“Notable frenazo” en la intención de contratación para el último trimestre (empresarios preocupados en España)

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el último trimestre de este año han registrado un "notable frenazo", según el estudio sobre 'Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el periodo octubre-diciembre.

De 33% a 2%: así cae la intención de contratación para el último trimestre entre 2021 y 2022
De 33% a 2%: así cae la intención de contratación para el último trimestre entre 2021 y 2022

Las previsiones netas de empleo recogidas en la encuesta de ManpowerGroup para los últimos tres meses del año se sitúan en el 2%, frente al 21% del trimestre previo y el 33% del mismo periodo del año anterior.

En concreto, los directivos encuestados prevén que el mercado laboral muestre un comportamiento "casi plano" por el "incierto" panorama que supone la inflación, los altos precios de la energía y los problemas en el suministro de algunas materias primas, y todo ello con la invasión de Ucrania como telón de fondo.

En ambas comparativas, España registra la mayor caída en las expectativas de contratación de los 41 mercados analizados. Además, el español es el cuarto peor mercado en lo que respecta a sus previsiones, 28 puntos por debajo de la media global.

El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid); Levante (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

La bajada de las expectativas de contratación es generalizada en todas estas regiones, aunque desigual. Las mejores previsiones de empleo para el último cuarto del año se dan en Levante y Sur, y las peores en Norte, Centro y Noroeste.

En cuanto a las perspectivas de contratación por sectores, cinco de los once analizados en este estudio anticipan creación de puestos de trabajo para los próximos tres meses, especialmente el tercer sector y la industria tecnológica. Las peores previsiones y las mayores caídas se dan, por contra, en otros servicios (actividades profesionales de administración y consultoría) y en el sector primario, en los que las proyecciones de empleo son negativas.

Los directivos de las grandes empresas (más de 250 empleados) y de las medianas (de 50 a 249 trabajadores) prevén crecimientos moderados del empleo en el último trimestre del año, frente a las pequeñas (10-49 trabajadores) y las microempresas (menos de 10 empleados), que anticipan destrucción de empleo neto.

De acuerdo con los datos de este informe, 39 de los 41 mercados analizados presentan intenciones de contratación positivas para el último trimestre del ejercicio. Los directivos de Brasil, India y Costa Rica son los que anuncian planes de contratación más favorables para el periodo octubre-diciembre, mientras que los de Hungría, Grecia y Polonia son los más pesimistas.

Dentro de Europa, las previsiones de contratación más positivas son las de Suecia, Francia, Noruega y Bélgica, países donde las proyecciones de empleo neto superan el 30%, frente al 2% de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.