Santander, VidaCaixa y BBVA lideran la gestión de los fondos públicos de pensiones

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado las puntuaciones para la adjudicación de la gestión de los fondos públicos de pensiones (FPEPP), donde destacan las gestoras del Banco Santander, Caixabank (VidaCaixa) y BBVA.

En concreto, Banco Santander obtuvo una puntuación de 26,658; VidaCaixa, 26,52; BBVA, 25,622; e Ibercaja y Caser, que completarían las cinco plazas aseguradas, obtuvieron puntuaciones de 25,345 y 24,244, respectivamente (esta última puntuación corresponde a la media de la oferta de los dos lotes de Caser; las demás fueron iguales).

En este sentido, provisionalmente quedaron fuera del concurso Mapfre y la holandesa Nationale Nederlanden, cuyas puntuaciones quedaron por debajo de los 23 puntos.

Sin embargo, el Ministerio ha solicitado más información a Caser y BBVA debido a las bajas comisiones anuales presentadas en sus ofertas, que son del 0,1% y 0,15%, respectivamente (el límite establecido es del 0,3%). Se esperan avances adicionales en la licitación antes de las elecciones generales del 23 de julio.

Las puntuaciones se basan en criterios como la propuesta de políticas de inversión (DPI), la promoción de los planes de pensiones de empleo, el ciclo de vida y los parámetros de inversión socialmente responsable.

Estos fondos públicos de pensiones, donde cada entidad adjudicataria gestionaría 3 fondos, conforman un total de 15 que componen el FPEPP. Fueron creados por el Gobierno para impulsar los planes de pensiones de empleo en detrimento de los individuales, y así extenderlos a trabajadores de pymes y autónomos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.