Toqio desembarca en España con el objetivo de duplicar su plantilla en el país (espera 100 personas en las oficinas de Madrid)

Toqio, compañía fintech SaaS, ha anunciado su desembarco oficial en España, donde prevé incrementar de forma considerable su número de clientes y operaciones en los próximos meses, así como duplicar su plantilla.

Image description
Equipo de Toqio

Con oficinas en Londres, Madrid y Nairobi, Toqio proporciona a las empresas e instituciones una infraestructura tecnológica y financiera personalizable y flexible para que puedan lanzar o integrar su propuesta de productos financieros fácilmente.

A nivel mundial, Toqio ha incrementado más de un 680% su plantilla en menos de tres años y espera llegar a formar un equipo de más de 150 personas en los próximos meses (unas 100 ubicadas en las oficinas en Madrid). La compañía apuesta por España por ser el quinto país de Europa más potente en el ecosistema fintech, en constante crecimiento a nivel mundial.

En las oficinas en Madrid ya trabaja un equipo de expertos en ingeniería de producto financiero que da soporte a las actividades en todo el mundo. Ahora, Toqio pone el foco de negocio en este mercado estratégico donde ha anunciado sus primeros clientes (Crealsa, Agro.club y Trans MyLogistic), el objetivo de duplicar su equipo humano este año y el nombramiento de Roberto Cruz como nuevo vicepresidente de Ingeniería y de Luis Fernández González como vicepresidente de éxito de clientes.

El consejero delegado y cofundador de Toqio, Eduardo Martínez García, ha señalado que, tras unos meses centrados en la estrategia europea desde la sede de Londres, en 2022 quieren potenciar el negocio en España, tanto a nivel de operaciones y alianzas como apostando por el talento local.

"Venimos respaldados por el apoyo de nuestros inversores y el liderazgo en el sector y con muchas ganas de poder facilitar nuestra plataforma a todas aquellas empresas que quieren implementar servicios financieros de manera sencilla", ha explicado.

Según Martínez, las empresas y los bancos que quieren innovar en el sector fintech han tenido que crear desde cero y desarrollar complejas soluciones de software para hacerlo. "No queremos que la tecnología financiera sea una barrera para que las empresas consuman los mejores servicios financieros del mercado, ni para que ninguna institución financiera se quede fuera del nuevo ecosistema digital".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.