¿Qué significa ser un autónomo societario y cuáles son sus características, obligaciones y diferencias respecto a otros tipos de autónomos?

Esta figura implica particularidades importantes en cuanto a la cotización en la Seguridad Social y las ventajas fiscales que ofrece, lo que requiere una planificación cuidadosa. Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, “es crucial que los autónomos societarios planifiquen bien su cotización para aprovechar al máximo las ventajas de esta figura, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo”.

 

Image description

Los autónomos societarios son aquellos profesionales que, además de trabajar por cuenta propia, forman parte de una sociedad mercantil. Esta figura implica particularidades importantes en cuanto a la cotización en la Seguridad Social y las ventajas fiscales que ofrece, lo que requiere una planificación cuidadosa.

“Los autónomos societarios deben cumplir con dos roles fundamentales: ser socios de una empresa y ejercer una actividad laboral dentro de la misma”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

La normativa vigente les obliga a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), especialmente si poseen una participación superior al 25% en la sociedad o desempeñan labores directivas.

En cuanto a la cotización, la base mínima de cotización para los autónomos societarios es generalmente más alta que la de los autónomos comunes.
“En 2024, esta base ronda los 1.000 euros mensuales, con una cuota estimada de 350 euros para 2025. Además, la cotización debe ajustarse anualmente en función de los ingresos reales del autónomo”, agrega Charton.

A pesar de las diferencias en la cotización, la figura del autónomo societario ofrece varias ventajas importantes, como la protección jurídica que limita la responsabilidad del autónomo al capital aportado a la sociedad, protegiendo su patrimonio personal ante posibles deudas o contingencias.

"Otra ventaja clave es la flexibilidad en la gestión empresarial: al operar bajo una estructura societaria, los autónomos pueden acceder a financiación más fácilmente, optimizar la fiscalidad de la empresa y disfrutar de beneficios fiscales que no están disponibles para los autónomos tradicionales", finaliza el experto.

Consideraciones fiscales y gestión administrativa

Los autónomos societarios deben mantenerse al día con las normativas fiscales vigentes, ya que la gestión de sus obligaciones fiscales es más compleja que la de los autónomos tradicionales. La combinación de las responsabilidades del RETA con las de la sociedad requiere una planificación fiscal minuciosa.

"Los autónomos societarios tienen un mayor acceso a nuevos mercados. Al operar bajo una sociedad, se mejora la imagen corporativa y se abren oportunidades de colaboración con empresas más grandes, lo que puede potenciar el crecimiento del negocio”, cuenta Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

De este modo, el acceso a mejores oportunidades de financiación y la protección del patrimonio personal son dos de las principales razones por las que muchos autónomos eligen esta figura.

"Sin embargo, es importante contar con un buen asesoramiento para optimizar su gestión, y para que puedan centrarse en el crecimiento de su negocio", finaliza Charton.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.