en gestión del talento que aportaron su visión sobre cómo las empresas pueden conectar mejor con las personas en un entorno de cambio constante. Uno de ellos, Vicente Ribes Muñoz -LinkedIn Top Voice-, centró su charla en el uso responsable de la tecnología en selección y planteó una pregunta clara a la audiencia: “¿cuándo fue la última vez que un candidato te agradeció por cómo vivió un proceso, aunque no fuera seleccionado?”. En este sentido Ribes defendió que “la IA no es nuestro enemigo, está aquí para ayudarnos y automatizar tareas” y recordó que “la IA no tiene alma, pero la tenemos nosotros. Si tiene sesgos, es porque nosotros le hemos dado estos sesgos”.
Por su parte Juanjo Marle, CEO de Soy Recruiter, explicó en su ponencia que la fórmula para atraer talento a las organizaciones pasa por generar una fuerte marca empleadora, algo que “puede llegar a reducir en un 40% el coste de contratación”. “Mientras tu marca vende productos, tu marca empleadora debe vende experiencias”, destacó Marle y advirtió que “si vendes lo que no vives, no tienes una marca, tienes una campaña”.
Mientras tanto Tiago Santos, vicepresidente de Sesame HR, abordó el impacto del liderazgo y la comunicación interna en la charla ‘El poder de las conversaciones difíciles’. Santos explicó que “las conversaciones difíciles no se evitan, se aprenden” y defendió que “abordarlas con claridad, contexto, coraje y cuidado puede cambiar por completo la cultura de una organización”. En sus palabras, “decir las cosas de forma honesta y comprensible, ofrecer el contexto adecuado, tener la valentía de llegar al punto clave y hacerlo desde la empatía son pasos esenciales para generar confianza. No se trata de confrontar, sino de conectar. Las empresas que aprenden a comunicarse así son las que de verdad crecen”.
HR EXPO 2025 contó con la colaboración de las principales asociaciones y entidades profesionales del sector como AEDRH, AEDIPE, ADIRELAB, el Consejo General de Graduados Sociales de España, AEPSAL, ANCYPEL, El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, WTC y Cámara de Comercio de Madrid, además de contar con expositores como Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee , Indeed y Lefebvre entre otros.
Tu opinión enriquece este artículo: