“Notable frenazo” en la intención de contratación para el último trimestre (empresarios preocupados en España)

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el último trimestre de este año han registrado un "notable frenazo", según el estudio sobre 'Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el periodo octubre-diciembre.

Image description
De 33% a 2%: así cae la intención de contratación para el último trimestre entre 2021 y 2022

Las previsiones netas de empleo recogidas en la encuesta de ManpowerGroup para los últimos tres meses del año se sitúan en el 2%, frente al 21% del trimestre previo y el 33% del mismo periodo del año anterior.

En concreto, los directivos encuestados prevén que el mercado laboral muestre un comportamiento "casi plano" por el "incierto" panorama que supone la inflación, los altos precios de la energía y los problemas en el suministro de algunas materias primas, y todo ello con la invasión de Ucrania como telón de fondo.

En ambas comparativas, España registra la mayor caída en las expectativas de contratación de los 41 mercados analizados. Además, el español es el cuarto peor mercado en lo que respecta a sus previsiones, 28 puntos por debajo de la media global.

El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid); Levante (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

La bajada de las expectativas de contratación es generalizada en todas estas regiones, aunque desigual. Las mejores previsiones de empleo para el último cuarto del año se dan en Levante y Sur, y las peores en Norte, Centro y Noroeste.

En cuanto a las perspectivas de contratación por sectores, cinco de los once analizados en este estudio anticipan creación de puestos de trabajo para los próximos tres meses, especialmente el tercer sector y la industria tecnológica. Las peores previsiones y las mayores caídas se dan, por contra, en otros servicios (actividades profesionales de administración y consultoría) y en el sector primario, en los que las proyecciones de empleo son negativas.

Los directivos de las grandes empresas (más de 250 empleados) y de las medianas (de 50 a 249 trabajadores) prevén crecimientos moderados del empleo en el último trimestre del año, frente a las pequeñas (10-49 trabajadores) y las microempresas (menos de 10 empleados), que anticipan destrucción de empleo neto.

De acuerdo con los datos de este informe, 39 de los 41 mercados analizados presentan intenciones de contratación positivas para el último trimestre del ejercicio. Los directivos de Brasil, India y Costa Rica son los que anuncian planes de contratación más favorables para el periodo octubre-diciembre, mientras que los de Hungría, Grecia y Polonia son los más pesimistas.

Dentro de Europa, las previsiones de contratación más positivas son las de Suecia, Francia, Noruega y Bélgica, países donde las proyecciones de empleo neto superan el 30%, frente al 2% de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.