Un 25% de los españoles critica a las marcas que publicitan junto a contenidos inapropiados en redes sociales

La publicidad en redes sociales ofrece un gran potencial para los anunciantes que buscan alcanzar un grupo objetivo amplio. Según el nuevo estudio de Integral Ad Science (IAS), “Seguridad de Marca en Redes Sociales”, su adopción está enormemente extendida, con un 99% de los consumidores españoles que utiliza plataformas de social media.

Image description

Al mismo tiempo, las marcas afrontan algunos retos en estos canales, como protegerse de aquellos entornos con contenidos potencialmente inseguros o nocivos. Y aparecer junto a contenidos cuestionables o inadecuados puede dañar la reputación de una marca ya que, como revela el estudio, uno de cada cuatro españoles desaprueba, en general, aquellas marcas cuya publicidad se muestra junto a contenidos cuestionables. Esto hace que sea todavía más importante para los anunciantes gestionar, de forma cuidadosa, el emplazamiento de sus anuncios en plataformas sociales. 

Estos son algunos de los datos clave del informe “Seguridad de Marca en Redes Sociales” de IAS: 

  • Con un 99% de los consumidores españoles utilizando redes sociales, un 87% de los consumidores dedica al menos dos horas diarias a estas plataformas. 
  • Un 96% de los consumidores españoles ha interactuado con algún anuncio en plataformas sociales en los últimos 12 meses.
  • 1 de cada 4 usuarios ha detectado un aumento del volumen de contenidos inapropiados en redes sociales durante el último año.
  • Un 27% considera que las marcas son responsables de que sus anuncios se muestren junto a contenidos no seguros en los feeds sociales.
  • Los contenidos para adultos y la desinformación son la mayor parte de los contenidos inapropiados que los consumidores encuentran en redes sociales.
  • Para los consumidores es importante que los anuncios que se muestran en redes sociales estén relacionados con los contenidos adyacentes. Además, un 53% afirma que es más probable que interactúe con un anuncio de su feed social si éste es personalmente relevante. 
  • Un 50% de los consumidores afirma ser más propenso a recordar un anuncio en redes sociales si su mensaje está relacionado con el contenido adyacente.
  • Un 53% afirma que es probable que compre un producto o servicio anunciado en su feed social si está relacionado con el contenido que está viendo. 

“El hecho de que en España el uso de las redes sociales sea prácticamente del 100% demuestra que estas plataformas representan un canal enormemente importante para que los anunciantes puedan llegar a los consumidores a gran escala. Nuestro estudio demuestra también que el aumento de contenidos cuestionables, y especialmente de desinformación, en los feeds sociales representa un reto para proteger las marcas de entornos inapropiados, en términos de Brand Safety y Brand Suitability. Además de las herramientas que proporcionan las plataformas sociales, nuestra tecnología basada en IA puede analizar vídeos fotograma a fotograma y combinar señales de texto, imágenes y audio para medir e interpretar de forma holística el contenido, lo que supone una valiosa ayuda. Con ellas, los anunciantes pueden estar seguros de que sus campañas solo se difunden junto a contenidos apropiados para su marca”, afirmó Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science (IAS).

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.