Wehumans crea un humano digital para ejercer como conserje virtual en hoteles entrenado con IA generativa

Alimentado por tecnologías de IA generativa, el conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas.

Image description

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con inteligencia artificial, ha creado un humano digital entrenado con IA generativa para ejercer de conserje virtual en hoteles. Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora que permita a las compañías del sector turístico mejorar la experiencia de cliente, este agente virtual inteligente se ocupa de recibir a los huéspedes, de mostrarles las instalaciones del hotel, de sugerir planes de ocio y de gestionar muchos de los servicios disponibles.

Alimentado por tecnologías de IA generativa, el conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas. A través de una infraestructura robusta que incluye multimodalidad, capacidad multiplataforma, capacidad omnicanalidad y una arquitectura flexible que se integra con diferentes modelos de IA generativa líderes en la industria, el agente inteligente puede desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo en el mostrador de concierge, asumiendo funciones de recepción y atención al cliente, servicios de concierge, ventas, operaciones y gestión.

“Un hotel urbano de 5 estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente de sus huéspedes ofreciendo una solución de atención digital innovadora“, afirma Carlo Villegas, responsable de la unidad de negocio de Wehumans. Como respuesta a este reto, nuestros humanos digitales son capaces de crear una experiencia de cliente única con IA generativa. No solo están destinados a mejorar la eficiencia operativa, sino a redefinir completamente lo que significa el lujo y la comodidad. Con ellos, la personalización alcanza un nuevo nivel, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente a niveles sin precedentes.

En el contexto actual, la IA generativa desempeña un papel crucial al interpretar una gran cantidad de información sobre los clientes, incluyendo su historial de viajes y sus preferencias. Esta tecnología permite crear agentes de inteligencia artificial que comprenden el contexto hablado por los usuarios, proporcionando respuestas más humanas y precisas. Los datos pueden analizarse para generar recomendaciones personalizadas que abarquen destinos, actividades e itinerarios completos, mejorando así la experiencia del cliente de manera significativa. Una encuesta de 2023 reveló que el 40% de los adultos estadounidenses están a favor a interactuar con agentes de viajes virtuales y atención al cliente impulsados por IA. Además, el 38% mostró interés en utilizar itinerarios de viaje personalizados generados por IA.

Las empresas de alojamiento españolas aumentan su apuesta por la IA

La inteligencia artificial (IA) está jugando un rol clave impulsando la digitalización en prácticamente todos los ámbitos de los viajes, la hostelería y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de humanos digitales impulsados por IA generativa, capaces de mantener conversaciones naturales, analizar datos en tiempo real y ofrecer soluciones personalizadas. Las aplicaciones incluyen sistemas de personalización y recomendación, asistentes virtuales avanzados, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas, y sistemas de reconocimiento de voz multi idioma. Así, en un estudio realizado por Statista, casi una cuarta parte de las empresas de alojamiento españolas afirmó tener previsto utilizar la IA a lo largo de 2024.

Una encuesta realizada por Valoir puso de manifiesto que una parte significativa del tiempo dedicado a la gestión y programación de calendarios podría hacerse más eficiente mediante la automatización por medio de aplicar IA, concluyendo que esta tecnología puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico. Estos avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes.

En este contexto, una reciente encuesta de Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la IA para la planificación de viajes en 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos en los que una mayor proporción de viajeros confiarían en la IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.