¿Te parece caro alquilar en Madrid, Barcelona o Valencia? Mirá lo que pasa en Dublín, Londres y Múnich

Los alquileres suben, no solo en España, sino de forma generalizada en Europa. Concretamente, según datos del mes de marzo de Spotahome, la plataforma de alquileres de media y larga duración con presencia en 28 países, el precio del alquiler de una habitación ha subido de forma generalizada un 8% en las principales ciudades europeas. Según la plataforma, las habitaciones más demandadas son en pisos de 3 a 4 dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de las ciudades.

Image description

“La inflación está conllevando una subida generalizada de los precios del alquiler en toda Europa. Esto unido a tendencias como la gentrificación, que está haciendo que se reduzca la oferta disponible en el centro de las ciudades, ha supuesto un aumento de los alquileres por habitaciones frente a pisos completos. Y es que una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones. Si nos fijamos en las ciudades españolas, aunque si bien los precios han subido, no es tan acusado como en otras ciudades europeas. Alquilar en Madrid o Barcelona, por ejemplo, cuesta la mitad que en la capital de Baviera o Londres, por ejemplo”, afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome.

Alquilar una habitación en las principales ciudades españoles cuesta la mitad que en las capitales europeas

Según datos de la compañía, las tres ciudades europeas con el alquiler por habitación más barato son la italiana Cagliari (156€/mes de media), la polaca Katowice (210€/mes de media) y la también italiana Perugia (250€/mes de media). Destaca que dentro del Top 10 de ciudades más baratas para alquilar una habitación están cuatro españolas: Vigo (250€/mes de media), A Coruña (260€/mes de media), Murcia (276€/mes de media) y Oviedo (280€/mes de media).

En el extremo contrario se sitúan como las 10 ciudades más caras para alquilar una habitación: Roma (626€/mes de media), Milán (666€/mes de media), Praga (687€/mes de media), Frankfurt (755€/mes de media), París (758€/mes de media), Berlín (767€/mes de media), Hamburgo (772€/mes de media), Dublín (946€/mes de media), Londres (967€/mes de media) y Múnich (1.038€/mes de media).

A mitad de tabla se sitúan ciudades españolas como Madrid (556€/mes de media), Barcelona (578€/mes de media), Palma de Mallorca (476€/mes de media) o Valencia (385€/mes de media).

“Alquilar una habitación permite a los inquilinos acceder, generalmente a mejores viviendas en zonas más demandadas, como las zonas metropolitanas y barrios de moda. Por otro lado, en momentos de gran incertidumbre financiera, los propietarios incurren en menos riesgo de impagos por el perfil de inquilino, además de que es menos probable que la vivienda quede totalmente vacía”, afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.