¿Qué planes tiene Iberdrola para sus centrales de gas?

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha participado en la elaboración de un informe que analiza los planes de descarbonización de cinco de las principales energéticas europeas (Enel, ENGIE, EPH, Iberdrola y Statkraft). 

Iberdrola, con ingresos de 49.300 millones de euros el año pasado y presencia en más de 30 países, es una de las mayores energéticas del mundo. Su actual estrategia se basa en la expansión, refuerzo y digitalización de sus redes de transporte y distribución, así como el impulso de las energías renovables. Sin embargo, alrededor del 17% de su capacidad sigue siendo de gas, un combustible fósil muy contaminante cuya progresiva reducción es imprescindible para hacer frente a la crisis climática. 

El estudio ‘Power Moves and Power Failures: a first assessment of European utilities' transition plans’ (disponible en inglés aquí), elaborado por especialistas de diferentes organizaciones europeas –entre ellas, IIDMA– que forman parte de la coalición Beyond Fossil Fuels, destaca que Iberdrola tiene un plan de transición coherente y ambicioso que se ve ensombrecido por no haber desvelado qué planes tiene para sus centrales de gas. “Para que la compañía siga siendo líder en transición energética debe comprometerse a cerrar todas sus centrales de gas en Europa a más tardar en 2035”, sostiene la abogada ambiental del IIDMA y una de las autoras del informe, Carlota Ruiz-Bautista. El compromiso pasa porque la empresa renuncie a vender estas centrales: “Si la empresa vende sus centrales de gas no se garantiza una reducción real de las emisiones puesto que podrían continuar funcionando por parte de otros propietarios”, añade. 

Por otro lado, el estudio concluye que Iberdrola debería incluir un objetivo específico para el metano en su plan de acción por el clima y sería deseable que ofreciera más detalles sobre su Capex (gasto en capital) para poder evaluar plenamente el plan de inversiones de la empresa y su coherencia con la evolución material requerida.  

Además de la energética española, el estudio evalúa los planes de Enel, ENGIE, EPH y Statkraft y, aunque se observa un aumento generalizado de las inversiones en energías renovables, una parte significativa de su gasto de capital continúa apostando por el desarrollo de centrales de gas fósil, infraestructuras e incluso carbón. “Los planes de transición de EPH, Enel y Engie no tienen sentido (...), siguen planeando desarrollar centrales de gas fósil, obstaculizando la capacidad de Europa para alcanzar sus objetivos climáticos”, asegura Pierre-Alain Sebrecht, de Reclaim Finance. “Las instituciones financieras deben reorientar su financiación hacia empresas eléctricas con planes de desarrollo sostenible. Iberdrola y Statkraft demuestran que los planes de transición centrados en soluciones eólicas, solares, de almacenamiento y de red fácilmente disponibles y desplegables son viables y rentables”, agrega.  

Para la elaboración de este análisis se ha utilizado una novedosa metodología consistente en analizar 45 indicadores clave de rendimiento (KPI) de cinco categorías —reducción de emisiones, planificación energética, CAPEX, planificación climática y transparencia—para evaluar de manera uniforme a las cinco empresas e identificar los componentes que pueden ayudar a garantizar que sus planes sean creíbles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.