“Notable frenazo” en la intención de contratación para el último trimestre (empresarios preocupados en España)

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el último trimestre de este año han registrado un "notable frenazo", según el estudio sobre 'Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el periodo octubre-diciembre.

Image description
De 33% a 2%: así cae la intención de contratación para el último trimestre entre 2021 y 2022

Las previsiones netas de empleo recogidas en la encuesta de ManpowerGroup para los últimos tres meses del año se sitúan en el 2%, frente al 21% del trimestre previo y el 33% del mismo periodo del año anterior.

En concreto, los directivos encuestados prevén que el mercado laboral muestre un comportamiento "casi plano" por el "incierto" panorama que supone la inflación, los altos precios de la energía y los problemas en el suministro de algunas materias primas, y todo ello con la invasión de Ucrania como telón de fondo.

En ambas comparativas, España registra la mayor caída en las expectativas de contratación de los 41 mercados analizados. Además, el español es el cuarto peor mercado en lo que respecta a sus previsiones, 28 puntos por debajo de la media global.

El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid); Levante (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

La bajada de las expectativas de contratación es generalizada en todas estas regiones, aunque desigual. Las mejores previsiones de empleo para el último cuarto del año se dan en Levante y Sur, y las peores en Norte, Centro y Noroeste.

En cuanto a las perspectivas de contratación por sectores, cinco de los once analizados en este estudio anticipan creación de puestos de trabajo para los próximos tres meses, especialmente el tercer sector y la industria tecnológica. Las peores previsiones y las mayores caídas se dan, por contra, en otros servicios (actividades profesionales de administración y consultoría) y en el sector primario, en los que las proyecciones de empleo son negativas.

Los directivos de las grandes empresas (más de 250 empleados) y de las medianas (de 50 a 249 trabajadores) prevén crecimientos moderados del empleo en el último trimestre del año, frente a las pequeñas (10-49 trabajadores) y las microempresas (menos de 10 empleados), que anticipan destrucción de empleo neto.

De acuerdo con los datos de este informe, 39 de los 41 mercados analizados presentan intenciones de contratación positivas para el último trimestre del ejercicio. Los directivos de Brasil, India y Costa Rica son los que anuncian planes de contratación más favorables para el periodo octubre-diciembre, mientras que los de Hungría, Grecia y Polonia son los más pesimistas.

Dentro de Europa, las previsiones de contratación más positivas son las de Suecia, Francia, Noruega y Bélgica, países donde las proyecciones de empleo neto superan el 30%, frente al 2% de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.