SpaceX (la compañía de Elon Musk) alcanza una valoración de más de 162.000 millones de euros

Space Exploration Technologies, compañía fundada en 2002 por Elon Musk y conocida popularmente como SpaceX, superaría los 175.000 millones de dólares (162.250 millones de euros), consolidándose como la startup estadounidense más valiosa.

Image description

Según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras, la empresa aeroespacial ha iniciado conversaciones para la venta de acciones privilegiadas a un precio de 95 dólares por título, lo que valora a la compañía en al menos 175.000 millones de dólares.

La valoración de SpaceX habría aumentado en 25.000 millones de dólares (23.179 millones de euros) respecto de los 150.000 millones de dólares (139.071 millones de euros) que alcanzó a través de una oferta pública el pasado verano.

De hecho, con este aumento en su valoración, SpaceX se convertiría en una de las 75 empresas más grandes del mundo por capitalización de mercado, en línea con T-Mobile USA, Nike y China Mobile.

SpaceX está en camino de registrar ingresos de alrededor de 9.000 millones de dólares (8.344 millones de euros) este año en sus negocios de lanzamiento de cohetes y Starlink, y se proyecta que las ventas aumentarán a alrededor de 15.000 millones de dólares (13.907 millones de euros) en 2024.

La compañía también estaría discutiendo una potencial oferta pública inicial de Starlink para finales de 2024 en un intento de capitalizar la sólida demanda de comunicaciones a través del espacio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.