6 errores que se deben evitar a la hora de elegir un espacio de coworking para una empresa

Los espacios de coworking se han consolidado como la opción preferida por muchas pymes, grandes empresas e incluso profesionales autónomos para desarrollar sus actividades laborales. Existen infinidad de espacios flexibles, pero encontrar el lugar ideal, que se adapte a las necesidades específicas de compañías y empleados requiere un arduo trabajo de investigación en el que, en ocasiones, pueden cometerse errores.

Image description

En este sentido, Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, con motivo del Día Europeo de las PYMES, que se celebra el próximo viernes 12 de mayo, ha elaborado un listado de los errores más habituales que deben evitar quiénes busquen un espacio de coworking:

1. Olvidarse de los servicios que se incluyen el precio del plan. Es importante comprobar qué servicios están incluidos en el precio o cuáles tienen un coste adicional. Enfocarse solamente en el alquiler del espacio sin considerar servicios como la recepción de paquetería, acceso al espacio las 24 horas los 7 días de la semana, suministros de cocina ilimitados o el acceso a descuentos en otros servicios como gimnasios o formación es una equivocación.

2. Infravalorar al diseño de los espacios Contar un mobiliario ergonómico de calidad, espacios comunes bien equipados y suficientes salas de reuniones son aspectos fundamentales a la hora de elegir un coworking. El diseño de interiores favorecerá que el equipo trabaje inspirado y consiga resultados positivos, lo que elevará el valor de la marca o empresa. Asimismo, el diseño de los espacios flexibles fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

3. Subestimar el encaje en términos de cultura de empresa. En el momento de elegir un espacio de coworking, Cloudworks recomienda tener en cuenta que sus valores y estilo de trabajo sean similares a los de tu empresa. Del mismo modo, considerar aspectos como el ambiente y las posibilidades de hacer networking en función del sector o la diversidad de sectores que trabajen dentro del espacio, son requisitos a valorar, y que, en ocasiones, pasan desapercibidos.

4. Flexibilidad del contrato y condiciones. La elección de espacios de coworking implica tener acuerdos flexibles que permitan poder planificarse y adaptarse cuando sea necesario. Además, debe valorarse la posibilidad de crecimiento dentro del espacio, si ofrecen oficinas con distribución híbrida, disponer de planes de pago escalados, maximizar el uso del espacio y, por último, pagar por lo que realmente se usa.

5. Dejar de lado los servicios adicionales que ofrece el operador. En algunos espacios de coworking se pueden realizar pequeñas reformas y facilitan la personalización de los espacios utilizados por la empresa. También ofrecen un catálogo de suministros adicionales e instalaciones de pizarras, TV, mobiliario específico, parking cercano o cabinas telefónicas.

6. Desvalorizar la ubicación. Si por algo se caracterizan estos espacios flexibles es por su ubicación. Generalmente se encuentran ubicados en zonas céntricas y de fácil acceso en transporte público, lo que motiva a los trabajadores a ir a la oficina. Marta Gracia, CEO de Cloudworks, recuerda que "es importante elegir estratégicamente el lugar según el sector empresarial. Para ello, es importante saber dónde se encuentran situados tanto clientes como proveedores". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.