Vodafone España invierte 2.308 millones de euros en red móvil en cinco años

Vodafone España celebra este mes cinco años del lanzamiento de la primera red comercial 5G del mercado español, habiendo invertido 2.308 millones de euros en red móvil desde 2019 para llevar a particulares, empresas y administraciones los beneficios de las redes móviles ultrarrápidas, según ha informado este lunes.

En la actualidad, más de dos millones de clientes cuentan con tarifas 5G ilimitadas en datos y la cobertura 5G alcanzará a finales de este año más del 82% de la población y a un total de 2.700 municipios, superando las obligaciones de despliegue comprometidas.

Además, según destaca la compañía, con el propósito de continuar reduciendo la brecha rural, Vodafone desplegará 5G en 147 poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 553 poblaciones entre 1.000 y 50.000 habitantes.

"Nuestro objetivo es proporcionar la mejor conectividad y facilitar la inclusión digital para que los usuarios disfruten siempre de la mejor experiencia de red desde cualquier lugar. Se ha demostrado que incrementos en el nivel de digitalización se traducen automáticamente en incrementos de productividad y del PIB", ha afirmado la directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España, Julia Velasco.

La compañía subraya que cinco años después del lanzamiento de la primera red 5G, cuenta con más de 60 dispositivos en su portfolio y ha desarrollado más de 200 casos prácticos 5G en colaboración con administraciones, empresas y startups en múltiples sectores de actividad, incluyendo emergencias, transportes, sanidad, industria 4.0, turismo o agricultura, entre otros.

Además, gracias al despliegue de la red 5G, que multiplica por 10 la velocidad respecto a la red 4G, más de 2.000 pymes han elegido soluciones de conectividad como Vodafone Hogar 5G, el servicio de banda ancha ultrarrápida con un router inalámbrico y que cuenta con un índice de satisfacción del 91% entre los clientes que lo utilizan.

En este tiempo Vodafone ha utilizado el 5G para mejorar la logística de los puertos, el mantenimiento de los trenes Talgo o los servicios 5G de Balearia, para incorporar el acceso biométrico a las estaciones de tren, para ayudar a la Guardia Civil en sus labores de mantenimiento y seguridad.

La red 5G también ha permitido retransmitir y mejorar, según la compañía, la experiencia en ferias, espectáculos y eventos masivos como la Feria de Abril, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.