Será un no parar: 78% de los españoles saldrá a cenar tres veces por Navidad (buscando opciones low cost)

El 78% de los españoles saldrá a cenar entre una y tres veces a un restaurante con familiares y amigos en Navidad, volviendo al número de comensales por mesa registrados antes de la pandemia, con una media de entre 6 y 10 personas por encuentro, según los datos del informe elaborado por TheFork, la 'app' de reservas de restaurantes.

Image description

En concreto, el informe muestra que el 71% asegura que tienen intención de gastar en estas fechas entre los 25 y 50 euros en cada comida, seguido de la horquilla 50-90 euros para un 12% de los encuestados.


Los datos reflejan que en esta época del año las reservas se realizan con más tiempo, llegando a más de dos semanas de antelación, tal y como acreditan el 45% de los participantes. Estas cifras demuestran un aumento de la demanda y cómo la salud de la hostelería se está recuperando prácticamente en su totalidad tras el impacto que tuvo por la pandemia.

Por zonas geográficas, Sevilla es la provincia de España que ha registrado un mayor porcentaje de los 'bookings' realizados para estas navidades en todo el país (22%), seguidas de Cádiz (21%), región que más ha subido con respecto al 2021, con un incremento del 15%; A Coruña (19%) y Madrid (18%).

Respecto a los días preferidos para las cenas de grupo en estas fechas, las jornadas que más reservas acumulan son el jueves 22 y el viernes 23, en gran medida por las cenas de empresa que no se han celebrado todavía.

Sin embargo, a la hora de hablar de los festivos en concreto (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero), los españoles siguen prefiriendo celebrar estos días en familia como reconoce casi el 59%, aunque el porcentaje restante sí sale a restaurantes para celebrar estas
ocasiones especiales.

En este sentido, la comida de Navidad es la que más se hace fuera del hogar en el 51% de los casos, seguida por la de Reyes (38%) y la de Año Nuevo. El presupuesto en estas ocasiones variará entre una media de 25-50 euros para el 38%, y de 50-90 euros para el 29%, seleccionado un local del mismo estilo de los que se visita normalmente (67%), sin
subir de gama por el hecho de ser un día importante.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.