Por qué las Islas Canarias son el destino “más rentable” para trabajadores remotos (la oficina con mejor clima y “aftertelework”)

Es España, es Unión Europea, pero no tiene el invierno de Madrid, ni los costos de vivienda de Barcelona o Berlín. Islas Canarias sigue consolidando su posición de liderazgo para los trabajadores en remoto. Por qué dicen que son el lugar “más rentable”.

Image description
Por qué no trabajar -un par de meses al menos- desde aquí

Hace ya un par de años que Turismo de Islas Canarias inició su apuerta por los remote workers y desde entonces la llegada de estos “turistas” al Archipiélago ha aumentado exponencialmente. Y van por más.

Ahora, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias refuerza su apuesta este invierno a través de una nueva campaña promocional en un contexto enrarecido por la suba de precios y el conflicto en Ucrania.

Según el informe de Adecco Global workforce of the future 2022” centrado en las perspectivas del mercado laboral para el 2023, un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejará su empleo en los próximos 12 meses y el 45% de ellos están aplicando para nuevos puestos de trabajo. 

En el caso español, un 25% de los empleados quiere cambiar de trabajo el próximo año y un 51% están postulando activamente para otros cargos. De hecho, en países como Reino Unido o Italia, 1,3 millones de empleados han dejado sus trabajos en los 9 primeros meses de 2021.

En ese contexto, Islas Canarias no solo posee la oficina con ‘el mejor clima del mundo’ -un concepto comunicativo que les ha permitido escalar puestos en el ranking de las mejores ubicaciones del mundo para los teletrabajadores- si no también, las condiciones más favorables para el ahorro económico. 

Según datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para los teletrabajadores, las Islas Canarias son de media el destino que más aumento de la capacidad de ahorro experimenta en función de los ingresos generados en el país de origen del remote worker. Teletrabajar desde el Archipiélago podría aportar una capacidad de ahorro superior de entre un 61% para una renta de 50.000 USD respecto a Madeira, que sería la segunda opción. 

En el caso de una renta de 250.000 USD, el porcentaje sería de un 38% de capacidad de ahorro, respecto a la media de destinaciones como Munich, Oslo, Copenhagen, Lyon, Marsella, Milán o Nápoles.

Las Islas Canarias recibieron durante el primer semestre del 2022, según datos de Nomad List, 35.400 teletrabajadores remote workers que realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del gasto que realiza el turista vacacional, que es de 1.206 euros. 

En el año 2021 recibieron casi 47.000 teletrabajadores, batiendo de manera acaparadora el objetivo de 30.000 que Turismo de Islas Canarias se fijó en cinco años. En cuanto a los países de procedencia de los remote workers encabeza el ranking Alemania (27%), seguido de Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) e Irlanda (5%).

Trabajo y luego… “Aftertelework”

Turismo de Islas Canarias, en su esfuerzo por seguir atrayendo a este tipo de turista, ha lanzado una nueva acción centrada en doce mercados prioritarios. 

En esta ocasión, la campaña gira alrededor de la propuesta: Disfruta del ‘Aftertelework’ canario y aléjate del mal clima. “Durante los últimos meses de 2020 y todo 2021 hemos trabajado para poner a las Islas Canarias en el mapa del teletrabajador a través de argumentos racionales. Por eso, en esta campaña hemos querido construir un nuevo discurso que cabalga sobre los argumentos racionales como la banda ancha, la conectividad aérea o la compatibilidad horaria, pero que se centra en el plano motivacional desarrollando un concepto de comunicación sobre el que pivotará toda la campaña: El #AfterTeleWork. Un concepto con el que queremos contarles qué pueden hacer en las Islas una vez que termina la jornada laboral y cierran la tapa del ordenador. Un sinfín de planes de ocio en micro destinos turísticos consolidados mundialmente y un abanico de actividades al aire libre en uno de los mejores entornos naturales de toda Europa”, explica Yaiza Castilla, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.