Los pagos digitales alcanzan el 42% en España: los bancos buscan partners tecnológicos para reforzar su competitividad

Los pagos digitales en España continúan en constante crecimiento, según el informe de Tendencias de Medios de Pago realizado por Minsait Payments. El estudio revela que un 42% de la población bancarizada en España utiliza métodos de pago como acercar su móvil al terminal de cobro, para realizar sus transacciones diarias.

No obstante, a pesar de su amplio uso y las perspectivas de crecimiento, los sistemas de pago de los bancos enfrentan diversos desafíos, principalmente en lo que respecta a la rentabilización de sus plataformas. Estos retos se relacionan con la necesidad de realizar inversiones iniciales significativas para el desarrollo interno de tecnologías y con el coste de adquisición de clientes, sumado al aumento de competidores provenientes tanto de entidades bancarias como de plataformas tecnológicas y empresas financieras digitales.

Para contrarrestar esta situación, las entidades financieras tienen distintas opciones. Una de ellas es recurrir a partners tecnológicos que puedan desarrollar de forma más rápida y sencilla soluciones digitales seguras y personalizadas, que respondan a las necesidades actuales de las personas. “Es necesario que los partners estemos listos para apoyar las estrategias de transformación e innovación digital de nuestros clientes reduciendo los costes operativos y el time-to-market del desarrollo de productos novedosos de meses a semanas. Esto permite a las entidades financieras adaptarse rápidamente al cambiante y desafiante entorno de hoy”, ha explicado Gabriela Giannattasio, vicepresidenta de EMEA de Veritran.

De hecho, el 34% de las empresas multinacionales europeas y norteamericanas piensan que su colaboración con proveedores externos ha tenido mayor impacto en el éxito de sus iniciativas de transformación digital, según datos de Forrester Research.

Otra oportunidad es fidelizar y atraer clientes ofreciendo valor añadido. Esto implica que los bancos no solo proporcionen métodos de pago digitales, sino también que puedan crear ecosistemas completos, con funcionalidades de pago y cobro eficientes y seguras, que cubran las necesidades de múltiples segmentos de mercado como: consumidores, autónomos, pymes, comercios y proveedores.

“Aunque los sistemas de pago digitales de los bancos enfrentan desafíos, éstos siguen creciendo y las instituciones financieras deben aprovechar las oportunidades que brindan los partners tecnológicos para impulsar la revolución de los pagos y mantenerse competitivas en este entorno digital en constante evolución”, concluye la vicepresidenta de EMEA de Veritran.

Además de los desafíos tecnológicos y de competencia, la seguridad y la confianza de los usuarios también son aspectos cruciales en el panorama de los pagos digitales. A medida que más personas adoptan estas tecnologías, la preocupación por la protección de datos y la prevención del fraude cobra mayor relevancia. Las entidades financieras están trabajando arduamente en la implementación de sistemas robustos de autenticación y en la educación de los usuarios sobre prácticas seguras en línea. En este contexto, la colaboración con socios tecnológicos que poseen experiencia en ciberseguridad y en el desarrollo de soluciones de autenticación sólidas se convierte en una estrategia esencial para garantizar la integridad de las transacciones y la tranquilidad de los usuarios. Al abordar tanto los aspectos tecnológicos como los de seguridad, las instituciones financieras pueden construir una base sólida para el futuro de los pagos digitales en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.