UnaBiz alcanza una cuota de mercado del 34% de objetos conectados en España (superando a los principales operadores de telecomunicaciones)

El proveedor líder global en soluciones de Internet de las Cosas (IoT) masivo, cerró 2022 concentrando un 33,48% de cuota de mercado en España. Esto supone algo más de un tercio de los cerca de 16 millones de objetos conectados mediante IoT que existen en el país, según los últimos datos remitidos a la CNMC por las operadoras de telecomunicaciones, al cierre del tercer trimestre de 2022.

Image description

El mercado de las M2M (es decir, líneas móviles entre máquinas, o de IoT), que prácticamente ha duplicado su tamaño en los últimos cinco años en España, está liderado por tanto por UnaBiz, que a fecha de diciembre de 2022 cuenta con 4.907.976 líneas IoT en activo, superando las cifras de Vodafone (4,43 millones), Telefónica (3,33) y Orange (3,66).

Una alternativa de conectividad: 0G

La red 0G impulsada por UnaBiz está desplegada en más de 70 países y regiones en los cinco continentes, cubre 5,5 millones de kilómetros cuadrados con acceso a 1,2 billones de personas y con un total de 11,1 millones de dispositivos conectados. Esta tecnología es una alternativa en cuanto a la conectividad para IoT. Para la mayoría de casos de uso de IoT industrial, como logística, gestión de instalaciones, monitorización de activos, etc., no es necesario contar con una infraestructura costosa ni de gran capacidad. Basta con emitir pequeños paquetes de datos de poco peso.

El mercado español es clave para UnaBiz que, a principios de 2023, anunció el nombramiento de Manuel Álvarez como nuevo Managing Director de UnaBiz Spain. Desde su cargo, lleva unos meses liderando la estrategia en España para el despliegue de los servicios y soluciones de IoT que ofrece UnaBiz, relacionados con la medición inteligente, gestión de eficiencia energética y control de higiene ambiental en edificios, seguimiento y gestión de activos o la industria conectada.

Además, el nombramiento coincide con el reciente cierre de la ronda de financiación Serie B de UnaBiz, con más de 50 millones de dólares (más de 47 millones de euros). La ronda de financiación ha estado liderada por SPARX Group. La nueva financiación se realizó en las mismas condiciones que la Serie B original, de octubre de 2021.

Nuevas soluciones, nuevos sectores

Gracias al crecimiento experimentado en 2022, concretamente de un 15%, la compañía pone el foco en sectores estratégicos como la logística, el retail, HORECA, higiene ambiental y climatización para continuar ampliando su cartera de clientes y aportar a las diferentes industrias soluciones que se ajusten a sus necesidades. Se estima que se llegará a los 5 millones de objetivos conectados a comienzos del segundo trimestre.

UnaBiz continúa posicionándose como proveedor líder de servicios de IoT masivo especializado en el diseño de soluciones basadas en la tecnología 0G. La compañía continúa trabajando en su enfoque exclusivo de comunicación dispositivo-nube, abordando algunas de las barreras que frenan la adopción del IoT a nivel global: los costes, la energía y la escalabilidad global. UnaBiz tiene como objetivo crear un impacto a gran escala, ayudando a cada persona y cada organización en el planeta a vivir de manera más inteligente, simple y sostenible a través de sus herramientas y soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.