La medicina genómica llega a las empresas (Repsol proponen test genético a sus empleados en España)

(Por Íñigo Biain) Los seres humanos, ¿somos todos iguales o todos distintos? Para la ley deberíamos ser todos iguales, pero para la medicina deberíamos ser cada vez más distintos uno a otro. Mira lo que armaron Repsol, Veritas y myGenome.

Image description
Los análisis de ADN ahora al alcance de todos: Repsol quiere cuidar a sus empleados

Si aún no te has hecho un test genético, no sabes la cantidad de información que te aporta para estar atento a propensión de enfermedades y dolencias.

Se ha calculado que el 20% de las personas presentan variantes genéticas que aumentan su riesgo de padecer determinadas enfermedades y que 8 de cada 10 personas son portadoras de una enfermedad que pueden transmitir a sus hijos.

En ese camino, Veritas y Repsol han firmado un acuerdo que permitirá a los empleados en España acceder a la medicina de precisión a través de los servicios genéticos.

Los empleados de Repsol y sus familiares de primer grado podrán realizar de pruebas como myGenome, el servicio más completo en su categoría, donde gracias a la secuenciación del genoma completo y su interpretación clínica, se podrá conocer si existe una predisposición genética a padecer más de 650 enfermedades, con el fin de evitarlas, prevenirlas o detectarlas precozmente.

También tendrán la posibilidad de hacer uso de myNewborn, el servicio de Veritas de cribado neonatal para la detección de hasta 390 enfermedades de aparición durante la infancia, para evitar su aparición o tratarlas desde el primer momento. 

Además, con myGeneticRisk, un servicio genético que permite a través del estudio de más de 140 genes, conocer el riesgo a padecer enfermedad cardiovascular y cáncer. O pruebas más específicas como myCardio, que estudia la predisposición a padecer enfermedad cardiovascular hereditaria a través del análisis exhaustivo de más de 100 genes, o myCancerRisk que es enfoca en los principales tipos de cáncer hereditario, gracias al estudio de más de 40 genes con evidencia científica suficiente.

El acuerdo contempla el acceso de los empleados de Repsol, inicialmente en España, en unas condiciones especialmente ventajosas, a toda la oferta de servicios genéticos preventivos de Veritas, permitiéndoles gracias a la información genética obtenida, prevenir la aparición de determinadas enfermedades o minimizar sus efectos, y un  manejo médico personalizado de cada caso.

“Con este acuerdo, Repsol se suma al grupo de grandes compañías globales que incorporan la genética al cuidado activo de la salud de sus empleados, ofreciéndoles una herramienta de última generación que les permitirá prevenir y evitar determinadas enfermedades para las que exista una predisposición genética y, mejorar sus controles de salud, e incluso les ayudará a personalizar sus tratamientos médicos”, comenta Javier de Echevarría, CEO de Veritas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.