‘Scale the Impact’: el programa de aceleración de startups de Danone y Social Nest Foundation selecciona 20 proyectos de impacto social y medioambiental

Danone, compañía líder en alimentación saludable, y Social Nest Foundation, la plataforma global para personas emprendedoras e inversoras de impacto, han seleccionado las 20 startups que participarán en la primera edición de ‘Scale the Impact’, el programa de aceleración de startups que pretende fomentar el crecimiento y las oportunidades de negocio de proyectos de impacto social y medioambiental y potenciar la inclusión de los valores B Corp en su modelo de gestión.

Image description
Scale the Impact, el programa para startups de impacto.

Estas 20 startups, que han sido elegidas entre 200 proyectos, operan principalmente en áreas de agricultura sostenible y regenerativa, nutrición especializada, economía circular y futuro del retail con la intención de dar solución a los desafíos sociales y medioambientales más urgentes a nivel mundial. Todo ello, dentro del marco de los ODS, que abarcan objetivos desde el “Hambre cero” o “Salud y bienestar” hasta “Ciudades sostenibles” o “Producción y consumo responsables”.

“Nos enfrentamos a múltiples retos como personas, empresas y sociedad y estamos convencidos en el poder transformador de la innovación y la tecnología, porque sin ellas será imposible avanzar y conseguir la transición que necesitamos”, afirma Nicolás Cosqueric, director de IT & Data de Danone. “La innovación con propósito es el motor desde el que podremos liderar esta transformación y las startups seleccionadas demuestran cómo la tecnología al servicio del propósito tiene un impacto positivo para las personas, su salud y la del planeta, aportando soluciones disruptivas a problemáticas muy concretas pero que generar un gran impacto positivo”, agrega.

En esa misma línea, Margarita Albors, fundadora y presidenta ejecutiva de Social Nest Foundation, afirma: “Las startups necesitan oportunidades y financiación para poder desarrollar su modelo de negocio y construir soluciones sostenibles y de impacto social y medioambiental. Con programas como Scale the Impact, lo queremos hacer posible”.

A través de ‘Scale the Impact’, las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de recibir financiación y formación en formato híbrido, a través de módulos formativos online y presenciales, además de establecer conexiones con inversores de primer nivel internacional. Las startups que formarán parte de la primera edición de ‘Scale the Impact’ son:

  1. Aonchip (Terrasa,  Cataluña - Agricultura sostenible): esta startup se dedica a diseñar y fabricar hardware IOT para digitalizar el ciclo del agua y luchar contra el desperdicio de alimentos a nivel global.

  2. Aquactiva Solutions (València, Comunidad Valenciana - Agricultura sostenible): de origen valenciano, esta startup produce in situ un desinfectante ecológico, inocuo y de bajo coste.

  3. Azolla Projects (Barcelona, Cataluña - Agricultura regenerativa): este proyecto mide y monetiza los impactos positivos que tiene la agricultura regenerativa, con el objetivo de luchar contra los efectos adversos de los métodos agrícolas tradicionales.

  4. Bisari Agroinnovation (Granada, Andalucía - Agricultura sostenible): su foco de acción se halla en encontrar soluciones de pulverización y polinización a través de tecnología electrostática.

  5. Boomerang Takeaway SL12 (Barcelona, Cataluña - Economía circular): ha desarrollado un sistema digital de reutilización de contenedores para eliminar la necesidad de un depósito inicial y poder realizar un seguimiento de cada contenedor.

  6. Darwin Bioprospecting Excellence (Paterna, Comunidad Valenciana - Economía circular): desarrolla soluciones microbianas para procesos de reciclaje, reutilización de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria.

  7. FOODRATION4LL (Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana - Inclusión social): son los creadores de Naira, una plataforma con la que gestionar donaciones digitales de alimentos, a través de importes directos por parte de particulares y empresas de cualquier sector, que llegan íntegramente a las entidades sociales.

  8. ForestChain (Madrid, Madrid - Silvicultura sostenible): es una plataforma de trazabilidad digital SaaS basada en blockchain para la industria maderera, que pretende garantizar la trazabilidad de la madera y el cumplimiento de los requisitos legales, así como facilitar la certificación forestal sostenible y mejorar la gestión y la productividad de la empresa.

  9. Fregata Space (Barcelona, Cataluña - Agricultura resiliente): se trata de una startup cuyo modelo de negocio se basa en un innovador modo de observación de la tierra para descubrir contaminantes en el aire y el agua.

  10. Genbioma Applications (Pamplona, Navarra - Nutrición especializada): esta startup navarra ha desarrollado posbióticos personalizados para equilibrar la microbiota intestinal y mejorar la diabetes.

  11. Gradhoc (A Coruña, Galicia - Futuro del retail): han creado un modelo de refrigeración vertical que puede mejorar la eficiencia energética con la experiencia y optimización de algoritmos de las instalaciones y consumidores.

  12. Innogando (Lugo, Galicia - Agricultura regenerativa): son los creadores de un reloj inteligente para animales de granja, capaz de monitorizar todas las condiciones de los animales.

  13. InnoPlant (Granada, Andalucía - Agricultura regenerativa): esta startup de origen francés estudia el microbioma de cada suelo de cultivo, con la intención de seleccionar aquellos microorganismos que ejercen una acción positiva sobre él y reducir el uso de insumos químicos.

  14. Miobio (València, Comunidad Valenciana - Nutrición especializada): a través de la Inteligencia Artificial, descubren los parámetros alimentarios que influyen en el rendimiento de los deportistas y personalizan, cocinan y envían menús alimenticios para prevenir lesiones.

  15. Nucaps Nanotechnology (Pamplona, Navarra - Nutrición especializada): empresa biotecnológica internacional que investiga, desarrolla y produce una nueva categoría de ingredientes funcionales: bioactivos y probióticos microencapsulados, con funcionalidades mejoradas en términos de nutrición y costes, para un impacto real en la nutrición y la salud humana.

  16. Oscillum Biotechnology (Elche, Comunidad Valenciana - Economía circular): elaboran etiquetas inteligentes para monitorizar el estado de los alimentos. ¿Su objetivo? Mejorar la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos limitados y reducir el desperdicio de alimentos.

  17. Plastiks (Barcelona, Cataluña - Economía circular): esta startup conecta a empresas y organizaciones de países industrializados con proyectos de recuperación de plásticos de países emergentes.

  18. Scoobic Group (Sevilla, Andalucía - Futuro del retail): es un diseñador de vehículos eléctricos que pretende solucionar el problema de la movilidad en los centros de las ciudades por medio de vehículos ligeros, ágiles y con capacidad de carga.

  19. Swearit (València, Comunidad Valenciana - Futuro del retail): contribuyen a mejorar la credibilidad de las marcas frente al consumidor, fomentando la transparencia a través de la exposición de la trazabilidad de un producto, brindando evidencias respaldadas por la tecnología Blockchain.

  20. Sycai Medical (Barcelona, Cataluña - Salud y bienestar): esta startup es un software basado en Inteligencia Artificial y Big Data para el análisis de imágenes médicas (TC y RM), que localiza, parametriza y clasifica las lesiones quísticas pancreáticas.

El programa, que tiene una duración de tres meses, comenzará hoy con un Kick Off en 4YFN y concluirá con un Demo Day durante South Summit, en el que un jurado elegirá a la startup ganadora, a la que se le dotará con un premio de 30.000€. 

Además, ‘Scale the Impact’ cuenta también con la colaboración de B Lab Europe y B Lab Spain, que ofrecerán asesoramiento general sobre el diseño del programa, relaciones con las partes interesadas y acceso a herramientas de B Lab, así como otros recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.