Será un no parar: 78% de los españoles saldrá a cenar tres veces por Navidad (buscando opciones low cost)

El 78% de los españoles saldrá a cenar entre una y tres veces a un restaurante con familiares y amigos en Navidad, volviendo al número de comensales por mesa registrados antes de la pandemia, con una media de entre 6 y 10 personas por encuentro, según los datos del informe elaborado por TheFork, la 'app' de reservas de restaurantes.

En concreto, el informe muestra que el 71% asegura que tienen intención de gastar en estas fechas entre los 25 y 50 euros en cada comida, seguido de la horquilla 50-90 euros para un 12% de los encuestados.


Los datos reflejan que en esta época del año las reservas se realizan con más tiempo, llegando a más de dos semanas de antelación, tal y como acreditan el 45% de los participantes. Estas cifras demuestran un aumento de la demanda y cómo la salud de la hostelería se está recuperando prácticamente en su totalidad tras el impacto que tuvo por la pandemia.

Por zonas geográficas, Sevilla es la provincia de España que ha registrado un mayor porcentaje de los 'bookings' realizados para estas navidades en todo el país (22%), seguidas de Cádiz (21%), región que más ha subido con respecto al 2021, con un incremento del 15%; A Coruña (19%) y Madrid (18%).

Respecto a los días preferidos para las cenas de grupo en estas fechas, las jornadas que más reservas acumulan son el jueves 22 y el viernes 23, en gran medida por las cenas de empresa que no se han celebrado todavía.

Sin embargo, a la hora de hablar de los festivos en concreto (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero), los españoles siguen prefiriendo celebrar estos días en familia como reconoce casi el 59%, aunque el porcentaje restante sí sale a restaurantes para celebrar estas
ocasiones especiales.

En este sentido, la comida de Navidad es la que más se hace fuera del hogar en el 51% de los casos, seguida por la de Reyes (38%) y la de Año Nuevo. El presupuesto en estas ocasiones variará entre una media de 25-50 euros para el 38%, y de 50-90 euros para el 29%, seleccionado un local del mismo estilo de los que se visita normalmente (67%), sin
subir de gama por el hecho de ser un día importante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.