No solo hay que cuidar los animales: llega a Madrid la startup que salva frutas y verduras que se ven “feitas”

Bene Bono, la startup que salva frutas y verduras ecológicas,  inicia su actividad en España para luchar contra el desperdicio alimentario tras recaudar 7 millones de euros. 

Image description
Image description

Bene Bono comercializa productos 100% ecológicos y cultivados en España y ayuda a los agricultores madrileños a dar salida a las frutas y verduras que serían rechazadas por los canales de distribución tradicionales, principalmente por razones estéticas. 


Hacia el mercado, la startup pone a disposición del consumidor estos productos un 30% más baratas que en tiendas y supermercados ecológicos.

Bebe Bono llega con el ambicioso objetivo de salvar 3 toneladas de frutas y verduras a la semana, en su primer mes de actividad en la capital. Actualmente, ya cuenta con más de 20 productores locales en su red de colaboradores y con más de 16.000 personas interesadas en sus productos durante la fase previa al lanzamiento.

“España se enfrenta a muchos retos en cuanto a desperdicio alimentario. Es un hecho que las exigencias de los compradores españoles cada vez tienen más relación con la sostenibilidad, pero el consumidor también demanda buen producto a buen precio. En Bene Bono, somos capaces de ofrecerlo, contribuyendo además a evitar el desperdicio alimentario y a evitar pérdidas a los agricultores”, explica Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono.

“Con la llegada a Madrid, queremos dar este nuevo paso en la historia de la empresa: ofrecer productos de calidad, asequibles y accesibles, al mayor número posible de madrileños, comprometernos aún más con el Planeta y la sociedad, trabajando directamente con los productores para ofrecer a los consumidores una nueva forma de comprar y consumir frutas y verduras”, añade el cofundador.

Bene Bono viene respaldada por su éxito en Francia donde, en tan solo dos años, cuenta con más de 15.000 consumidores semanales y con una red de más de 300 agricultores y cooperativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.