Las Fintech internacionales eligen Madrid para establecer sus headquarters (y hoy es una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria)

Desde hace unos años, España se ha situado como un gran espacio de atracción de inversión y talento, con Madrid consolidándose como su puerta de entrada principal. La industria financiera y, en particular las FinTech han tenido un protagonismo destacado. 

Image description

Gracias a sus más de 1.000 FinTech activas, un innovador sandbox financiero y un acceso exclusivo a talento europeo y latinoamericano, España ha escalado posiciones para convertirse en uno de los núcleos FinTech mundiales. En este sentido, Madrid es a día de hoy una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria FinTech.

Esta distinción se ve reflejada en los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid a través Madrid Investment Attraction (MIA), su oficina de atracción de inversión y talento internacional a la capital. Desde la creación de esta ‘Antena FinTech’ en colaboración con Finnovating, la primera plataforma global de ‘deal-matching’ basada en IA que posibilita la conexión y cierre de acuerdos de corporaciones e inversores con más de 100.000 startups y scaleups tecnológicas (FinTech, InsurTech, PropTech…), se ha promovido un programa de soft-Landing con diferentes iniciativas para fomentar las oportunidades que Madrid ofrece a los emprendedores FinTech globales. 

En palabras de Dña. Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, “hay que apostar por los sectores estratégicos de alto valor añadido y uno de ellos, sin duda, es el sector FinTech. En este sentido es clave para nosotros contar con un partner estratégico como Finnovating que nos permita identificar y atraer talento a la capital”.

Iniciativas llevadas a cabo y resultados del programa

Desde que el programa se pusiera en marcha, Finnovating y MIA han llevado a cabo varios encuentros internacionales, entre los que se incluye el M2020 de Ámsterdam, mayor evento europeo de la industria Fintech y la organización de varias FinTech Unconferences a nivel global; concretamente, el pasado año se organizaron presentaciones específicas del programa en Colombia, México y Madrid, por partida doble, a través del evento ‘Madrid, International FinTech Capital’, que reunió a representantes de entidades como la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) la CNMV, el Banco de España o despachos de abogados como CMS A&SL, y de la FinTech Unconference Madrid, tuvo lugar el pasado mes de junio y batió récord histórico de asistentes.

Entre todos estos encuentros se dieron cita un millar de directores generales y fundadores de compañías FinTech de más de 35 países, junto con representantes de gobiernos, inversores, entidades financieras y supervisores. Fruto de ello, más de 131 CEOs y Fundadores de FinTechs internacionales han considerado a Madrid como su próximo destino para el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas. Entre ellas, destacan algunas como DiBanka, Movizzon y Appinit, que ya han establecido sus oficinas en la capital.

Los próximos encuentros donde se presentará el programa a nivel global serán la FinTech Unconference de México 2023, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en Ciudad de México, y la InsurTech Unconference 2023, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en Madrid.

El programa también permitió, a través de la plataforma de Finnovating, generar más de 850 contactos mediante las convocatorias abiertas para compañías internacionales interesadas en establecerse en Madrid, así como realizar un análisis detallado de más de 20.000 compañías de 130 países. 

“Desde el inicio de este programa nos hemos centrado en dos vías: roadshows y presentaciones en varios países para compañías de Europa y LATAM y open calls y challenges que abrimos en la plataforma de Finnovating. Esto nos ha permitido impactar en más de un millar de CEOs y fundadores e identificar 131 compañías interesadas en establecer su negocio en Madrid. Aunque lo notable es la tendencia de muchas de estas empresas de trasladar sus sedes principales a Madrid”, señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating.

Varias compañías ya han traído su sede principal a Madrid

Una de las firmas internacionales que ya se ha establecido en Madrid es DiBanka, plataforma tecnológica que, a través de una SuperApp, proporciona a empleados y pensionados de entidades públicas y privadas a nivel global, acceso a servicios de crédito, seguros y mercados, entre otros, ofreciéndoles una experiencia completamente digital y segura.

Cuando se le preguntó sobre la decisión de elegir Madrid a Mauricio Chacón, CEO de DiBanka, respondió: "Madrid es la mejor elección para introducir nuestra Super App en el mercado español y europeo. Es una puerta estratégica para acceder a beneficios FinTech y, desde aquí, expandirnos hacia mercados latinoamericanos y otros territorios en una estrategia global desde Madrid."

En el caso de Movizzon, han desarrollado una tecnología y una metodología única e innovadora para simular la navegación de usuarios en canales digitales. Esta FinTech colombiana, que actualmente tiene clientes en todo Latinoamérica y Estados Unidos, ve en Madrid su puerta de entrada para la expansión de su negocio por Europa. En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puente entre América Latina y Europa. Y, especialmente, Madrid es un polo de atracción de talento y fondos de inversión que cuenta con un ecosistema muy maduro fruto del buen hacer. Es por ello que establecimos nuestros Headquarters en Madrid, algo que también nos permite estar más cerca de nuestros clientes en España e Italia, y donde queremos avanzar en nuestras rondas de inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.