Solo 45% de las empresas nacidas en 2015 siguen vivas (en España mueren más empresas de las que nacen)

(Por Íñigo Biain) Se podrá decir que el 2020 (el último dato disponible) fue un año atravesado por la pandemia, pero también fue histórico en materia de ayudas. Aún así, en España se perdieron 32.734 empresas (variación neta entre stock, nacimientos y muertes de compañías).

Image description

El dato es demoledor: apenas 45,1% de las empresas nacidas en 2015 en España sobrevivieron al cabo de cinco años de observación. Es decir, que hoy en día (transcurridos dos años desde los datos de 2020), aún serán menos las empresas que logran seguir en pie.

Una proyección propia en base a los datos del INE permitiría inferir que luego de 7 años de su nacimiento en 2015, hoy siguen con vida apenas 1 de cada 3 empresas creadas.

Aunque la mortandad temprana de empresas es una parte intrínseca al “ciclo de vida” de estas organizaciones, más alarmante es aún que en el país se están cerrando más empresas de las que nacen: en 2020 se sumaron 278.525 compañías y se cerraron 311.259, con una variación neta de 32.734 empresas menos.

Así, el informe del INE consigna que “es la primera vez que el número de muertes de empresas supera al de nacimientos desde 2014”.

En efecto, hay que remontarse a los años posteriores a la crisis de 2008 para encontrar una variación neta interanual tan mala como la registrada en 2020.

Actualmente, el stock de empresas está en 3.704.082, desagregada de la siguiente manera:

  • Industrias: 206.898
  • Construcción: 463.176
  • Comercio: 787.719
  • Resto de servicios: 2.246.289

Y si analizamos el stock de empresas por las tres principales CCAA, vemos:

  • Cataluña: 683.623
  • Madrid: 602.004
  • Andalucía: 586.985

Vale la pena echar un vistazo al informe del INE, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.