5 retos que los directivos de las pymes tendrán que hacer frente en 2024

El auge que han experimentado tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, junto con el avance de la digitalización en todos los sectores han creado un nuevo escenario laboral para las empresas, que es especialmente notable en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes). De esta forma, este año, deberán superar desafíos relacionados con la adaptación a estos cambios, la capacitación del personal o la aplicación de estas tecnologías a los negocios.

Image description

A lo largo del 2023, las pymes tuvieron que hacer frente a grandes retos, ya que la mayoría de ellas comenzaron durante el año pasado un proceso de transformación digital, adquiriendo nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y rendimiento de sus actividades. Es cierto que, a pesar de la preocupación por la inflación, el acceso a financiación para estas empresas ha mejorado. Sin embargo, la falta de talento y la digitalización siguen siendo preocupaciones muy presentes. Por ello, para poder hacer frente a los retos de 2024, es necesario anticiparse y ajustarse a los cambios y, para ello, la capacitación del talento en nuevas tecnologías es clave para mantenerse relevantes en un mercado altamente competitivo.

De hecho, según un estudio de Qonto, el 40% de los directivos de pymes españolas aumentará la inversión en nuevas tecnologías y digitalización en 2024. En este sentido, Juan Luis Moreno, Director de Innovación de The Valley, destaca “a medida que siga avanzando la digitalización de las empresas, se irán necesitando cada vez más perfiles especializados para poder adaptarse al cambio y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas”. 

Ante este contexto, en el que las competencias digitales se vuelven más esenciales que nunca, los expertos de The Valley, la escuela de referencia en business & tech, han identificado los principales retos a los que los directivos de las pymes tendrán que hacer frente durante 2024:

● Comunicación intergeneracional. Actualmente, el mercado laboral está compuesto por profesionales de hasta cinco generaciones distintas. Esta situación supone un reto para las pymes, ya que, al ser organizaciones más pequeñas y con equipos reducidos, a menudo experimentan una diversidad generacional más marcada. En este sentido, los directivos de pymes deben gestionar la comunicación de manera que se adapte a las distintas perspectivas y estilos de trabajo de empleados de diferentes edades. Esto es crucial para mantener la cohesión y eficacia organizacional. Además, según los datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), hay que tener en cuenta la brecha actual y que, a medida que se avanza en edad, las competencias digitales son menores. Por ello, dedicar recursos a la capacitación para adquirir estas habilidades es clave para el éxito empresarial.

● Inversión en ciberseguridad. Con el avance de la digitalización y una presencia en Internet de las empresas cada vez mayor, se ha dado un aumento de las amenazas cibernéticas. En este sentido, la seguridad de la información y los datos es un problema crítico para el que las empresas han de estar preparadas. Hay que tener en cuenta que las pymes a menudo son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, por lo que los directivos deben tomar medidas proactivas sobre ciberseguridad que se integren en todas las decisiones empresariales, para proteger sus activos digitales.

● Mayor necesidad de innovación, tecnología y talento. Aunque las pymes pueden carecer de los mismos recursos que las grandes empresas, la innovación, la adopción de tecnologías y la atracción de talento son cruciales para su competitividad. Los profesionales en cargos directivos deben encontrar maneras eficientes y rentables de incorporar tecnologías avanzadas, fomentar la creatividad en la innovación y atraer a profesionales capacitados que impulsen el crecimiento. El 64% de la población española cuenta con competencias digitales básicas, situándose por encima de la media de la Unión Europea. Sin embargo, la cifra baja al 38% en el caso de las competencias digitales superiores, así como muestra el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Por ello, no solo es importante adquirir nuevas herramientas, sino también formar a los empleados para aprovechar al máximo y de manera eficiente las ventajas que ofrece la tecnología.

● Gestión del talento estratégico. El reto demográfico y la dificultad para encontrar talento estratégico plantean la necesidad de mejorar la gestión del mismo dentro de la empresa. Esta gestión de talento se vuelve aún más crítica en las pequeñas y medianas empresas debido a su tamaño y estructura y porque la pérdida de empleados clave puede tener un impacto significativo en la eficacia operativa de una pyme. Para afrontar este reto, los directivos deben identificar y desarrollar habilidades clave entre su personal, promoviendo un ambiente de aprendizaje continuo y ofreciendo oportunidades de crecimiento. 

● Transformación digital urgente. La transformación digital se presenta como una prioridad, especialmente en un entorno empresarial competitivo, requiriendo una adaptación rápida y efectiva. Esto supone un reto, pero también una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y la competitividad. Los cargos directivos deben liderar la adopción de soluciones digitales adaptadas a las necesidades específicas de la empresa, aprovechando tecnologías que les permitan optimizar procesos, llegar a nuevos mercados y mejorar la experiencia del cliente. De hecho, para hacer frente a esta situación, The Valley y Telefónica han creado un programa para formar a cargos directivos, con el fin de que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a impulsar la transformación digital de sus compañías. Este programa está 100% subvencionado, lo que permite que cualquier director de una pyme tenga acceso a él y no solo en Madrid, también en Cataluña, Andalucía, Ceuta y Melilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.