Telefónica y Microsoft se unen para lanzar Educa365 (una iniciativa que impulsa la digitalización de los centros educativos)

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los centros docentes que ofrecen educación reglada.

Educa365 es la solución que ambas compañías han diseñado para acompañar a las instituciones educativas en su transformación digital y que el nuevo modelo sea sostenible en el tiempo. 

Para ello, ponen a disposición de escuelas y colegios las soluciones cloud y hardware de Microsoft integradas bajo una capa de servicios profesionales ofrecidos por Telefónica. De esta forma, se consigue impulsar la colaboración con los centros, tanto dentro como fuera del aula, así como una correcta implantación de la tecnología, y que estudiantes y profesorado la adopten fácilmente, garantizando una gestión unificada del proyecto. Además, Educa365 ayuda a los centros escolares a desarrollar metodologías didácticas para facilitar una enseñanza eficaz, inclusiva, segura y motivadora.

Educa365 no sólo busca mejorar el proceso educativo y potenciar las capacidades digitales de los estudiantes, sino que está diseñada para apoyar el trabajo de los docentes, que tienen que hacer frente a las necesidades de un alumnado cada vez más diverso. Esto exige un enfoque individualizado y personalizado del aprendizaje para mejorar las capacidades de alfabetización y habilidades de pensamiento crítico. 

Con los dispositivos Surface, el alumnado puede interactuar con los diferentes contenidos curriculares e incluir notas manuscritas a través del lápiz y la tinta digital de Windows, para así disfrutar al máximo de las ventajas que ofrece el aula digital y colaborativa. Todas estas ventajas potencian el trabajo en equipo entre todo el alumnado de una clase, que a su vez pueden acceder a actividades y proyectos desde cualquier lugar.

Educa365 también tiene muy en cuenta la seguridad. Esta propuesta cumple con los máximos estándares de seguridad para que los datos de los centros educativos y los de los estudiantes siempre estén protegidos, salvaguardando su privacidad y cumpliendo la normativa GDPR de protección de datos.

“La clave de la digitalización en la educación no se encuentra en la tecnología en sí, sino en lo que pueden llegar a hacer profesorado y alumnado con ella. Entendemos la tecnología como un soporte de apoyo para que el docente pueda hacer mejor su trabajo y los estudiantes puedan aprender y adquieran competencial digitales, que ahora son imprescindibles para acceder al mercado laboral. Nuestra apuesta, con Microsoft 365 para Educación a la cabeza, hace que los docentes dediquen menos tiempo a organizar las lecciones y gestionar otros aspectos. Asimismo, ayuda a mejorar la accesibilidad y la inclusión en las aulas en un entorno seguro que cumple toda la regulación de privacidad, fácil de gestionar y que ayuda a crear experiencias de aprendizaje inclusivas, asegurando que ningún estudiante se quede atrás”, señala Fran García, director de Educación de Microsoft en España. 

“Como facilitadores de tecnología educativa, en Telefónica asesoramos y acompañamos a los centros en su digitalización a través de diversas posibilidades, como son las aulas conectadas, las herramientas de colaboración, la robótica educativa y los dispositivos. Además, ayudamos a gestionar el cambio para favorecer el aprendizaje inmersivo, porque el reto va más allá de seleccionar e implantar tecnología en el aula. El desafío está en impulsar la transformación cultural del entorno educativo y gestionar el cambio a un nuevo modelo de aprendizaje donde el alumno es protagonista, el profesor le guía y la tecnología habilita un nuevo camino en el que las posibilidades de aprendizaje se multiplican”, añade Belén Espejo, especialista en Educación en Telefónica Empresas. 

Para Telefónica, las herramientas digitales ayudan a crear experiencias memorables, a desarrollar nuevas habilidades y a encontrar otras formas de capturar el interés de los alumnos. Como es el caso de las herramientas de robótica y programación con las que contribuye a desarrollar un modelo de aprendizaje ad-hoc. Todo ello está integrado y adoptado por la operadora en la dinámica pedagógica del centro. 

Telefónica también ayuda a resolver el reto adicional que está en el soporte técnico y funcional que toda nueva tecnología va a requerir. Y lo hace a través de un modelo de atención pionero en el que los alumnos, docentes y familias pueden despejar sus dudas y recibir soporte de cada uno de los elementos tecnológicos que forman parte de la solución, tanto dentro del aula como fuera de ella. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.