UnaBiz alcanza una cuota de mercado del 34% de objetos conectados en España (superando a los principales operadores de telecomunicaciones)

El proveedor líder global en soluciones de Internet de las Cosas (IoT) masivo, cerró 2022 concentrando un 33,48% de cuota de mercado en España. Esto supone algo más de un tercio de los cerca de 16 millones de objetos conectados mediante IoT que existen en el país, según los últimos datos remitidos a la CNMC por las operadoras de telecomunicaciones, al cierre del tercer trimestre de 2022.

El mercado de las M2M (es decir, líneas móviles entre máquinas, o de IoT), que prácticamente ha duplicado su tamaño en los últimos cinco años en España, está liderado por tanto por UnaBiz, que a fecha de diciembre de 2022 cuenta con 4.907.976 líneas IoT en activo, superando las cifras de Vodafone (4,43 millones), Telefónica (3,33) y Orange (3,66).

Una alternativa de conectividad: 0G

La red 0G impulsada por UnaBiz está desplegada en más de 70 países y regiones en los cinco continentes, cubre 5,5 millones de kilómetros cuadrados con acceso a 1,2 billones de personas y con un total de 11,1 millones de dispositivos conectados. Esta tecnología es una alternativa en cuanto a la conectividad para IoT. Para la mayoría de casos de uso de IoT industrial, como logística, gestión de instalaciones, monitorización de activos, etc., no es necesario contar con una infraestructura costosa ni de gran capacidad. Basta con emitir pequeños paquetes de datos de poco peso.

El mercado español es clave para UnaBiz que, a principios de 2023, anunció el nombramiento de Manuel Álvarez como nuevo Managing Director de UnaBiz Spain. Desde su cargo, lleva unos meses liderando la estrategia en España para el despliegue de los servicios y soluciones de IoT que ofrece UnaBiz, relacionados con la medición inteligente, gestión de eficiencia energética y control de higiene ambiental en edificios, seguimiento y gestión de activos o la industria conectada.

Además, el nombramiento coincide con el reciente cierre de la ronda de financiación Serie B de UnaBiz, con más de 50 millones de dólares (más de 47 millones de euros). La ronda de financiación ha estado liderada por SPARX Group. La nueva financiación se realizó en las mismas condiciones que la Serie B original, de octubre de 2021.

Nuevas soluciones, nuevos sectores

Gracias al crecimiento experimentado en 2022, concretamente de un 15%, la compañía pone el foco en sectores estratégicos como la logística, el retail, HORECA, higiene ambiental y climatización para continuar ampliando su cartera de clientes y aportar a las diferentes industrias soluciones que se ajusten a sus necesidades. Se estima que se llegará a los 5 millones de objetivos conectados a comienzos del segundo trimestre.

UnaBiz continúa posicionándose como proveedor líder de servicios de IoT masivo especializado en el diseño de soluciones basadas en la tecnología 0G. La compañía continúa trabajando en su enfoque exclusivo de comunicación dispositivo-nube, abordando algunas de las barreras que frenan la adopción del IoT a nivel global: los costes, la energía y la escalabilidad global. UnaBiz tiene como objetivo crear un impacto a gran escala, ayudando a cada persona y cada organización en el planeta a vivir de manera más inteligente, simple y sostenible a través de sus herramientas y soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.