Un jurado integrado por más de 275 profesionales de la industria de la comunicación comercial reconoció la Trayectoria Publicitaria de Telefónica

En el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid se entregaron los galardones que concede el Club de Jurados de los Premios a la Eficacia de la Asociación Española de Anunciantes (aea), y que cuentan con la asesoría estratégica de SCOPEN.

Image description

El Club de Jurados de los Premios a la Eficacia, cuyo presidente es Javier Riaño, está integrado por más de 275 profesionales de la industria de la comunicación comercial que han formado parte de alguna de las ya 26 ediciones de los Premios a la Eficacia.

El Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca ha sido para Telefónica; el Premio Eficacia a la Trayectoria Profesional ha recaído en Jordi Rosàs, CEO de &Rosàs; el Premio Eficacia al CEO o máximo ejecutivo de una compañía, que se entrega en colaboración con la ACT (Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora), ha sido para María Dolores Dancausa (presidenta de Bankinter); y el Premio Eficacia Sub 41 le ha sido otorgado a Víctor Gutiérrez de Tena, Chief Strategy Officer de EssenceMediacom Spain.

De Telefónica, que este año cumple 100 años, y es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, con presencia en Europa y América Latina, se ha destacado cómo ha sabido transmitir, con campañas memorables y efectivas, su progreso en la conectividad, facilitando la transformación digital de muchas sociedades, y adaptándose a las nuevas tendencias del marketing digital.María García-Legaz, jefa del Gabinete del presidente y Rafa Fernández de Alarcón, director global de Marketing de Telefónica recogieron el premio y tras las palabras de agradecimiento hacia el Club de Jurados, García-Legaz hizo un reconocimiento a todos los equipos que trabajan en Telefónica y a todos los profesionales que han pasado por esta compañía. También agradeció a Rafael Fernández de Alarcón por enfocarse en hacer campañas memorables y con el propósito de seguir mejorando la vida de las personas e hizo un repaso por algunas de estas a lo largo de la historia, un camino, afirmó, recorrido junto a sus agencias. Asimismo, destacó el impulso de su CEO que cree en el valor de lo que se hace desde marketing.

Respecto a María Dolores Dancausa, se ha significado su trayectoria como ejemplo de consistencia y responsabilidad apoyando a su equipo de marketing en las apuestas tan valientes que hacen en su comunicación, creyendo en el poder de la creatividad para hacer crecer los negocios. A través de un video, Dancausa ha agradecido este premio, que recibe como un honor, y se ha declarado firme convencida de las capacidades que tiene el marketing y la comunicación. De hecho, ha remarcado, el éxito de Bankinter se debe, en parte, a su apuesta publicitaria y comercial. Ha puesto en valor a todo su equipo y también a las agencias que les han ayudado a transmitir sus mensajes con alto nivel de notoriedad.

Sobre Jordi Rosàs se ha resaltado su cerebro estratégico, demostrando su compromiso con la calidad publicitaria, al hacer de su agencia una referencia desde donde han salido algunas de las mejores campañas de los últimos 20 años en España, siendo grandes creadores de voces de marca en el mercado. Rosàs expresó su gratitud hacia cada uno de los 275 miembros que componen el Club por este, afirmó, “grandiosísimo premio” que, en su caso, recoge “más de 90.000 horas de dedicación”. Felicitó al resto de los finalistas y echando la vista atrás recordó su paso por Casadevall Pedreño, “una de las mejores agencias”, expresó, de la que él daría el salto a crear su propia compañía tratando siempre de perseverar en sus principios con la idea de recuperar el prestigio de la profesión de los años 70 y 80, cuando “la publicidad era más importante que ahora” y persiguiendo que su agencia, que califica como una “agencia internacional liderada estratégicamente”, fuera la de mayor reputación, tanto por dichos principios como por la búsqueda de la excelencia.

Por lo que respecta a Víctor Gutiérrez de Tena, Chief Strategy Officer de EssenceMediacom Spain se le considera uno de los planners más brillantes del país, un estratega que ha destacado tanto en agencia creativa, como de medios y en anunciante. Desde muy joven ha tenido una proyección estelar y con 23 años ya ocupaba puestos directivos. Su labor como presidente de la Asociación de Planificadores Estratégicos (APG Spain), se tilda de ejemplar.

Gutiérrez de Tena felicitó al resto de finalistas y agradeció a sus padres por los valores que le inculcaron. Siempre, comentó, le ha movido la curiosidad con el fin de encontrar dónde están los problemas para averiguar los distintos puntos de vista que llevan a las conversaciones y a la reflexión para averiguar las soluciones. Agradeció también a Ramón Ollé, que fue quien le introdujo en la oportunidad de afrontar retos, con confianza para impactar en los negocios. Alabó la necesaria capacidad de escucha en un mundo en el que todo se desenvuelve tan deprisa. Mención expresa hizo hacia la APG y defendió y alabó la curiosidad de los estrategas. Su pregunta: “¿en qué te puedo ayudar?” es la que le define.

Mesa de debate: “Las marcas y la eficacia. El papel del CEO”
En este acto se celebró, además, una mesa de debate bajo el título “Las marcas y la eficacia. El papel del CEO”, en la que participaron Rafael Fernández de Alarcón, director global de Marketing de Telefónica; Gonzalo Sáiz, director de Marketing de Bankinter, y Gabriela Díaz Guardamino, ex - IKEA Suecia, moderados por Javier Riaño, presidente del Club de Jurados de los Premios Eficacia.
Como grandes conclusiones se destacó la conveniencia de poner en valor el marketing en la construcción de negocio para lo cual es muy importante el papel del CEO y su relación con los directores de marketing. En este sentido, es necesario que haya un aprendizaje en ambos sentidos, que el CEO entienda el lenguaje y la aportación del marketing a corto, medio y largo plazo. Y también marketing debe entender qué es lo que le preocupa al CEO e identificar y medir cuánto aporta la marca en el resultado de negocio y que sea capaz de hablar en estos términos. Estar en los Comités de Dirección es muy deseable para potenciar la figura del director de Marketing.

Los premios del Club de Jurados de Eficacia están patrocinados en exclusiva por Dentsu Creative, agencia creativa del grupo dentsu en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.