Lo revela un estudio de Google: El 86% de las empresas que emplean IA generativa reportan un crecimiento del 6% en ingresos

El 86% de las empresas que ya utilizan la inteligencia artificial (IA) generativa sitúan el crecimiento estimado de sus ingresos en torno al 6%, según un estudio elaborado por Google Cloud y National Research Group basado en una encuesta a 2.500 directivos de compañías internacionales con una facturación superior a 10 millones de dólares (9,16 millones de euros al cambio actual).

Image description

Según la investigación, las iniciativas con esta tecnología están generando beneficios en cuatro grandes áreas, en concreto: productividad, seguridad, crecimiento del negocio y experiencia del usuario.

En cuanto a la productividad, el 45% de los directivos que informaron sobre una mejora en este campo gracias a la IA indicaron que, como mínimo, la actividad de sus empleados se había "duplicado" debido a la implantación de esta tecnología.

Asimismo, el 56% de los encuestados afirmaron que la IA generativa ha reforzado el perfil de seguridad de su organización y, de ellos, el 82% señaló una mayor capacidad para identificar amenazas y un 71% indicó que se había reducido el tiempo necesario para resolver problemas de esta índole.

En tanto, el 77% de los directivos que informaron sobre el crecimiento del negocio dijo que había mejorado los contactos y la captación de clientes como resultado de las soluciones de IA generativa, mientras que el 85% de los participantes en el estudio que aseguraron haber experimentado mejoras en la experiencia de usuario subrayaron que la interacción de los clientes había aumentado.

Si embargo, el análisis también apunta que todavía hay una "importante brecha" en la adopción de la IA generativa, dado que el 39% de las empresas todavía tiene que implantar esta tecnología a su producción, un 21% la está probando de forma activa, un 12% está evaluando los casos de uso y un 5% aún no ha empezado.

"Este retraso es especialmente pronunciado en sectores más regulados, como los servicios financieros y la industria manufacturera", añaden los autores del estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.