Los españoles afrontan la cena navideña más cara (con un precio de más de 67 euros por familia)

Las familias españolas se enfrentan este año a la cena de Navidad más cara, llegando a un precio de 67,07 euros para una familia de cuatro miembros, según se desprende de un estudio realizado por la plataforma de inversión eToro en 12 países.

Image description

En concreto, eToro ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y ha observado que la comida navideña española típica de pavo relleno costará 67,07 euros, un 2% más que el año pasado.

En contraposición, el festín navideño rumano de sarmale con mamaglia, con crema agria y pimientos picantes, tendrá un coste de 18,41 euros para una familia de cuatro personas.

LA TRADICIONAL COMIDA FRANCESA BAJA SU PRECIO EN UN 28%

Asimismo, el informe revela que los datos del análisis de este año apuntan a un cambio en la clasificación, ya que los hogares franceses, que el año pasado tuvieron que hacer frente a la factura más elevada por la cena de Navidad, experimentarán ahora una reducción de precios, con lo que el coste de la tradicional comida francesa de pavo relleno bajará a 58,6 euros, lo que supone un descenso del 28% frente a 2023.

Igualmente, los hogares alemanes también se beneficiarán de una bajada de precios del 17% en comparación con el año pasado. Por su parte, las familias británicas tendrán que hacer frente a un incremento de los costes, ya que el precio del plato tradicional de pavo con guarnición se dispara un 36%, hasta los 44,61 euros, frente a los 32,80 euros de 2023, representando esta la mayor subida del análisis.

De esta manera, Reino Unido se convierte este año en uno de los países con la cena de Navidad más cara, tras la subida del precio del pavo debido al incremento de los costes de producción y a las presiones inflacionistas que afectan a los agricultores británicos.

AUSTRALIANOS ENFRENTAN UN ALZA DEL 30%

Los australianos también se encontrarán con unos precios más altos este año, ya que la barbacoa tradicional costará 50,35 euros, es decir, un 30% más que hace un año, debido a que los precios de ciertos alimentos básicos, incluido el pan, siguen al alza, y la demanda de carne de vacuno australiana crece a nivel internacional.

Sin embargo, la caída de los precios al por mayor de los langostinos no se ha traducido en precios más bajos para los consumidores esta Navidad, lo que se refleja que las brochetas de langostinos cuestan 2,79 dólares australianos más que el año pasado en los supermercados. En este sentido, el analista de eToro Sam North ha explicado que "las familias de todo el mundo vivirán diferentes realidades inflacionistas al llenar sus frigoríficos y despensas para esta Navidad".

"Muchos mercados siguen registrando subidas de precios, algunas de ellas drásticas, como el Reino Unido y Australia, mientras que en otros, como Francia y Alemania, los precios al consumo de los alimentos básicos navideños se han reducido considerablemente", ha destacado, para terminar detallando que los datos muestran que las presiones inflacionistas "son a menudo sorprendentemente locales, e incluso países que comparten fronteras terrestres y acuerdos de libre comercio registran importantes divergencias en los precios de los supermercados estas Navidades".

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.