Las Fintech internacionales eligen Madrid para establecer sus headquarters (y hoy es una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria)

Desde hace unos años, España se ha situado como un gran espacio de atracción de inversión y talento, con Madrid consolidándose como su puerta de entrada principal. La industria financiera y, en particular las FinTech han tenido un protagonismo destacado. 

Image description

Gracias a sus más de 1.000 FinTech activas, un innovador sandbox financiero y un acceso exclusivo a talento europeo y latinoamericano, España ha escalado posiciones para convertirse en uno de los núcleos FinTech mundiales. En este sentido, Madrid es a día de hoy una de las 10 principales ciudades a nivel mundial en la industria FinTech.

Esta distinción se ve reflejada en los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid a través Madrid Investment Attraction (MIA), su oficina de atracción de inversión y talento internacional a la capital. Desde la creación de esta ‘Antena FinTech’ en colaboración con Finnovating, la primera plataforma global de ‘deal-matching’ basada en IA que posibilita la conexión y cierre de acuerdos de corporaciones e inversores con más de 100.000 startups y scaleups tecnológicas (FinTech, InsurTech, PropTech…), se ha promovido un programa de soft-Landing con diferentes iniciativas para fomentar las oportunidades que Madrid ofrece a los emprendedores FinTech globales. 

En palabras de Dña. Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, “hay que apostar por los sectores estratégicos de alto valor añadido y uno de ellos, sin duda, es el sector FinTech. En este sentido es clave para nosotros contar con un partner estratégico como Finnovating que nos permita identificar y atraer talento a la capital”.

Iniciativas llevadas a cabo y resultados del programa

Desde que el programa se pusiera en marcha, Finnovating y MIA han llevado a cabo varios encuentros internacionales, entre los que se incluye el M2020 de Ámsterdam, mayor evento europeo de la industria Fintech y la organización de varias FinTech Unconferences a nivel global; concretamente, el pasado año se organizaron presentaciones específicas del programa en Colombia, México y Madrid, por partida doble, a través del evento ‘Madrid, International FinTech Capital’, que reunió a representantes de entidades como la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) la CNMV, el Banco de España o despachos de abogados como CMS A&SL, y de la FinTech Unconference Madrid, tuvo lugar el pasado mes de junio y batió récord histórico de asistentes.

Entre todos estos encuentros se dieron cita un millar de directores generales y fundadores de compañías FinTech de más de 35 países, junto con representantes de gobiernos, inversores, entidades financieras y supervisores. Fruto de ello, más de 131 CEOs y Fundadores de FinTechs internacionales han considerado a Madrid como su próximo destino para el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas. Entre ellas, destacan algunas como DiBanka, Movizzon y Appinit, que ya han establecido sus oficinas en la capital.

Los próximos encuentros donde se presentará el programa a nivel global serán la FinTech Unconference de México 2023, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en Ciudad de México, y la InsurTech Unconference 2023, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en Madrid.

El programa también permitió, a través de la plataforma de Finnovating, generar más de 850 contactos mediante las convocatorias abiertas para compañías internacionales interesadas en establecerse en Madrid, así como realizar un análisis detallado de más de 20.000 compañías de 130 países. 

“Desde el inicio de este programa nos hemos centrado en dos vías: roadshows y presentaciones en varios países para compañías de Europa y LATAM y open calls y challenges que abrimos en la plataforma de Finnovating. Esto nos ha permitido impactar en más de un millar de CEOs y fundadores e identificar 131 compañías interesadas en establecer su negocio en Madrid. Aunque lo notable es la tendencia de muchas de estas empresas de trasladar sus sedes principales a Madrid”, señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating.

Varias compañías ya han traído su sede principal a Madrid

Una de las firmas internacionales que ya se ha establecido en Madrid es DiBanka, plataforma tecnológica que, a través de una SuperApp, proporciona a empleados y pensionados de entidades públicas y privadas a nivel global, acceso a servicios de crédito, seguros y mercados, entre otros, ofreciéndoles una experiencia completamente digital y segura.

Cuando se le preguntó sobre la decisión de elegir Madrid a Mauricio Chacón, CEO de DiBanka, respondió: "Madrid es la mejor elección para introducir nuestra Super App en el mercado español y europeo. Es una puerta estratégica para acceder a beneficios FinTech y, desde aquí, expandirnos hacia mercados latinoamericanos y otros territorios en una estrategia global desde Madrid."

En el caso de Movizzon, han desarrollado una tecnología y una metodología única e innovadora para simular la navegación de usuarios en canales digitales. Esta FinTech colombiana, que actualmente tiene clientes en todo Latinoamérica y Estados Unidos, ve en Madrid su puerta de entrada para la expansión de su negocio por Europa. En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puente entre América Latina y Europa. Y, especialmente, Madrid es un polo de atracción de talento y fondos de inversión que cuenta con un ecosistema muy maduro fruto del buen hacer. Es por ello que establecimos nuestros Headquarters en Madrid, algo que también nos permite estar más cerca de nuestros clientes en España e Italia, y donde queremos avanzar en nuestras rondas de inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.