Telefónica lidera el 5G en España con cobertura en 5.700 municipios para más del 94% de la población

Telefónica consolida su liderazgo en 5G en España con un despliegue que llega a un total de 5.700 municipios de toda España, lo que supone ofrecer este servicio a más del 94% de la población.

Esta cobertura 5G de la operadora es posible gracias al despliegue de nodos en más de 5.000 municipios (un nodo puede dar cobertura a varios municipios) por toda la geografía española en las dos principales bandas en las que actualmente opera el 5G en España (banda de 3.500 MHz y 700 MHz).

 Telefónica también ostenta el liderazgo en el 5G+ o de altas prestaciones (3.500 MHz), con nodos activos en cerca de 3.000 municipios (igualmente cada nodo puede ofrecer 5G en distintas localidades), una cifra que ha crecido exponencialmente desde marzo de este año cuando la operadora contaba con 2.000.

 Esta banda dispone de velocidades ultrarrápidas (más de 2Gbps) y muy baja latencia, lo que permite una mejor experiencia móvil, con descargas casi instantáneas, streaming de alta calidad, además de una red más robusta sobre la que desplegar prestaciones avanzadas para ofrecer los mejores servicios 5G tanto a usuarios particulares como empresariales.

 Telefónica completa su cobertura 5G con el despliegue de nodos en la banda de 700 MHz en 5.000 municipios, cifra que también se ha incrementado en 1.000 localidades más con respecto al primer trimestre. Esta banda refuerza el 5G en edificios y en superficies extensas, lo que se traduce en un servicio más amplio en zonas rurales, carreteras e interiores.

 Todo este despliegue convierte a la actual red móvil 5G en España de Telefónica en la más relevante del país, tanto en número de nodos como en el de municipios, y de forma destacada en lo que se refiere a la red 5G de altas prestaciones.

 Liderazgo en 5G SA

 Telefónica destaca por su red 5G Stand Alone (5G SA), de modo que los 5.700 municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas, ofrecen máximas prestaciones especialmente útiles para las empresas.

 El 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red, lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y permite facilitar la implantación de funcionalidades como el Network Slicing o el Edge Computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (Smart Cities).

 Telefónica trabaja en las posibilidades empresariales del 5G SA desde hace varios años y ha realizado diversos casos de uso con clientes reales. En este sentido, el pasado año Telefónica ya se convirtió en la primera operadora en España en lanzar un servicio de conectividad móvil con Network Slicing 5G para empresas y lo ha instaurado de manera pionera en el servicio de emergencias del 112 de Extremadura.

 Movistar, mejor red 5G en España según Ookla

 La calidad de la red móvil Movistar ha sido avalada recientemente por Ookla, compañía independiente especializada y referente en la medición de velocidad de internet en el ámbito mundial, tal y como refleja en su informe Speedtest Connectivity Report sobre el estado de las redes en España durante el primer semestre de 2025.

 La red móvil de Telefónica que presta el servicio Movistar ha obtenido la mejor nota global en cuanto a rendimiento, lo que la convierte, según los datos del informe de Ookla, en la mejor red móvil y la mejor red 5G en España, con destacada ventaja en esta tecnología sobre el segundo operador

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.