Mahou San Miguel afianza su negocio en Estados Unidos tras hacerse con el 100% de Founders Brewing

Mahou San Miguel afianza su negocio en Estados Unidos con la adquisición del 100% de Founders Brewing, completando así la compra de la cervecera 'craft' norteamericana, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, la cervecera española completa su adquisición en Founders tras hacerse con el 10% restante, ya que contaba con un 90% desde 2020, por lo que lleva vinculado a la cervecera estadounidense una década.

Mahou San Miguel consolida así su posición en la categoría de cerveza artesanal, ganando participación en todos los canales y aumentando su cuota de mercado. De hecho, Founders Brewing fue la cuarta cervecera de Estados Unidos que mayor cuota ganó en 2024.

De hecho, las marcas 'craft' de la compañía se mantienen año tras año en el 'Top 50' de las más valoradas en el ranking Beer Advocate, basado en puntuaciones de los consumidores norteamericanos. Además de All Day IPA, su buque insignia y referencia más icónica dentro y fuera de Estados Unidos, el pasado año lanzó Mortal Bloom, que se ha convertido en el lanzamiento del segmento Hazy IPA número uno del país.

De esta forma, Founders Brewing se ha convertido en la segunda empresa 'craft' más innovadora de Estados Unidos, de acuerdo con su volumen de ventas incremental, ya que explora nuevas categorías como los cocktails 'ready to drink' o las bebidas sin alcohol.

La cervecera ha realizado esta adquisición del 100% de Founders Brewing tras la reciente integración de sus negocios en el país norteamericano bajo la denominación de Mahou USA, con el objetivo de seguir impulsando sus planes en este mercado.

Mahou San Miguel ha señalado que el mercado estadounidense es un "territorio clave" en su estrategia de internacionalización y diversificación de la cervecera, donde actualmente cuenta con tres centros de producción propios y un equipo de más de 500 profesionales.

El dueño de cervezas como Mahou, San Miguel y Solán de Cabras apuesta por la internacionalización, ya que es el cuarto mayor fabricante de cerveza en Europa y la primera cervecera de capital 100% familiar.

Sus ventas fuera del mercado nacional suponen el 21% de su negocio total de cerveza, situándola como la cervecera española más internacional con presencia en más de 70 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.