Más del 60% de los propietarios españoles optan por vender en lugar de alquilar (debido a los riesgos involucrados)

Recientemente acaba de salir publicado un estudio que revela que los propietarios de pisos venden sus propiedades en lugar de alquilarlas por la inseguridad jurídica que dicen sufrir, percepción que ha aumentado con respecto al año pasado.

Image description
Pullman Doha West Ba

Concretamente, el 22% temen que los inquilinos que les estropeen la vivienda, el 12% ha tenido malas experiencias, el 11% considera que no existen beneficios fiscales suficientes que compensen los riesgos y el 16% prefiere vender para no tener problemas de impagos.

Tiene sentido, ya que, según fuentes de Eurostat, España ha sido el país de la Unión Europea con mayor aumento del número de personas que se retrasaron en los pagos de la hipoteca, el alquiler o las facturas entre los años 2019 y 2021.

Con el objetivo de arrojar luz sobre cómo se puede revertir esta situación, y qué medidas debería tomar el sector para evitar estos riesgos a los propietarios y las funestas consecuencias que tiene en el mercado del alquiler, Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome afirma que “estas medidas pueden ser ofrecer seguros de impagos, medidas antifraude, seguros de protección de daños o análisis de los datos de comportamiento para poder ofrecer más garantías”, afirma el directivo.

La morosidad de los inquilinos que alquilaron a un propietario de Spotahome ha sido del 0,28% en el cuarto trimestre de 2022. Ese pequeño porcentaje de impagos ha sido asumido por la plataforma como parte del aval que ofrece a sus propietarios.

“Por ejemplo, un propietario que alquila su vivienda a través de Spotahome, en su programa Plus, tiene un inquilino validado por su modelo de antifraude que utiliza las últimas tecnologías y herramientas del mercado, con solvencia asegurada. Además, tiene la seguridad de que Spotahome paga la renta el día 5 de cada mes, independientemente de que el inquilino haya o no pagado, y el propietario tiene protección de impago (via Aval) por 6 meses de renta y protección ante daños de hasta 2 meses de renta. Gracias a este mecanismo de seguridad, el 100% de los propietarios han cobrado la renta del alquiler en dicho periodo”, asegura Garbayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.