Telefónica crea un 'Blablacar' para sus empleados con un precio máximo de 15 céntimos por kilómetro

Telefónica implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao un servicio similar a 'Blablacar', destinado a que sus empleados compartan el coche en sus desplazamientos al trabajo, un servicio que tendrá un precio máximo de 15 céntimos por kilómetro, según ha informado CCOO en un comunicado.

Image description

"Cada conductor podrá ofrecer trayectos a los compañeros que vivan en su misma zona, con un precio máximo de 0,15 euros por kilómetro. Además, la aplicación permitirá generar certificados de ahorro energético reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, reforzando así la contribución colectiva de la plantilla a los objetivos de sostenibilidad (de la empresa)", ha detallado.

El nuevo servicio estará basado en una plataforma española de coche compartido urbano para empresas y se ofrecerá en colaboración con Joinup.

"CCOO valora positivamente la puesta en marcha del servicio de coche compartido ('carpooling', en inglés) en Telefónica, que se implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao", ha subrayado el sindicato.

El proyecto se alinea con la Ley de Movilidad Sostenible y, además de mejorar los desplazamientos al trabajo, también busca aumentar la ocupación de los vehículos, reducir el tráfico y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además, genera la posibilidad de ingresos económicos mediante los certificados de ahorro energético gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y fomenta la sociabilización entre los empleados.

"En CCOO entendemos que esta medida es un paso importante hacia la movilidad sostenible, pero recordamos que no debe quedarse en un proyecto aislado. Es necesario un plan integral de transporte que incluya: soluciones al problema de aparcamientos insuficientes en algunos centros; potenciación del uso del transporte público y de la bicicleta; políticas que garanticen igualdad de acceso a la iniciativa para toda la plantilla, independientemente del centro de trabajo o la ciudad", ha matizado CCOO.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.