AEDAS Homes duplica la entrega de viviendas en Madrid (alcanzando un total de 1.200 unidades)

La promotora residencial de referencia a nivel nacional ha batido un nuevo récord de entregas en España tras dar las llaves de 3.544 viviendas en el ejercicio fiscal 2022-23 que finalizó el 31 de marzo. Un número que representa, además, la cifra más elevada registrada en el sector por una compañía en el actual ciclo inmobiliario. De esta cifra global, la Dirección Territorial Centro, focalizada en Madrid, también ha batido su propio récord histórico entregando 1.197 unidades, un tercio del total de la compañía y un 122% más respecto al ejercicio anterior (537).

Image description

En concreto, la Dirección Territorial Centro, dirigida por Pablo Alonso, ha entregado 364 viviendas a clientes particulares (Build to Sell) y 288 a clientes institucionales (Build to Rent) destinadas al alquiler. Además, AEDAS Homes ha entregado otras 545 viviendas a través de la división de Servicios Inmobiliarios, una estrategia de negocio basada en la coinversión y gestión que la promotora lleva desarrollando y consolidando desde hace dos años adelantándose así a las tendencias y necesidades del mercado.

Gran referente residencial

“Un año más AEDAS Homes ha seguido consolidándose como referente en la promoción de viviendas de obra nueva en los principales mercados residenciales de Madrid, como confirma el elevado número de entregas. Un hito histórico para la Dirección Territorial Centro, que alcanza una cifra récord y, lo más importante, cumple el compromiso adquirido con los clientes que ya disfrutan de sus nuevas viviendas”, asegura Pablo Alonso, Director Territorial de AEDAS Homes en Centro.

Por municipios, las entregas de AEDAS Homes en la Territorial Centro se distribuyen en Madrid ciudad (602 unidades), Majadahonda (189), Móstoles (142), Alcalá de Henares (128), Torrejón de Ardoz (39), Villanueva del Pardillo (37), Las Rozas (33) y Colmenar Viejo (27).

Pablo Alonso destaca que este nuevo hito de entregas confirma la gran capacidad de gestión y de ejecución de la compañía y su eficacia operativa. “Este gran logro ha sido posible gracias, fundamentalmente, a la dedicación, esfuerzo y gran trabajo realizado por todos y cada uno de los más de 30 profesionales que conforman AEDAS Homes en Madrid y a la calidad de los colaboradores, principalmente comercializadoras, constructoras y arquitectos que están consolidando un equipo cada vez más cohesionado y eficaz”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.