Las Fintech internacionales eligen Madrid para establecer sus headquarters (y hoy es una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria)

Desde hace unos años, España se ha situado como un gran espacio de atracción de inversión y talento, con Madrid consolidándose como su puerta de entrada principal. La industria financiera y, en particular las FinTech han tenido un protagonismo destacado. 

Gracias a sus más de 1.000 FinTech activas, un innovador sandbox financiero y un acceso exclusivo a talento europeo y latinoamericano, España ha escalado posiciones para convertirse en uno de los núcleos FinTech mundiales. En este sentido, Madrid es a día de hoy una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria FinTech.

Esta distinción se ve reflejada en los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid a través Madrid Investment Attraction (MIA), su oficina de atracción de inversión y talento internacional a la capital. Desde la creación de esta ‘Antena FinTech’ en colaboración con Finnovating, la primera plataforma global de ‘deal-matching’ basada en IA que posibilita la conexión y cierre de acuerdos de corporaciones e inversores con más de 100.000 startups y scaleups tecnológicas (FinTech, InsurTech, PropTech…), se ha promovido un programa de soft-Landing con diferentes iniciativas para fomentar las oportunidades que Madrid ofrece a los emprendedores FinTech globales. 

En palabras de Dña. Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, “hay que apostar por los sectores estratégicos de alto valor añadido y uno de ellos, sin duda, es el sector FinTech. En este sentido es clave para nosotros contar con un partner estratégico como Finnovating que nos permita identificar y atraer talento a la capital”.

Iniciativas llevadas a cabo y resultados del programa

Desde que el programa se pusiera en marcha, Finnovating y MIA han llevado a cabo varios encuentros internacionales, entre los que se incluye el M2020 de Ámsterdam, mayor evento europeo de la industria Fintech y la organización de varias FinTech Unconferences a nivel global; concretamente, el pasado año se organizaron presentaciones específicas del programa en Colombia, México y Madrid, por partida doble, a través del evento ‘Madrid, International FinTech Capital’, que reunió a representantes de entidades como la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) la CNMV, el Banco de España o despachos de abogados como CMS A&SL, y de la FinTech Unconference Madrid, tuvo lugar el pasado mes de junio y batió récord histórico de asistentes.

Entre todos estos encuentros se dieron cita un millar de directores generales y fundadores de compañías FinTech de más de 35 países, junto con representantes de gobiernos, inversores, entidades financieras y supervisores. Fruto de ello, más de 131 CEOs y Fundadores de FinTechs internacionales han considerado a Madrid como su próximo destino para el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas. Entre ellas, destacan algunas como DiBanka, Movizzon y Appinit, que ya han establecido sus oficinas en la capital.

Los próximos encuentros donde se presentará el programa a nivel global serán la FinTech Unconference de México 2023, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en Ciudad de México, y la InsurTech Unconference 2023, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en Madrid.

El programa también permitió, a través de la plataforma de Finnovating, generar más de 850 contactos mediante las convocatorias abiertas para compañías internacionales interesadas en establecerse en Madrid, así como realizar un análisis detallado de más de 20.000 compañías de 130 países. 

“Desde el inicio de este programa nos hemos centrado en dos vías: roadshows y presentaciones en varios países para compañías de Europa y LATAM y open calls y challenges que abrimos en la plataforma de Finnovating. Esto nos ha permitido impactar en más de un millar de CEOs y fundadores e identificar 131 compañías interesadas en establecer su negocio en Madrid. Aunque lo notable es la tendencia de muchas de estas empresas de trasladar sus sedes principales a Madrid”, señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating.

Varias compañías ya han traído su sede principal a Madrid

Una de las firmas internacionales que ya se ha establecido en Madrid es DiBanka, plataforma tecnológica que, a través de una SuperApp, proporciona a empleados y pensionados de entidades públicas y privadas a nivel global, acceso a servicios de crédito, seguros y mercados, entre otros, ofreciéndoles una experiencia completamente digital y segura.

Cuando se le preguntó sobre la decisión de elegir Madrid a Mauricio Chacón, CEO de DiBanka, respondió: "Madrid es la mejor elección para introducir nuestra Super App en el mercado español y europeo. Es una puerta estratégica para acceder a beneficios FinTech y, desde aquí, expandirnos hacia mercados latinoamericanos y otros territorios en una estrategia global desde Madrid."

En el caso de Movizzon, han desarrollado una tecnología y una metodología única e innovadora para simular la navegación de usuarios en canales digitales. Esta FinTech colombiana, que actualmente tiene clientes en todo Latinoamérica y Estados Unidos, ve en Madrid su puerta de entrada para la expansión de su negocio por Europa. En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puente entre América Latina y Europa. Y, especialmente, Madrid es un polo de atracción de talento y fondos de inversión que cuenta con un ecosistema muy maduro fruto del buen hacer. Es por ello que establecimos nuestros Headquarters en Madrid, algo que también nos permite estar más cerca de nuestros clientes en España e Italia, y donde queremos avanzar en nuestras rondas de inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.