Nubarrones a la vista: dónde impactará más la “tormenta de impagos” que se avecina (la mirada de Agustín Rodríguez de pfs)

Pfs es una empresa especializada en el ciclo de vida de un crédito: desde a quién se lo otorga una empresa, cómo gestiona su cobro y hasta sus impagos. Desde ese expertise, Agustín Rodríguez no duda: la tormenta de morosidad e impagos está al llegar. Cuándo y de qué magnitud es lo que veremos a continuación.

Image description
La tormenta de impagos está llegando: a dónde caerá piedra y dónde sólo agua.

Para Rodríguez, CEO de pfs, “los síntomas de un fuerte crecimiento en los impagos y la morosidad son claros: el cuándo y el cómo de grande es lo que se empezará a ver en las próximas semanas”.

En ese sentido, subraya que la morosidad empresarial (deudas BtoB) aumentó 42% en el primer trimestre del año, aún cuando todavía no impactaba del todo la suba de precios de energía por la guerra en Ucrania ni la subida de tipos de interés.
 
- ¿Qué tiene de particular o distinto este momento en relación a otros?
- No será una hecatombe, pero sí veremos cómo se deterioran los pagos y eso ya está sucediendo. Las grandes empresas están retrasando los pagos a las pequeñas y esto empieza a tensionar la cadena. Veremos, también, un crecimiento importante en los concursos de acreedores ya sin la moratoria.

A Rodríguez también le preocupa el contexto macroeconómico, con la combinación de inflación alta, tipos de interés a la suba y caída del Euro en el mercado internacional.

“Tenemos que asumir que alguien que tenía 100.000 euros ahorrados hace un año hoy tiene 90.000 y que si una empresa vendió por 30 millones en 2021 y este año mantiene ese facturación, en realidad es que ha decrecido y está vendiendo 27 millones”, resume Rodríguez.

En paralelo, 100 euros de hace un año hoy apenas rinden como 80 si se los compara con otras monedas fuertes, por el doble impacto de la devaluación frente al dólar y la suba de precios.

- ¿Todo el panorama es tan malo o veis alguna buena perspectiva?
- Creo que hay dos buenas noticias: 1) que las familias han hecho algo de ahorro adicional en los últimos seis meses: hay algo de dinero guardado. 2) Me animaría a decir que vamos a un escenario recesivo corto.

A diferencia de otras crisis de pago en contextos recesivos, el CEO pfs ve que en esta oportunidad se van a resentir más los cobros de los créditos al consumo y los pagos entre empresas, pero -a diferencia de 2008- esta vez los pagos de hipotecas no sufrirán de manera marcada. 

- Las cartas están sobre la mesa, ¿qué aconsejarías a las empresas en este contexto?
- Dos cosas: tener la vista siempre en la caja: ni grandes inversiones, ni gastos superfluos, porque van a necesitar tener un mayor colchón de tesorería. Y además, seleccionar bien sus clientes y los créditos que otorga, no vaya a ser que por vender a toda costa nos metamos en un problema. Y un plus: empezar a gestionar el cobro desde el mismo momento que emito la factura, no esperar a 60 días. Y si puedo hacer cuatro facturas pequeñas en vez de una, mejor, para atomizar los riesgos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.