3 de cada 10 consumidores compran productos de segunda mano en el canal online en España y Portugal

CTT Express, filial española de paquetería urgente del Grupo ibérico CTT, presenta su VI ESTUDIO FLASH E-COMMERCE, realizado a partir de encuestas a consumidores de entre 18 y 60 años en todo el territorio nacional. Este año, como novedad, este estudio se ha replicado en Portugal y la compañía ya tiene los primeros datos ibéricos en cuanto a hábitos de compra online.

El estudio refleja un comprador cada vez más regular en sus compras online, que prioriza la comodidad y el control sobre sus envíos, y que valora especialmente la fiabilidad del servicio de reparto como factor clave en su decisión de compra. Además, gracias al análisis de los compradores ibéricos, la compañía extrae algunos datos interesantes en cuanto a la importancia de las devoluciones, la compra de segunda mano, la preocupación del comprador ante la sostenibilidad y, de nuevo, como hito que se repite, la recogida de compras online en puntos de conveniencia.

Según Leticia Martín, directora de comunicación y marca de CTT Express, “la comodidad, la flexibilidad y la transparencia son ahora expectativas básicas, no opcionales”.

Entre las principales tendencias detectadas, destaca el avance de las devoluciones como parte natural del proceso de compra. En España, el 57% de los consumidores asegura haber devuelto algún producto online en el último año, mientras que en Portugal el porcentaje es del 41%. “Esta realidad hace que facilitar la devolución se convierta en una oportunidad clara para fidelizar clientes” explica Leticia.

La sostenibilidad también empieza a influir en las decisiones de los compradores. Tal y como señala la directiva “el consumidor empieza a valorar el impacto ambiental de sus compras, priorizando opciones sostenibles cuando no implican un coste adicional”.

Así, aunque el rechazo a pagar más por opciones sostenibles sigue siendo mayoritario, con un 45% en Portugal y un 34% en España que no asumiría un coste adicional, el 46% de los portugueses y el 53% de los españoles sí aceptarían plazos de entrega más largos si eso contribuye a reducir el impacto ambiental.

El estudio refleja además el crecimiento del mercado de productos de segunda mano. El 54% de los consumidores españoles han comprado y/o vendido algún producto usado online; y el 39% de los consumidores portugueses han comprado y/o vendido algún producto usado online, confirmando que cada vez más consumidores consideran que alargar la vida útil de los productos es una forma responsable de consumir.

En la última etapa del proceso de compra, los puntos de conveniencia y los lockers continúan ganando presencia como alternativa al reparto a domicilio, especialmente en Portugal. En el mercado luso, el reparto a domicilio desciende al 60% y las alternativas de entrega alcanzan el 25%, con un 13% que prefiere puntos de conveniencia y un 12% que elige lockers.

Por su parte, España muestra una preferencia mayoritaria por la entrega a domicilio. El 64% de los consumidores sigue optando por recibir sus pedidos en casa, aunque esta opción ha perdido peso respecto a años anteriores (en 2020 alcanzaba el 79%). Las alternativas fuera del hogar, como los puntos de conveniencia (15%) y los casilleros o lockers (4%), representan ya un 19% del total, lo que supone un crecimiento de 16 puntos porcentuales en los últimos seis años.

PONIENDO EL FOCO EN ESPAÑA

Centrando el análisis en España, el estudio señala que el comercio electrónico es ya un hábito consolidado. El 61% de los consumidores realiza al menos una compra online al mes, frente al 44% registrado en 2020, lo que confirma una adopción estable del canal digital. La moda, con un 75% de compradores, lidera el ranking de sectores más demandados, seguida por la tecnología, con un 35%, y los productos del hogar, con un 25%. La mayoría de los consumidores declara gastar entre 50 y 100 euros mensuales en compras online. Además, el 56% no tiene un momento fijo de compra, priorizando la conveniencia frente a cualquier patrón establecido.

La experiencia de entrega sigue siendo clave en la fidelización del cliente. El 79% afirma que la calidad del servicio de reparto influye directamente en su decisión de repetir compra. Los consumidores valoran especialmente la ausencia de incidencias, mencionada por el 62% de los encuestados, y la comunicación previa a la entrega, hasta el punto de que el 80% prefiere ser avisado al menos 24 horas antes de recibir su pedido.

El estudio identifica además las principales barreras para la compra online. El coste del envío es la principal causa de abandono del carrito, citada por el 62% de los encuestados, seguida por los plazos largos de espera, mencionados por el 53%, y la inseguridad en el pago, que preocupa al 38% de los compradores.

“Se aprecia una ligera bajada de 4,5 puntos porcentuales en el abandono del carrito por desconfianza en el pago, señal de que las empresas están mejorando sus medidas de seguridad, mostrando sellos de confianza y ofreciendo métodos de pago reconocidos” insiste Leticia.

Por último, el uso de WhatsApp como canal de atención al cliente ha evolucionado de forma clara en los últimos seis años. En 2020, apenas el 13,7% de los consumidores lo utilizaba para contactar en caso de incidencia o consulta. En 2025 la tendencia alcista se ha consolidado, con un 31% de consumidores que ya eligen WhatsApp como canal preferido para comunicarse con los Marketplace. 

“El consumidor valora cada vez más la inmediatez y la simplicidad que ofrecen los canales digitales desplazando progresivamente a métodos más tradicionales” asegura.

Con todo ello y tras seis años de análisis, el estudio refleja cuatro cambios clave en el comportamiento del comprador online: el porcentaje de consumidores que realiza al menos una compra online al mes ha crecido del 44% al 61%; el uso de puntos de conveniencia y lockers como alternativas de entrega ha subido 16 puntos; el uso de canales digitales como WhatsApp para la atención al cliente ha aumentado 16 puntos; y se detecta un mayor compromiso medioambiental por parte del consumidor. En sentido inverso, métodos de pago como PayPal (17%), Bizum (4%) y contra reembolso (1%) pierden protagonismo frente al uso de la tarjeta bancaria, que concentra el 72% de las operaciones.

“Escuchar y responder a lo que el consumidor espera, ofreciendo una experiencia que combine fiabilidad, comunicación proactiva y opciones de entrega adaptadas a su vida real” concluye Leticia Martín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.