Mayo se consolida como el mes con mayor número de empresas creadas, según Experian España

Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de mayo de 2025.

Image description

Según los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian España, las 13.547 nuevas empresas constituidas sitúan a mayo como el mes con mayor actividad de creación de empresas en lo que va de 2025. La cifra, además es un 35,5% superior a la registrada en mayo de 2024, cuando se rozaron las 10.000 compañías de nueva creación.

Por otro lado, si analizamos la variación acumulada, en lo que llevamos de año el número de empresas constituidas alcanza las 54.217, frente a los cinco primeros meses del año anterior en los que se constituyeron 54.337.

El tejido español sigue con la tendencia de meses anteriores, reforzándose y el balance entre nuevas sociedades constituidas y empresas arroja un saldo positivo de 23.892 nuevas constituciones.

Al realizar el análisis sectorial de los datos, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos vuelve un mes más a liderar el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas con 8.882 empresas constituidas, lo que se traduce en una caída de más del 11%. Le sigue Construcción con 7.845 nuevas constituciones, lo que supone un crecimiento del más del 5% que en el mismo periodo de 2024. Y, en tercer lugar, Actividades Inmobiliarias con 6.242 nuevas compañías constituidas en lo que va de año, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Al analizar los datos geográficamente, Madrid lidera el ranking de comunidades con mayor número de empresas constituidas con 12.096 nuevas compañías en lo que va de año. En segundo lugar se encuentra Cataluña con 10.582 nuevas empresas constituidas. Y, en tercer lugar, se sitúa Andalucía con 8.999 nuevas empresas constituidas en lo que va de año.

Las disoluciones caen también en mayo

Mayo, arrebatándole la posición a abril, se consolida como el mes que ha registrado el menor número de empresas disueltas: 4.143 frente a las 3.547 del mes de abril de 2024. En total, en los primeros cinco meses de 2025 se han disuelto 30.325 compañías, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Al analizar los datos por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos repite como el sector con mayor número de empresas disueltas con 5.903 empresas, lo que refleja una caída del 4,1% comparado con el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se sitúa Construcción con 4.269 empresas disueltas, un 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con 3.110 empresas disueltas, un 1,8% menos frente al mismo periodo del año anterior.

El análisis de los datos desde un punto de vista regional muestra que Madrid es la comunidad con mayor número de empresas extinguidas con 7.410 empresas disueltas, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se sitúa Cataluña con 4.577 empresas disueltas, un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentra Andalucía con 4.347 empresas disueltas, un 2,8% más que en el mismo periodo del año 2024.

La concursalidad continúa aumentando

Los datos del Centro de Estudios Económicos de Experian España desprenden que la actividad concursal en nuestro país sigue creciendo y se han alcanzado en los primeros cinco meses del año 2.872 expedientes concursales, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024.

Al analizar los datos por sectores la fotografía es exactamente igual que la del mes anterior. Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera un mes más el ranking de concursos de acreedores registrados, alcanzando los 735, lo que se traduce en un aumento del 10,6% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Construcción con 435 expedientes concursales abiertos, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en tercer lugar se encuentra Industria Manufacturera con 385, lo que supone un crecimiento del 10,6% en lo que va de año, frente al mismo periodo de 2024.

Si observamos los datos desde el punto de vista geográfico, Cataluña es la comunidad con mayor número de procesos concursales en lo que va de año: 783 expedientes concursales, más de un 11% que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Madrid con 614 expedientes iniciados, un 1,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 381 expedientes, más de un 14% que en el mismo periodo del año anterior.

Concursos de acreedores

Por CCAA

Mayo 25

Total 25

Var. Interanual

Mayo 25 /Mayo 24

Var. Acumulada

Mayo 25 / Mayo 24

ANDALUCÍA

47

285

-11,32%

13,55%

ARAGÓN

14

52

75,00%

-5,45%

ASTURIAS

8

48

-55,56%

-9,43%

BALEARES

20

73

53,85%

55,32%

CANARIAS

8

57

-46,67%

-3,39%

CANTABRIA

3

17

200,00%

-26,09%

CASTILLA-LA MANCHA

13

78

-18,75%

2,63%

CASTILLA Y LEÓN

14

61

-6,67%

-31,46%

CATALUÑA

183

783

12,96%

11,06%

EXTREMADURA

6

36

0,00%

71,43%

GALICIA

36

123

80,00%

6,96%

LA RIOJA

5

11

150,00%

-8,33%

MADRID

125

614

19,05%

1,49%

MURCIA

16

88

33,33%

20,55%

NAVARRA

1

23

-66,67%

-4,17%

CEUTA Y MELILLA

2

4

100,00%

33,33%

PAÍS VASCO

29

138

26,09%

4,55%

VALENCIA

92

381

39,39%

14,07%

TOTAL, GENERAL

622

2.872

15,40%

7,28%

 



Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.