Nubarrones a la vista: dónde impactará más la “tormenta de impagos” que se avecina (la mirada de Agustín Rodríguez de pfs)

Pfs es una empresa especializada en el ciclo de vida de un crédito: desde a quién se lo otorga una empresa, cómo gestiona su cobro y hasta sus impagos. Desde ese expertise, Agustín Rodríguez no duda: la tormenta de morosidad e impagos está al llegar. Cuándo y de qué magnitud es lo que veremos a continuación.

Image description
La tormenta de impagos está llegando: a dónde caerá piedra y dónde sólo agua.

Para Rodríguez, CEO de pfs, “los síntomas de un fuerte crecimiento en los impagos y la morosidad son claros: el cuándo y el cómo de grande es lo que se empezará a ver en las próximas semanas”.

En ese sentido, subraya que la morosidad empresarial (deudas BtoB) aumentó 42% en el primer trimestre del año, aún cuando todavía no impactaba del todo la suba de precios de energía por la guerra en Ucrania ni la subida de tipos de interés.
 
- ¿Qué tiene de particular o distinto este momento en relación a otros?
- No será una hecatombe, pero sí veremos cómo se deterioran los pagos y eso ya está sucediendo. Las grandes empresas están retrasando los pagos a las pequeñas y esto empieza a tensionar la cadena. Veremos, también, un crecimiento importante en los concursos de acreedores ya sin la moratoria.

A Rodríguez también le preocupa el contexto macroeconómico, con la combinación de inflación alta, tipos de interés a la suba y caída del Euro en el mercado internacional.

“Tenemos que asumir que alguien que tenía 100.000 euros ahorrados hace un año hoy tiene 90.000 y que si una empresa vendió por 30 millones en 2021 y este año mantiene ese facturación, en realidad es que ha decrecido y está vendiendo 27 millones”, resume Rodríguez.

En paralelo, 100 euros de hace un año hoy apenas rinden como 80 si se los compara con otras monedas fuertes, por el doble impacto de la devaluación frente al dólar y la suba de precios.

- ¿Todo el panorama es tan malo o veis alguna buena perspectiva?
- Creo que hay dos buenas noticias: 1) que las familias han hecho algo de ahorro adicional en los últimos seis meses: hay algo de dinero guardado. 2) Me animaría a decir que vamos a un escenario recesivo corto.

A diferencia de otras crisis de pago en contextos recesivos, el CEO pfs ve que en esta oportunidad se van a resentir más los cobros de los créditos al consumo y los pagos entre empresas, pero -a diferencia de 2008- esta vez los pagos de hipotecas no sufrirán de manera marcada. 

- Las cartas están sobre la mesa, ¿qué aconsejarías a las empresas en este contexto?
- Dos cosas: tener la vista siempre en la caja: ni grandes inversiones, ni gastos superfluos, porque van a necesitar tener un mayor colchón de tesorería. Y además, seleccionar bien sus clientes y los créditos que otorga, no vaya a ser que por vender a toda costa nos metamos en un problema. Y un plus: empezar a gestionar el cobro desde el mismo momento que emito la factura, no esperar a 60 días. Y si puedo hacer cuatro facturas pequeñas en vez de una, mejor, para atomizar los riesgos.

Dejá tu Comentario:

La recopilación e interpretación de datos es una parte fundamental de la estrategia empresarial

(Sergio Franco Casillas, Universidad de Guadalajara) Los datos se han convertido en una de las materias primas para el buen funcionamiento de las empresas. Por eso, una empresa que no tecnologizada, sin especialistas en tecnologías de información ni sistemas computacionales que permitan llevar a cabo los procesos de captura de datos de clientes, de producción, de personal o de insumos, está obligada a invertir en proyectos de inteligencia empresarial (business intelligence) con el fin de alcanzar la madurez del negocio.

Amazon estudia ofrecer servicios de telefonía móvil con 'Prime' en Estados Unidos (OMV MovilPrime Coming soon...)

Las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses sufrían fuertes caídas este viernes en la cotización de sus acciones ante las informaciones que apuntan a que Amazon ha mantenido conversaciones con operadores inalámbricos de cara a la posibilidad de ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste o gratuito en Estados Unidos a los suscriptores de 'Prime'.

El salario medio español ocupa el 11º puesto en la Unión Europea, un equivalente al 37,2% de la productividad (pero Madrid supera el PIB per cápita promedio de la UE)

A nadie se le escapa el interés y trascendencia de la retribución en momentos de enorme complejidad como los actuales, y donde las subidas del SMI, la importante escalada de los precios vista durante el último año, la necesidad de atraer y retener talento en las organizaciones, son solo muestras de la realidad poliédrica de una institución, el salario, sobre la que están lloviendo ríos de tinta en los últimos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.