Telefónica se desploma un 13% en Bolsa en su peor sesión desde el estallido de la pandemia de 2020 Tras presentar resultados y recortar el dividendo para 2026

Las acciones de Telefónica se han desplomado este martes un 13,12%, hasta situarse en los 3,729 euros por acción, tras presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre y anunciar que reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, Telefónica ha firmado su peor sesión desde el 12 de marzo de 2020, cuando las ‘matildes’ se hundieron un 14% en un contexto marcado por el estallido de la pandemia del coronavirus y la declaración de los confinamientos que le siguieron.

De este modo, los títulos de la empresa pueden concluir la negociación en niveles no vistos desde finales de febrero de 2024, en tanto que en el presente ejercicio acumula una depreciación de un 5,28%, si bien llegó a rozar los cinco euros por acción a mediados de este pasado agosto —en ese momento subía un 24% en el año—.

La capitalización bursátil de Telefónica ha cerrado este martes en los 21.144 millones de euros. Asimismo, el precio de la acción, en los 3,729 euros, está por debajo de cuando Marc Murtra tomó el relevo de Álvarez-Pallete al frente de la compañía, ya que entonces una ‘matilde’ valía casi cuatro euros.

“Nosotros sabemos que hemos de tomar decisiones difíciles [...] aquellas que son difíciles de explicar o difíciles de entender”, ha valorado Murtra tras anunciar la compañía el recorte de dividendo para 2026 en el marco del lanzamiento de su nuevo plan estratégico.

“Nos fijamos mucho en la generación de valor, en los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces son muy ruidosos”, ha indicado el máximo ejecutivo con miras al largo plazo y pese a la reacción bursátil.

En esa línea, ha incidido en que es “muy difícil” prever qué es lo que va a hacer un mercado en un día: “Si lo supiéramos, pues seguramente nos dedicaríamos a otra cosa; lo que creemos es en los fundamentos y en eso nos hemos fijado”, ha subrayado.

Por ello, ha enlazado que, una vez que los fundamentos funcionen y la capacidad para implementarlos quede demostrada, “el mercado, cuando toque y de la manera que toque, nos seguirá”.

En concreto, el beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica entre enero y septiembre fue de 828 millones de euros, casi un 46% menos que los 1.531 millones de euros del acumulado de los tres primeros trimestres de 2024.

La operadora registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.080 millones de euros, frente a un beneficio de 954 millones de euros al cierre de septiembre del año anterior.

Además, la empresa ha cifrado el impacto de la discontinuación de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador en 1.909 millones de euros en el acumulado hasta septiembre.

Cabe recordar que Telefónica ha vendido sus filiales en esos países y que se mantiene a la espera del cierre de su salida en Colombia en el marco de su estrategia de reducir su exposición a Hispanoamérica.

En los nueve primeros meses del año, Telefónica registró unos ingresos de 26.970 millones de euros, lo que supone una variación interanual orgánica del 1,1%. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la teleco se situó en 8.938 millones de euros, lo que supone un incremento orgánico del 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Recorte del dividendo

De este modo, el margen de Ebitda ajustado sobre la facturación se situó en el 33,1%, en línea con el 33,4% del mismo periodo del curso pasado.

En cuanto al dividendo, la empresa ha reducido a la mitad el que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título, y ha ligado la retribución al accionista de los siguientes ejercicios al desempeño de su flujo de caja libre (dedicará entre el 40% y el 60% al dividendo).

Posible ampliación de capital

Por otra parte, Murtra ha reconocido este martes que la compañía analizaría la posibilidad de realizar una ampliación de capital en caso de que se presentase alguna operación de fusión o adquisición (M&A) “relevante”.

“Analizaríamos la opción de un aumento de capital para la operación, pero no como parte del plan de negocio. Para una operación de M&A relevante, contemplaríamos la opción de financiar la operación (con una ampliación de capital)”, ha asegurado Murtra a preguntas de los analistas tras presentar el nuevo plan estratégico de la compañía hasta 2030, que contempla ahorros de costes anuales de unos 3.000 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.