Los nómadas digitales impulsan el mercado inmobiliario de lujo en Madrid y Barcelona

Desde hace unos años, el trabajo en remoto ha cobrado una gran relevancia y presencia en la vida de muchas personas hasta consolidarse como un estilo de vida. La posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo ha hecho posible la reorganización de las prioridades y los estilos de vida, permitiendo a muchas personas replantearse dónde y cómo quieren vivir.

Gracias a esta realidad, se ha dado paso a un nuevo perfil de comprador e inversor inmobiliario, más flexible, digital y con el propósito de encontrar espacios que se adapten a sus necesidades. De este modo, este trabajo remoto y los nómadas digitales han revolucionado el actual mercado inmobiliario de lujo.

Esta es una de las conclusiones que ha obtenido Barnes, la inmobiliaria de lujo líder internacional, en su informe Global Property Handbook 2025, que analiza las tendencias y perspectivas de la inversión inmobiliaria de lujo a nivel global.

“Este nuevo perfil de usuario prioriza propiedades flexibles. Buscan espacio de trabajo integrados, con alquileres a corto o medio plazo, y servicios que se adapten a estilos de vida cambiantes. Factores como la conectividad a internet de alta velocidad, la proximidad a aeropuertos y medios de transporte, se han convertido en requisitos esenciales para la búsqueda de propiedades de este nuevo perfil” explica Alvise da Mosto, Managing Partner de Barnes en España.

Con esta nueva tendencia, el lujo también se mide por la versatilidad del espacio, la conectividad global y la capacidad de una ciudad para ofrecer experiencias, y es que Da Mosto añade que “este segmento da gran importancia a la experiencia en el lugar. Buscan una ciudad viva, con una oferta cultural diversa, una gastronomía de primer nivel, seguridad y una comunidad internacional con la que poder conectar y enriquecerse”.

Madrid y Barcelona, de las ciudades más deseadas para los nómadas digitales

La capital de España y la Ciudad Condal se posicionan en este 2025 entre los destinos más atractivos para estos profesionales a la hora de buscar un destino donde asentarse. Madrid se consolida como un hub profesional y empresarial de referencia, atrayendo a una creciente población extranjera de alto nivel, gracias a su oferta cultural, gastronómica y su ecosistema emprendedor en auge.

Por otro lado, Barcelona también encabeza el ranking de ciudades elegida por muchos de estos nuevos profesionales. La capital catalana cuenta con excelentes universidades, un estilo de vida reconocido y un clima mediterráneo excepcional, con playas cercanas en verano y montañas para el invierno.

Además, uno de los conceptos que recoge el informe es el de “Pre-Loved Cities”, término que define aquellas ciudades donde las inversiones inmobiliarias apuestan por las nuevas tecnologías para conectar construcciones antiguas con desarrollos modernos, saberes tradicionales con soluciones de vanguardia, todo ello enmarcado en una atención consciente a los desafíos climáticos. De esta manera, las ciudades que encabezan este ranking no solo ofrecen calidad de vida, sino también entornos propicios para la actividad empresarial y creativa.

Estados Unidos mantiene su atractivo y Oriente Medio despega con fuerza

Ciudades como Dubái, que se ha posicionado como la ciudad del futuro por excelencia, gracias a su dinamismo económico, su fiscalidad favorable y su capacidad para atraer familias de todo el mundo y a jóvenes profesionales que encuentran un entorno ideal para crear o expandir negocios.

Por su parte, Miami se mantiene como una meca tecnológica y financiera, impulsada en gran parte al trabajo en remoto, haciendo de la ciudad una de las opciones favoritas de las empresas tecnológicas y los fondos de inversión.

Además, el Global Property Handbook 2025 destaca el auge de otras ciudades de Oriente Medio, como Abu Dabi, Doha o Riad y pone de manifiesto el esfuerzo de estos gobiernos por invertir en infraestructuras modernas, desarrollando una visión a largo plazo, con el objetivo de atraer a la nueva generación de nómadas digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.