Nubarrones a la vista: dónde impactará más la “tormenta de impagos” que se avecina (la mirada de Agustín Rodríguez de pfs)

Pfs es una empresa especializada en el ciclo de vida de un crédito: desde a quién se lo otorga una empresa, cómo gestiona su cobro y hasta sus impagos. Desde ese expertise, Agustín Rodríguez no duda: la tormenta de morosidad e impagos está al llegar. Cuándo y de qué magnitud es lo que veremos a continuación.

Image description
La tormenta de impagos está llegando: a dónde caerá piedra y dónde sólo agua.

Para Rodríguez, CEO de pfs, “los síntomas de un fuerte crecimiento en los impagos y la morosidad son claros: el cuándo y el cómo de grande es lo que se empezará a ver en las próximas semanas”.

En ese sentido, subraya que la morosidad empresarial (deudas BtoB) aumentó 42% en el primer trimestre del año, aún cuando todavía no impactaba del todo la suba de precios de energía por la guerra en Ucrania ni la subida de tipos de interés.
 
- ¿Qué tiene de particular o distinto este momento en relación a otros?
- No será una hecatombe, pero sí veremos cómo se deterioran los pagos y eso ya está sucediendo. Las grandes empresas están retrasando los pagos a las pequeñas y esto empieza a tensionar la cadena. Veremos, también, un crecimiento importante en los concursos de acreedores ya sin la moratoria.

A Rodríguez también le preocupa el contexto macroeconómico, con la combinación de inflación alta, tipos de interés a la suba y caída del Euro en el mercado internacional.

“Tenemos que asumir que alguien que tenía 100.000 euros ahorrados hace un año hoy tiene 90.000 y que si una empresa vendió por 30 millones en 2021 y este año mantiene ese facturación, en realidad es que ha decrecido y está vendiendo 27 millones”, resume Rodríguez.

En paralelo, 100 euros de hace un año hoy apenas rinden como 80 si se los compara con otras monedas fuertes, por el doble impacto de la devaluación frente al dólar y la suba de precios.

- ¿Todo el panorama es tan malo o veis alguna buena perspectiva?
- Creo que hay dos buenas noticias: 1) que las familias han hecho algo de ahorro adicional en los últimos seis meses: hay algo de dinero guardado. 2) Me animaría a decir que vamos a un escenario recesivo corto.

A diferencia de otras crisis de pago en contextos recesivos, el CEO pfs ve que en esta oportunidad se van a resentir más los cobros de los créditos al consumo y los pagos entre empresas, pero -a diferencia de 2008- esta vez los pagos de hipotecas no sufrirán de manera marcada. 

- Las cartas están sobre la mesa, ¿qué aconsejarías a las empresas en este contexto?
- Dos cosas: tener la vista siempre en la caja: ni grandes inversiones, ni gastos superfluos, porque van a necesitar tener un mayor colchón de tesorería. Y además, seleccionar bien sus clientes y los créditos que otorga, no vaya a ser que por vender a toda costa nos metamos en un problema. Y un plus: empezar a gestionar el cobro desde el mismo momento que emito la factura, no esperar a 60 días. Y si puedo hacer cuatro facturas pequeñas en vez de una, mejor, para atomizar los riesgos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.