Vuelta de página: las líneas aéreas programan 5,3% más de asientos que en 2019 en los aeropuertos de Aena

Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 116,8 millones de asientos y casi 677.000 operaciones comerciales para la temporada de invierno, que arranca el próximo 30 de octubre y se prolongará hasta el 25 de marzo de 2023.

Vuelta de página: los aeropuertos de AENA con más actividad que en 2019
Vuelta de página: los aeropuertos de AENA con más actividad que en 2019

Esto implica un 5,3% más de asientos que los operados en la misma temporada de 2019-2020, antes de la pandemia, una vez ajustados los datos por semanas y teniendo en cuenta que las dos últimas semanas de marzo de 2020 se vieron muy afectadas por la imposición de las restricciones a la movilidad. Sin esos ajustes, el incremento sería del 11,8%, según ha señalado el gestor aeroportuario.

Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son: 

  • Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 29,7 millones (+6%)
  • Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 21,6 millones (+3%)
  • Gran Canaria, con 8,24 millones de plazas (+24%)
  • Málaga-Costa del Sol, con 7,47 millones (+17%)
  • Tenerife Sur, con 6,98 millones (+36%)
  • Palma de Mallorca, con 6,51 millones (+11%)
  • Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5,46 millones (+9%)
  • César Manrique-Lanzarote, con 4,34 millones (+39%)
  • Valencia, con 3,88 millones (+13%) y
  • Sevilla, con 3,55 millones de asientos programados (+8%).

Los aeropuertos que incorporan un mayor número de nuevas rutas para la temporada de invierno son los del grupo Canarias, con 73. Especialmente significativas son las cifras del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 30 rutas más, y del Aeropuerto de Gran Canaria, con 29.

Por zonas geográficas, crecen todos los mercados salvo Norteamérica y Asia-Pacífico, que aún siguen un 11% y un 18% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente.

Entre las rutas internacionales, las que ofrecen más asientos son las que unen España con África (+27%), seguidas de Europa y Latinoamérica, ambas con un 10% más. Los vuelos nacionales aumentan un 16%, alcanzando casi 44 millones de asientos.

Después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de invierno son Reino Unido, con 14,6 millones (+10%); Alemania, con 9,45 millones (+3%); Italia, con 6,3 millones (+7%); Francia, con 5,9 millones (+14%) y Países Bajos, con 3,8 millones de asientos ofertados (+26%).

Los destinos que más crecen porcentualmente son Polonia (+58% de asientos ofertados respecto a 2019); Marruecos (+45%); Rumanía (+34%); Irlanda (+31%) y México (+30%).

En todo caso, la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.