Los hoteles españoles a paso redoblado: ocupación del 63% en el primer semestre y tarifas que acompañan la inflación

La ocupación media de los hoteles españoles alcanzó el 63% durante el primer semestre de 2022, lo que supone más del doble que el año pasado, según el Barómetro del Sector Hotelero realizado por Cushman & Wakefield. Aún así, este ratio sigue estando por debajo de la ocupación de 2019, cuando los hoteles españoles alcanzaron el 72%.

La ocupación sigue debajo de 2019, pero las tarifas acompañan la inflación.
La ocupación sigue debajo de 2019, pero las tarifas acompañan la inflación.

Según el informe, la mejora en la ocupación ha permitido también a los hoteles mejorar ingresos y precios medios y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) del conjunto de España fue de 67 euros, mientras que la tarifa media diaria (ADR) alcanzó los 123 euros.

Los autores del informe resaltan que los seis primeros meses del año han servido "para que la industria hotelera recupere ritmos similares a los que registraba antes de la pandemia".

Ranking por ciudades: primero Málaga

Málaga es la ciudad que ha alcanzado un mejor nivel de ocupación, con el 75%, lo que demuestra que la ciudad "ha logrado desestacionalizar su demanda". Completan el podio de la ocupación Valencia y Alicante, con un 70% y un 69%, respectivamente. En cuanto a las grandes ciudades, Madrid se sitúa en un 63% mientras que Barcelona sube hasta el 66%, cuando en el mismo periodo de 2021 era del 29% y del 26%, respectivamente.

En el conjunto de España, la ocupación se situó alrededor de un 120% por encima de la del año pasado para el mismo periodo, pero casi 10 puntos por debajo de lo logrado en 2019.

Tarifas, siguiendo la inflación del 11%

Los precios también están recuperándose a ritmo de la demanda y superando ya las cifras logradas en 2019 que fue de 113 euros en el conjunto del país. Este incremento en el ADR (123 euros este semestre) permite repercutir parte de la subida de precios fruto de la inflación (11% solo en el último año), aunque el margen operativo sigue viéndose reducido, señala el informe.

Marbella fue el destino con el mayor ADR y alcanzó los 248 euros. Le siguen Barcelona (146), Baleares (139), Canarias (131) y Madrid (129). Entre las ciudades que cierran la clasificación con precios más bajos encontramos Bilbao (91) y Zaragoza (66).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.