Telefónica y Microsoft se unen para lanzar Educa365 (una iniciativa que impulsa la digitalización de los centros educativos)

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los centros docentes que ofrecen educación reglada.

Educa365 es la solución que ambas compañías han diseñado para acompañar a las instituciones educativas en su transformación digital y que el nuevo modelo sea sostenible en el tiempo. 

Para ello, ponen a disposición de escuelas y colegios las soluciones cloud y hardware de Microsoft integradas bajo una capa de servicios profesionales ofrecidos por Telefónica. De esta forma, se consigue impulsar la colaboración con los centros, tanto dentro como fuera del aula, así como una correcta implantación de la tecnología, y que estudiantes y profesorado la adopten fácilmente, garantizando una gestión unificada del proyecto. Además, Educa365 ayuda a los centros escolares a desarrollar metodologías didácticas para facilitar una enseñanza eficaz, inclusiva, segura y motivadora.

Educa365 no sólo busca mejorar el proceso educativo y potenciar las capacidades digitales de los estudiantes, sino que está diseñada para apoyar el trabajo de los docentes, que tienen que hacer frente a las necesidades de un alumnado cada vez más diverso. Esto exige un enfoque individualizado y personalizado del aprendizaje para mejorar las capacidades de alfabetización y habilidades de pensamiento crítico. 

Con los dispositivos Surface, el alumnado puede interactuar con los diferentes contenidos curriculares e incluir notas manuscritas a través del lápiz y la tinta digital de Windows, para así disfrutar al máximo de las ventajas que ofrece el aula digital y colaborativa. Todas estas ventajas potencian el trabajo en equipo entre todo el alumnado de una clase, que a su vez pueden acceder a actividades y proyectos desde cualquier lugar.

Educa365 también tiene muy en cuenta la seguridad. Esta propuesta cumple con los máximos estándares de seguridad para que los datos de los centros educativos y los de los estudiantes siempre estén protegidos, salvaguardando su privacidad y cumpliendo la normativa GDPR de protección de datos.

“La clave de la digitalización en la educación no se encuentra en la tecnología en sí, sino en lo que pueden llegar a hacer profesorado y alumnado con ella. Entendemos la tecnología como un soporte de apoyo para que el docente pueda hacer mejor su trabajo y los estudiantes puedan aprender y adquieran competencial digitales, que ahora son imprescindibles para acceder al mercado laboral. Nuestra apuesta, con Microsoft 365 para Educación a la cabeza, hace que los docentes dediquen menos tiempo a organizar las lecciones y gestionar otros aspectos. Asimismo, ayuda a mejorar la accesibilidad y la inclusión en las aulas en un entorno seguro que cumple toda la regulación de privacidad, fácil de gestionar y que ayuda a crear experiencias de aprendizaje inclusivas, asegurando que ningún estudiante se quede atrás”, señala Fran García, director de Educación de Microsoft en España. 

“Como facilitadores de tecnología educativa, en Telefónica asesoramos y acompañamos a los centros en su digitalización a través de diversas posibilidades, como son las aulas conectadas, las herramientas de colaboración, la robótica educativa y los dispositivos. Además, ayudamos a gestionar el cambio para favorecer el aprendizaje inmersivo, porque el reto va más allá de seleccionar e implantar tecnología en el aula. El desafío está en impulsar la transformación cultural del entorno educativo y gestionar el cambio a un nuevo modelo de aprendizaje donde el alumno es protagonista, el profesor le guía y la tecnología habilita un nuevo camino en el que las posibilidades de aprendizaje se multiplican”, añade Belén Espejo, especialista en Educación en Telefónica Empresas. 

Para Telefónica, las herramientas digitales ayudan a crear experiencias memorables, a desarrollar nuevas habilidades y a encontrar otras formas de capturar el interés de los alumnos. Como es el caso de las herramientas de robótica y programación con las que contribuye a desarrollar un modelo de aprendizaje ad-hoc. Todo ello está integrado y adoptado por la operadora en la dinámica pedagógica del centro. 

Telefónica también ayuda a resolver el reto adicional que está en el soporte técnico y funcional que toda nueva tecnología va a requerir. Y lo hace a través de un modelo de atención pionero en el que los alumnos, docentes y familias pueden despejar sus dudas y recibir soporte de cada uno de los elementos tecnológicos que forman parte de la solución, tanto dentro del aula como fuera de ella. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.