¿Te parece caro alquilar en Madrid, Barcelona o Valencia? Mirá lo que pasa en Dublín, Londres y Múnich

Los alquileres suben, no solo en España, sino de forma generalizada en Europa. Concretamente, según datos del mes de marzo de Spotahome, la plataforma de alquileres de media y larga duración con presencia en 28 países, el precio del alquiler de una habitación ha subido de forma generalizada un 8% en las principales ciudades europeas. Según la plataforma, las habitaciones más demandadas son en pisos de 3 a 4 dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de las ciudades.

Image description

“La inflación está conllevando una subida generalizada de los precios del alquiler en toda Europa. Esto unido a tendencias como la gentrificación, que está haciendo que se reduzca la oferta disponible en el centro de las ciudades, ha supuesto un aumento de los alquileres por habitaciones frente a pisos completos. Y es que una habitación en un piso compartido puede salir un 60% más barato que otras opciones. Si nos fijamos en las ciudades españolas, aunque si bien los precios han subido, no es tan acusado como en otras ciudades europeas. Alquilar en Madrid o Barcelona, por ejemplo, cuesta la mitad que en la capital de Baviera o Londres, por ejemplo”, afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome.

Alquilar una habitación en las principales ciudades españoles cuesta la mitad que en las capitales europeas

Según datos de la compañía, las tres ciudades europeas con el alquiler por habitación más barato son la italiana Cagliari (156€/mes de media), la polaca Katowice (210€/mes de media) y la también italiana Perugia (250€/mes de media). Destaca que dentro del Top 10 de ciudades más baratas para alquilar una habitación están cuatro españolas: Vigo (250€/mes de media), A Coruña (260€/mes de media), Murcia (276€/mes de media) y Oviedo (280€/mes de media).

En el extremo contrario se sitúan como las 10 ciudades más caras para alquilar una habitación: Roma (626€/mes de media), Milán (666€/mes de media), Praga (687€/mes de media), Frankfurt (755€/mes de media), París (758€/mes de media), Berlín (767€/mes de media), Hamburgo (772€/mes de media), Dublín (946€/mes de media), Londres (967€/mes de media) y Múnich (1.038€/mes de media).

A mitad de tabla se sitúan ciudades españolas como Madrid (556€/mes de media), Barcelona (578€/mes de media), Palma de Mallorca (476€/mes de media) o Valencia (385€/mes de media).

“Alquilar una habitación permite a los inquilinos acceder, generalmente a mejores viviendas en zonas más demandadas, como las zonas metropolitanas y barrios de moda. Por otro lado, en momentos de gran incertidumbre financiera, los propietarios incurren en menos riesgo de impagos por el perfil de inquilino, además de que es menos probable que la vivienda quede totalmente vacía”, afirma Eduardo Garbayo, Head of Business and Operations de Spotahome.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.