¿Qué significa ser un autónomo societario y cuáles son sus características, obligaciones y diferencias respecto a otros tipos de autónomos?

Esta figura implica particularidades importantes en cuanto a la cotización en la Seguridad Social y las ventajas fiscales que ofrece, lo que requiere una planificación cuidadosa. Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, “es crucial que los autónomos societarios planifiquen bien su cotización para aprovechar al máximo las ventajas de esta figura, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo”.

 

Los autónomos societarios son aquellos profesionales que, además de trabajar por cuenta propia, forman parte de una sociedad mercantil. Esta figura implica particularidades importantes en cuanto a la cotización en la Seguridad Social y las ventajas fiscales que ofrece, lo que requiere una planificación cuidadosa.

“Los autónomos societarios deben cumplir con dos roles fundamentales: ser socios de una empresa y ejercer una actividad laboral dentro de la misma”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

La normativa vigente les obliga a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), especialmente si poseen una participación superior al 25% en la sociedad o desempeñan labores directivas.

En cuanto a la cotización, la base mínima de cotización para los autónomos societarios es generalmente más alta que la de los autónomos comunes.
“En 2024, esta base ronda los 1.000 euros mensuales, con una cuota estimada de 350 euros para 2025. Además, la cotización debe ajustarse anualmente en función de los ingresos reales del autónomo”, agrega Charton.

A pesar de las diferencias en la cotización, la figura del autónomo societario ofrece varias ventajas importantes, como la protección jurídica que limita la responsabilidad del autónomo al capital aportado a la sociedad, protegiendo su patrimonio personal ante posibles deudas o contingencias.

"Otra ventaja clave es la flexibilidad en la gestión empresarial: al operar bajo una estructura societaria, los autónomos pueden acceder a financiación más fácilmente, optimizar la fiscalidad de la empresa y disfrutar de beneficios fiscales que no están disponibles para los autónomos tradicionales", finaliza el experto.

Consideraciones fiscales y gestión administrativa

Los autónomos societarios deben mantenerse al día con las normativas fiscales vigentes, ya que la gestión de sus obligaciones fiscales es más compleja que la de los autónomos tradicionales. La combinación de las responsabilidades del RETA con las de la sociedad requiere una planificación fiscal minuciosa.

"Los autónomos societarios tienen un mayor acceso a nuevos mercados. Al operar bajo una sociedad, se mejora la imagen corporativa y se abren oportunidades de colaboración con empresas más grandes, lo que puede potenciar el crecimiento del negocio”, cuenta Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

De este modo, el acceso a mejores oportunidades de financiación y la protección del patrimonio personal son dos de las principales razones por las que muchos autónomos eligen esta figura.

"Sin embargo, es importante contar con un buen asesoramiento para optimizar su gestión, y para que puedan centrarse en el crecimiento de su negocio", finaliza Charton.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.